En la actualidad, el uso de plataformas digitales se ha convertido en algo cotidiano para millones de personas alrededor del mundo para mantenerse conectados con amigos, familiares, trabajo, entre otros. Sin embargo, ¿sabemos verdaderamente cuánta información estamos proporcionando a estas plataformas digitales?
Recientemente, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevó a cabo un estudio para determinar qué plataforma digital recaba más información de sus usuarios. En este estudio analizó 10 plataformas, entre las que se encontraban Facebook, Instagram, LinkedIn, Snapchat y TikTok, entre otras.
Los resultados de la investigación realizada por el IFT, revelaron que Twitter es la plataforma digital que menos información recopila de sus usuarios. En contraposición, Facebook y TikTok son las plataformas que tienen más acceso a la información personal de sus usuarios, ya que pueden recolectar información sobre el número de llamadas, mensajes, ubicación GPS, contactos, fotos y videos.
Es importante destacar que esta recolección de información no es necesariamente ilegal, ya que se menciona en los términos y condiciones de uso que el usuario acepta al crear una cuenta en estas plataformas digitales. Sin embargo, es importante que los usuarios estén conscientes de la cantidad de información que están proporcionando y qué uso se le está dando.
Es común pensar que la información recopilada es utilizada para publicidad personalizada o para mejorar la experiencia del usuario en la plataforma. Sin embargo, también existe la posibilidad de que esta información pueda ser utilizada con fines más oscuros, como espiar o incluso robar información personal.
En conclusión, es importante que los usuarios de plataformas digitales estén conscientes de la información que están proporcionando al momento de crear una cuenta y utilizar la plataforma. Es recomendable revisar los términos y condiciones de uso para conocer el tipo de información que se está compartiendo y para qué fines será utilizada. También es importante ser selectivos con las plataformas digitales en las que se comparte información personal y asegurarse de que se utilicen medidas de seguridad para proteger la información personal.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.