sábado, agosto 13, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La sección de cine clásico de Regreso al pasado

300 videoclubs permanecen en España pese a las plataformas

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 14, 2021
in Cultura
Reading Time: 6 mins read
A A
0
La sección de cine clásico de Regreso al pasado
977
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Guns N’ Roses, una de las bandas de rock más exitosas en la historia de la música, estará pronto en México

Guns N’ Roses, una de las bandas de rock más exitosas en la historia de la música, estará pronto en México

agosto 12, 2022
Vix celebra el Día Nacional del Cine Mexicano con más de 500 horas de contenido

ViX celebra el Día Nacional del Cine Mexicano con más de 500 horas de contenido

agosto 12, 2022

“Tengo plataformas por mis hijos, pero yo no lo veo porque solo dan basura y no quiero que sepan cuáles son mis gustos”. Julián (nombre ficticio) está cotilleando en la sección de cine clásico de Regreso al pasado, una tienda de compraventa de DVD, Blu Ray, vinilos y artículos de coleccionismo en el centro de Las Palmas de Gran Canaria. “Muchas veces veo que la familia está viendo algo repugnante y yo me doy la vuelta, me cojo el ordenador y me voy a ver una película de Cary Grant”.

Más información

Este establecimiento, único en la capital, está regentado por Enrique Asunción, Víctor Muñiz y Jorge Sosa. Los tres tienen experiencia en la industria de cine y la música, y un día decidieron que el bum de las plataformas digitales ponía en peligro el formato físico, indispensable para el coleccionismo, y que dejaba fuera mucho cine que no tenía cabida por no ser lo suficientemente comercial y porque no atienden a los coleccionistas. Es uno de los aproximadamente tres centenares de videoclubs que siguen activos en España, según datos del sector, que operan al margen del puño de hierro de las plataformas digitales, las cuales, al contrario de lo que ha sucedido con estos negocios tradicionales, no han hecho sino crecer durante la pandemia.

Forman parte de una resistencia muy debilitada, pero global. Recientemente, el diario Wall Street Journal destapó la iniciativa Free Blockbuster, un movimiento que comenzó en 2019 y que permite que los ciudadanos de Los Ángeles se prestan películas en VHS de manera gratuita usando los antiguos cajetines en las calles que servían para vender periódicos. Un apego por el formato físico y una desconfianza hacia el algoritmo que también se da en España.

“Queremos que nuestros hijos sigan con nuestras tendencias cinéfilas”, explica Asunción (48 años). “Aquí viene mucha gente no solo a comprar, sino también a hablar de cine, a comprar programas de mano, a adquirir pósteres. Y viene mucha gente joven pidiendo clásicos o películas descatalogadas, o preguntando por vinilos de Pink Floyd o la ELO porque sus padres se lo han enseñado. Eso me da esperanza y satisfacción”. Regreso al pasado constituye una excepción. “El negocio va muy bien, la verdad”.

Más información

“Yo no me imagino trabajando en otra cosa”, asegura por su parte Aurora Depares (45 años), la propietaria de Video Instan en Barcelona, que pasa por ser la tienda del ramo más antigua de España tras llevar activo desde 1977. Depares no tiene contratada ninguna plataforma en casa. Pero no se muestra beligerante contra ellas. “No tengo nada en contra”, explica en conversación telefónica, “la cultura cuanto más llegue mejor, claro. Lo único es que no hay nada que necesite ver porque me vaya a aportar algo, o porque la necesite ver y que no haya salido en DVD o en Blu Ray”.

Mantiene su negocio por algo más que la emoción de proseguir con el negocio familiar. “Ofrezco 46.000 películas, y muchas de ellas no están en plataformas. Creo que hago una labor de salvaguardar estas películas y recomendarlas. La gente me lo demuestra cada día”.

¿Qué piensa de la lucha contra el algoritmo? “Nosotros funcionamos con una tarifa plana que por 8,95 euros pueden alquilar lo que quieran. Somos más baratos que cualquiera, y nosotros recomendamos con conocimiento”. La empresaria amplió el negocio en 2008 en un intento de hacerlo viable con una cafetería, un videoclub y un mini cine, donde planeaban programar una película diaria. Al menos antes de la pandemia. Todo se ha ido a hacer puñetas”, exclama. “Espero que ahora que estamos vacunados y que hay más control se reactive mi negocio y el de los barrios, de todo tipo. Nos está costando”.

El negocio de barrio también es una preocupación para Julián Bárcena (37 años), propietario de Videoclub Puente, en Reocín (8.400 habitantes, Cantabria). “Que no se olviden de las tiendas de toda la vida, que somos los que pagamos los impuestos“, manifiesta por teléfono. “Cada día somos más vagos y perezosos, y nos limitamos a ver lo que nos imponen las grandes empresas, y al final vamos a acabar todos como los personajes de la película Wall-E”, sostiene. En esta película de Pixar (2008), los terrícolas han abandonado el planeta a bordo de una nave llamada Axioma debido a la contaminación, y sus pasajeros no se levantan de sus camas, sufren obesidad extrema, las piernas no les funcionan y se encuentran enganchados a una pantalla que atiende todas sus necesidades. Bárcena, por cierto, solo tiene Movistar+ contratado. “Pero lo básico: sin opción cine, sin series ni nada”.

