viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

La realidad científica van a determinar nuevas maneras de explorar la realidad artística

Redacción by Redacción
9 septiembre, 2021
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el siglo XX, las nuevas maneras de explorar la realidad científica van a determinar nuevas maneras de explorar la realidad artística. La teoría de la relatividad o el estudio de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas, supondrán una revolución en el arte.

Más información

Con todo, si hay un artista que se adelanta a los tiempos, que predice la nueva realidad científica, ese va a ser el autor francés Alfred Jarry (1873-1907) con su Patafísica, una ciencia que estudia “lo que está alrededor de lo que está más allá de la física”.

Related posts

[post_title]

Museos online de México: arte y cultura en casa.

7 noviembre, 2025
su población era tan grande como la de algunas potencias actuales y estaba organizada en ciudades interconectadas

Civilizaciones antiguas mexicanas en China

7 noviembre, 2025

Hasta la llegada de Jarry, toda excepción era una ocasión para aplicar una nueva regla. Porque, como ya sabemos, parafraseando al científico Claude Bernard, la ciencia no admite excepciones. Pero Alfred Jarry, con su Patafísica, convirtió la regla en una excepción de la excepción, siendo la regla lo extraordinario. De esta manera, Alfred Jarry explorará lo que hasta ese momento no se había contado por permanecer oculto a los ojos y, con ello, también explorará la esencia de lo absurdo.

Esto va a significar un cambio en el modelo literario que hasta ese momento venía condicionado por el modelo científico de Newton y Galileo, es decir, por el narrador omnisciente cuya voz se identificaba con Dios; lo sabía todo de todos los personajes que iba presentando a lo largo del camino de un relato, cuyos hechos sucedían siguiendo el paradigma novelístico de planteamiento, nudo y desenlace.

Alfred Jarry tendrá su continuidad en el siglo XX con el Colegio de Patafísica, fundado en 1948, entre cuyos miembros estaban: Marcel Duchamp, Boris Vian, Raymond Queneau, Umberto Eco o los hermanos Marx

Más información

Pero con la llegada del siglo XX, y de las vanguardias, esto va a cambiar. El ejemplo más claro es Joyce que, con su Ulises, va a transformar la manera de narrar, presentándonos el monólogo interior y el efecto de la anormalidad que ya introdujo Alfred Jarry. Dicho efecto es la suma de muchas causas y tales causas son las que va a explorar la ciencia patafísica. Alfred Jarry tendrá su continuidad en el siglo XX con el Colegio de Patafísica, fundado en 1948, entre cuyos miembros estaban: Marcel Duchamp, Boris Vian, Raymond Queneau, Umberto Eco o los hermanos Marx.

Ahí donde el absurdo tenga tanto peso como lo racional, podemos encontrar el trasfondo patafísico que descubrió Alfred Jarry en una de sus vueltas en bicicleta por el París de finales de siglo. Por eso, si traemos la ciencia patafísica hasta nuestros días, podemos interpretar el virus que ha cambiado el curso de nuestra historia, cuyas reglas creíamos tan establecidas que nos hubiese sido imposible imaginar, hace tan solo un par de años, la excepción que se nos venía encima.

Más información

De esta manera, la excepción de la excepción en la que se ha convertido la regla, y las leyes que gobiernan dichas excepciones, nos traen hasta el presente a Alfred Jarry, el hombre que un día escribió su novela póstuma Gestas y opiniones del doctor Faustroll, patafísico subtitulada como Novela neo-científica, y que cuenta la historia de un hombre nacido a los 63 años que fue el inventor de la Patafísica cuyas peripecias son narradas por el alguacil Panmuphle en un estilo que bebe de Rabelais.

Si traemos la ciencia ‘patafísica’ hasta nuestros días, podemos interpretar el virus que ha cambiado el curso de nuestra historia

Con estas cosas, Alfred Jarry nos vino a contar que el principio de unidad de los opuestos da lugar a una ciencia que va más allá de la física; una ciencia de las soluciones imaginarias cuyo modelo hay que aplicar a nuestros días. Sobre todo para darnos cuenta de que el absurdo tiene tanto peso, o más, que lo racional.

Como sugerencia para acercarse a la ciencia patafísica de Alfred Jarry, hay un libro titulado ¿Qué es la ´Patafísica? del italiano Enrico Baj que ha sido publicado en castellano por la editorial Pepitas de Calabaza, donde se nos aproxima de manera sencilla a las leyes que rigen las excepciones, explorando el universo suplementario, que no es otra cosa que el universo subatómico descubierto por la mecánica cuántica, pero en clave literaria.

 

Tags: artísticacientíficateoría
Previous Post

Inundaciones, la otra tragedia que enfrenta México

Next Post

¿Cómo puedo solicitar el Seguro de Daños del Infonavit?

Related Posts

La científica que abandonó la ciencia
Negocios

La investigadora que dejó la ciencia

2 octubre, 2025
Murió Julieta Fierro, científica y astrónoma mexicana
Estados

Falleció Julieta Fierro, astrónoma destacada.

19 septiembre, 2025
Jos Verstappen llama "cobarde" al padre de Pérez por su teoría sobre Checo y Max
Deportes

Verstappen llama “miedoso” al padre de Pérez

5 septiembre, 2025
Math Rocks Fest, una fiesta científica para las mentes jóvenes y no tan jóvenes
Negocios

Matemáticas en Festejo: Ciencia para Todos

18 agosto, 2025
La electricidad estática podría ser la clave oculta tras las formas más raras de la naturaleza, jugando un papel principal en la evolución
Tecnología

La electricidad estática: misterio de la evolución

11 agosto, 2025
Físicos proponen una nueva ley cero de Newton y muestran que la primera ley no es lo que pensamos
Tecnología

Científicos presentan reformulación de leyes de Newton

8 agosto, 2025
la posible revolución de las cuasipartículas teóricas descartadas que ahora podrían cambiar la computación cuántica para siempre
Tecnología

Revolución cuántica por cuasipartículas olvidadas.

7 agosto, 2025
¿Qué hace que la vida tenga sentido? Una nueva teoría lo compara con explorar una montaña
Tecnología

¿De qué manera encontrar significado en la vida?

5 agosto, 2025
La teoría del pañuelo elegante en la cabeza, el cuello o en el bolso, según la actriz Anya Taylor-Joy
Lifestyle

El arte del pañuelo según Anya Taylor-Joy

3 agosto, 2025
Un experimento sin precedentes revela que la luz puede chocar contra sí misma y crear partículas fantasma que existen y no existen a la vez
Tecnología

Luz colisiona y genera partículas fantasma.

30 julio, 2025
Next Post

¿Cómo puedo solicitar el Seguro de Daños del Infonavit?

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.