El mes de junio de 2025 se ha registrado como el más cálido desde que comenzó el seguimiento meteorológico en España, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este hallazgo es especialmente notable, ya que a pesar de las tormentas intermitentes que ocurrieron, las condiciones del mes fueron más secas de lo habitual.
La AEMET ha revelado en su resumen meteorológico que junio tuvo una anomalía térmica media de 3,6º Celsius, elevándose así la temperatura promedio durante el mes a 23,7º en la Península. Este nuevo récord supera en 0,9º el anterior, que se estableció en 2017. Las Baleares también experimentaron un junio “extremadamente cálido”, registrando una media de 3,1º sobre el promedio común. Por otro lado, las Islas Canarias tuvieron temperaturas más moderadas, con una anomalía de 0,7º, siendo catalogado su mes como “muy cálido”. En el noreste de la Península, algunas regiones incluso superaron los 4,5º en la anomalía térmica.
Sin embargo, la información no solo se limita a las altas temperaturas. El mes se caracterizó por una falta significativa de precipitaciones. El promedio de lluvia registrado fue de solo 21,7 mm, lo que representa un 30% menos que lo esperado para junio. Este dato es especialmente llamativo, considerando que las tormentas intercaladas a lo largo del mes parecieron ofrecer un alivio temporal frente a las condiciones cálidas.
En las Baleares, la situación fue más extrema, con precipitaciones cayendo cerca del 99% comparado con la media, resultando en apenas 0,1 mm de lluvia durante todo el mes. Canarias también presentó condiciones secas, con solo 0,7 mm, equivalentes al 27% de lo que se registraría normativamente en esta época del año. Por otro lado, algunas áreas de la Península, especialmente en la Meseta Norte y el valle del Ebro, experimentaron lluvias superiores a la media.
Durante el otoño y la primavera pasados, las abundantes lluvias habían mejorado notablemente la situación hídrica del país, llenando pantanos y embalses que previamente estaban en niveles críticos. Sin embargo, la observación de que junio es uno de los meses más secos en el último año, subraya que la bonanza hidrológica no es indefinida y que es necesario prepararse para posibles sequías futuras.
Los datos y observaciones compilados por la AEMET reflejan la compleja relación entre clima, precipitaciones y las ansias de un equilibrio hídrico sostenible para España, recordando que la naturaleza sigue su curso, a menudo impredecible.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.