jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La reconciliación económica entre México y España

Gigantes en México

Columna Digital by Columna Digital
mayo 15, 2021
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
AMLO
951
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A lo largo de los años, la relación entre México y España ha sobrevivido a, por lo menos, tres crisis económicas, más de 10 cambios de gobierno y un sinfín de turbulencias políticas y sociales.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), España ha inyectado 73 mil 426 millones de dólares en el territorio nacional en los últimos 22 años.

Con ello, la llamada “madre patria” es la segunda nación que más capital inyecta a México, sólo detrás de Estados Unidos, al representar 12.1 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) captada  desde 1999 hasta el año pasado.

Si bien España ha sido un país entrelazado a México los últimos 500 años, la relación se estrechó hace poco más de ocho décadas con el exilio de miles de españoles a tierras mexicanas.

Tras la derrota republicana en la Guerra Civil española, México acogió a unos 25 mil refugiados españoles entre 1939 y 1942, por iniciativa del presidente Lázaro Cárdenas. Desde entonces, ibérico fortaleció su presencia social y económica en territorio nacional.

Aquellos años fueron testigos de los intercambios comerciales de oro y otros metales preciosos, además de las primeras relaciones diplomáticas que se entablaron entre ambos gobiernos para forjar las bases de lo que hoy es la economía española en México.

En las últimas dos décadas, la Ciudad de México se ha convertido en el principal destino de las inversiones españolas, con 30.5 por ciento de los recursos captados en dicho periodo.

Le siguen el Estado de México, Querétaro, Jalisco, Veracruz y Guanajuato, que en conjunto han captado 26.8 por ciento de la inversión española de 1999 al cierre de 2020.

México resulta atractivo para España por los lazos culturales, pero también por ser un mercado de 127 millones de potenciales consumidores que, hasta antes de la pandemia, mostraba una demanda en constante aumento.

Las empresas españolas encontraron la oportunidad de crecer y contribuir al desarrollo económico del país en sectores estratégicos como el energético, financiero, telecomunicaciones, infraestructura, servicios, turismo, transportes, medio ambiente, biotecnología, automoción o aeronáutico.

GIGANTES EN MÉXICO

De todos los sectores instalados, el más atractivo para España ha sido el de los servicios financieros y seguros, en donde se ha destinado 41.4 por ciento de la IED proveniente de ese país.

Tanto es el éxito e importancia de estos rubros que, de los 50 bancos que existen en México, al menos dos de ellos encabezan la lista de las seis instituciones más grandes dentro del sistema financiero, conocido como el “grupo de los seis” (G6).

No obstante, también hay otros competidores españoles que, por su tipo de clientes, no figuran dentro de esta pequeña lista. Sin embargo, son un referente en sus naciones de origen.

BBVA y Santander son los bancos que pertenecen al denominado G6. Ambas instituciones concentran 37 por ciento de los créditos que prestan los bancos, que asciende a 5.34 billones de pesos al cierre de marzo de 2021. Esta cifra es casi equivalente al presupuesto del gobierno federal aprobado para este año, que fue de 5.5 billones de pesos.

Santander México se constituyó en 1932 bajo la denominación de Banco Mexicano. A lo largo del tiempo ha hecho distintas alianzas, adquisiciones y fusiones en el sector, que le han permitido consolidar su presencia, según Héctor Grisi Checa, presidente ejecutivo y director general del banco.

“A lo largo de los años nos hemos consolidado como una de las instituciones financieras líderes del país, pero no ha sido fácil: trabajamos mucho en nuestros servicios, en nuestra infraestructura y en la oferta que hacemos, es un lugar que nos hemos ganado”, cuenta el banquero en entrevista con la Organización Editorial Mexicana (OEM).

Uno de los mayores negocios concretados, según Grisi Checa, es el listado del banco en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en 2012, ya que en su momento fue la colocación accionaria más grande del mercado mexicano, por cuatro mil 88 millones de dólares, y en ese año fue la tercera más grande a nivel mundial.

Santander opera en 10 diferentes mercados, donde México es uno de los más importantes a nivel global. En específico, aportó el 11 por ciento del beneficio del grupo en el 2020, ocupando el segundo lugar después de Brasil.