Algoritmo homofílico

La palabra algoritmo sale en cada conversación con los propietarios de videoclubs o tiendas de películas. Para ello, explica en conversación telefónica desde Alemania Lorena Jaume-Palasi, directora ejecutiva de AlgorithmWatch y miembro del Grupo de Sabios sobre Inteligencia Artificial y Big Data del Gobierno español, “se usan técnicas de programación se basan en la homofilia: se asume que gente con gustos similares quieren lo mismo”. Esta teoría hunde sus raíces en los años 50 del siglo pasado y se desarrolló para estudiar la integración de culturas en EE UU. “Estas teorías sociológicas simplistas y reduccionistas fueron cooptadas por ingenieros para aplicarlas, porque son fáciles de programar”, asegura. “Es algo mucho más complejo que simplemente las recomendaciones que se están haciendo”. El resultado, una bilingualidad impuesta y una cierta uniformidad en los gustos que van calando. “Hay un punto extremadamente anglosajón y colonialista”, sentencia.

La precaria situación de muchos de estos locales no se debe únicamente al algoritmo. “La pandemia ha hecho más daño, incluso que la piratería”, asegura la boliviana Marcia Seburo, propietaria de Ficciones, en Madrid. “Ha sido muy dañina, no solo por el confinamiento en sí, sino también por el hecho de que a los que no tenían ni querido tener plataforma nos ha empujado a suscribirse a una. Y eso lo hemos notado muchísimo”.

La propia Seburo es una de esas personas, que ha pasado de no tener ninguna a verse abocada a pagar mensualidad para poder ver algo. “El principal motivo para no querer plataformas es que estás obligado a ver lo que la empresa quiere que veas, no tienes autonomía alguna: te van orillando, van cerrando tus gustas. Yo tengo 50.000 títulos aquí, ni Netflix o HBO juntas llegan a mi catálogo”. En un principio, la empresaria solo ofrecía cine de autor. “Pero he tenido que abrir la mano para sobrevivir”.

Ramón Pagán, propietario del videoclub R. Pagán en La Unión (20.500 habitantes, Murcia), es otro de los que reniega de las plataformas. “Yo he notado el efecto del el algoritmo y Netflix desde la pandemia”, explica. “El algoritmo es un robot interesado en favorecer a la plataforma, él te va a recomendar películas buenas y malas de terror simplemente porque te gusta el terror. Yo eso no lo puedo hacer, porque si les doy una peli mala pierdo credibilidad, y mi negocio se basa en la confianza que tienen en mí”.

María Victoria tiene 35 años. Acaba de entrar en el local de Regreso al Pasado y escudriña un estante de novedades. “Para ver pelis prefiero la experiencia del cine”, explica. “Y si no, pues vengo aquí que hay más oferta y, además, veo a gente y me puedo comprar cosas. La semana pasada me llevé un póster de La naranja mecánica”. Y remata: “Yo paso de plataformas. Sobre todo porque es muy caro si quieres tener una oferta amplia y buena”.

Filmin, un caso aparte

“Dentro de las plataformas es la que tiene un contenido de más calidad, de momento, aunque como ellos no producen, tienen cosas que ya existen”, explica Aurora Depares.
Filmin es una compañía española fundada en 2007 que ofrece cine de autor, independiente, cine comercial en forma de video bajo demanda en streaming y de forma legal bajo suscripción. En 2020 los fondos de inversión Nazca y Seaya Ventures, accionista de Cabify y Glovo, adquirieron el 51% de la plataforma.

 

Tags: AlgoritmoHBONetflixPandemia
Previous Post

La Amazonia: cenizas de la tierra calcinada

Next Post

Aprueba el congreso a la suspensión de las reglas fiscales sin el apoyo del PP

Related Posts

Foto de fauxels en Pexels
Lifestyle

En México, trabajan sin contrato el 80% de los jóvenes en su primer empleo

agosto 12, 2022
Quiebra Dominos Pizza en Italia
Negocios

Domino’s Pizza cierra todas las sucursales en Italia

agosto 12, 2022
Trabajadoras sexuales continúan en crisis tras la pandemia
Internacional

Trabajadoras sexuales continúan en crisis tras la pandemia

agosto 11, 2022
China detecta nuevo virus de origen animal; hay 35 infectados
Lifestyle

China detecta nuevo virus de origen animal; hay 35 infectados

agosto 9, 2022
Toyota detiene su producción en Japón por brote de Covid-19 en una de sus fábricas
Negocios

Toyota detiene su producción en Japón por brote de Covid-19 en una de sus fábricas

agosto 9, 2022
GETTY IMAGES
Lifestyle

Procesos metabólicos podrían predecir la gravedad de un paciente con Covid-19

agosto 9, 2022
Imagen UNICEF
Lifestyle

España supera la séptima ola del Covid sin segunda dosis de refuerzo

agosto 8, 2022
Foto: Freepik
Internacional

Quedan atrapados más de 80 mil turistas en el “Hawai chino” tras brote de Covid

agosto 8, 2022
Foto: Marco González / Notimex
Internacional

Se posiciona Ecuador como el país de latinoamérica más dañado por la pandemia

julio 28, 2022
Suman 32 mil 175 nuevos casos de COVID y 89 muertes en México
Lifestyle

Suman 32 mil 175 nuevos casos de COVID y 89 muertes en México

julio 23, 2022
Next Post
Aprueba el congreso a la suspensión de las reglas fiscales sin el apoyo del PP

Aprueba el congreso a la suspensión de las reglas fiscales sin el apoyo del PP

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.