“Si bien somos parte de un grupo global con sede en España, somos un banco con todo el sabor mexicano. Nuestro capital está en México; nuestras inversiones se quedan, y somos parte activa en nuestra comunidad”, agrega Grisi Checa.

Otro de los bancos que también cobra relevancia dentro del sistema nacional es Sabadell, que lleva el mismo nombre de una ciudad dentro de Barcelona. La presencia de Banco Sabadell en México se inició hace más de 20 años. Primero con una red de corresponsales con bancos mexicanos, y posteriormente con la inauguración de su primera oficina de representación en 1991.

Hoy, Banco Sabadell es un jugador relevante en el sistema, pues entre los 50 bancos que hay, ocupan el lugar 15 en captación de dinero, el décimo en crédito a empresas y el décimo primero por el tamaño de su cartera.

“En los últimos años hemos ajustado nuestra estrategia a un modelo donde tenemos al cliente como eje rector y centro de nuestra toma de decisiones. Esto significa que hemos adoptado un cambio de paradigma con respecto a la banca más tradicional”, comenta Francisco Lira, director general de Banco Sabadell.

En entrevista, el directivo relata que, durante la existencia de Sabadell, uno de los retos más significativos fue 2019, considerado como un año “retador” que estuvo caracterizado por choques externos e internos de manera paralela.

Recuerda que, durante la segunda mitad del año, el crecimiento económico global sufrió una desaceleración ocasionada principalmente por el mal comportamiento de la producción industrial y del comercio mundial. Esto último, ocasionado por las tensiones comerciales generadas y, principalmente, por la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China.

“A pesar de este escenario, México continuó siendo un destino atractivo de inversión debido a su gran potencial y resiliencia económica”, puntualiza.

Al preguntarle su opinión respecto a que los bancos españoles dominan el mercado mexicano, Francisco Lira comenta que entre ambos países y sus empresas “más que dominio, existe una colaboración. Existen diferentes incentivos promovidos por ambos gobiernos desde hace mucho tiempo, y España es uno de los países que más invierte en México”.

 

Related posts

Inteligencia artificial

Se pronuncia Elon Musk contra la Inteligencia Artificial

marzo 29, 2023
Creará Banorte 800 puestos en México por auge del nearshoring

Creará Banorte 800 puestos en México por auge del nearshoring

marzo 29, 2023

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: BBVAeconomiaespañaIEDMéxicoOEMSantanderSESecretaria
Previous Post

Maria Cristina Terzaghi: “Estoy convencida de que es un ‘caravaggio’”

Next Post

Fue un ataque directo y planeado contra Abel Murrieta

Related Posts

Foto: Afp
Internacional

Manifestaciones y vigilias en Guatemala por justicia para los fallecidos en Ciudad Juárez

marzo 29, 2023
Imagen: especial
Cultura

La búsqueda de un nombre más inclusivo para la lengua española genera debate

marzo 29, 2023
Foto: Getty Images
Deportes

Estados Unidos, Panamá, Canadá y México avanzan al Final Four de la Nations League de Concacaf

marzo 29, 2023
Foto: especial
Cultura

Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2023

marzo 29, 2023
Juan Carlos Sánchez Magallán
columnas

El camino de México

marzo 29, 2023
Foto: Archivo
Deportes

Tiger Woods diseña el campo El Cardonal para el World Wide Technology Championship

marzo 29, 2023
Foto: Imago7
Deportes

La Selección Masculina de Béisbol de México se ubica en el tercer lugar del ranking mundial

marzo 28, 2023
Estancados los acuerdos en torno a políticas energéticas
Negocios

Sin solución al conflicto sobre la política energética entre México, Estados Unidos y Canadá

marzo 28, 2023
Lorenzo Cordova se despide del INE
Política

Deja Lorenzo Córdova la presidencia del INE

marzo 28, 2023
Foto: especial
Cultura

El Galeón y el CCB: 50 y 60 años de historia teatral en México

marzo 28, 2023
Next Post
Ataque-armado-contra-Abel-Murrieta-fue-planeado-FGJE-Sonora.

Fue un ataque directo y planeado contra Abel Murrieta

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.