martes, agosto 9, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La tribu “de los pies alados” contra la violencia del narco

En América Latina existen pocas geografías tan inhabitables y peligrosas

Columna Digital by Columna Digital
junio 2, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Productos de artesanía del colmado Arewá.
969
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En América Latina existen pocas geografías tan inhabitables y peligrosas. Algunas de sus barrancas son más profundas que las del Gran Cañón (Arizona). En la Sierra Madre Occidental, los cárteles de Ciudad Juárez y Sinaloa se disputan el suelo. La batalla no crece únicamente en las amapolas de opio. También alcanza a la tala ilegal de pinos, encinas, álamos, fresnos, robles, madroños. Caminamos las quebradas mesetas del estado mexicano de Chihuahua. El gran productor de celulosa del país. “Los cárteles están involucrados en este sucio negocio y el Gobierno no hace nada”, denuncia la etnóloga mexicana Sabina Aguilera en una entrevista por videollamada. El narco, las sequías y las hambrunas están expulsando al pueblo tarahumara o rarámuri —un término que significa: “los de los pies alados”, porque pueden correr 270 kilómetros sin descansar y vestidos con su ropa indígena— de su Sierra ancestral. Están esquilmando su cultura, su sustento, su historia; su vida. Cada vez poseen menos. Los inversores les arrebatan sus tierras ya que carecen de títulos de propiedad. “Solo” tienen los que otorga contemplar amanecer esos horizontes durante cientos de años. El periódico The New York Times contaba cómo algunos hombres rarámuris eran engañados para subir a autobuses bajo la farsa de trabajar en la construcción. Otro expolio. Los narcos los conducían a campos de marihuana y opio dejando a sus familias preocupadas por su seguridad y, en ocasiones, sin una fuente de ingresos.

Sofía Mariscal (Chihuahua, México, 1984) tiene unos ojos azules igual que turmalinas mayas. Hace dos años, su padre, Rodolfo, artista, le reveló que su tatarabuela era rarámuri. Y de repente, el día. Todo encajaba. Su “obsesión” por esta etnia y su huida durante un año a la Sierra Tarahumara cuando tenía 18 años con un “proyecto de atención a mujeres y niños, que fuera una alternativa al narcotráfico”. Duró hasta que el peligro se volvió extremo. “Recuerdo haber regresado a mi vida de privilegio y sentirme culpable. Recuerdo no querer comprarme ropa, no querer vivir. Es un shock comprender esas diferencias sociales; te cambian”, admite. O la muerte violenta, nunca aclarada, en 2019, de Enrique Servín, intelectual, amigo íntimo de su familia, una de las primeras personas que tradujeron el español al rarámuri.

Related posts

Primera audiencia de José Rubén Zamora, acusado de chantaje

Primera audiencia de José Rubén Zamora, acusado de chantaje

agosto 9, 2022
EFE

Restringen el uso de agua en Europa tras grave sequía

agosto 9, 2022

Pero pocas vidas las congela el dolor. Continúan. Se graduó en el Colmex (una institución creada por exiliados españoles republicanos), estudió arte en la Universidad de Bolonia (Italia) y en el Instituto Christie’s de Nueva York. “¡Quería vivir la ciudad!”, exclama. A su vuelta creó la Fundación Marso (Mariscal-Sofía) en el barrio de Roma de México DF, que durante 2011 transformó en galería. Le costó. “Iba a ocho o diez ferias anuales. En algunas, vendía todo; en otras, nada. Sentía que mi felicidad viajaba ajena a cuadrar cuentas en un banco”, reflexiona. Cerró la galería hace un par de años. Aunque mantiene la Fundación Marso. Quizá porque la sangre tarahumara es seminómada viajó a España, se casó con un empresario y hoy comparten una hija, Pía, de dos años y medio. Lleva su nombre tatuado en la muñeca derecha.

Estos días, hay otros nombres que ocupan su memoria y su deseo. Está escrito en la fachada de la Casa de México en España. Arewá. Es una palabra tarahumara que carece de traducción precisa al español. Quizá lo más próximo sea ese lugar donde se desgajan el espíritu y el alma. Un colmado, un espacio, algo parecido a los abarrotes. Su propósito es recuperar el textil rarámuri. Un acto de resistencia respaldado por la Fundación Marso. Igualar la artesanía al “alto diseño” y ofrecerles un medio de vida. “Indígena no quiere decir pobre. No quiere decir ignorante. Indígena quiere decir que pertenece a esa tierra y a ese idioma”, desgrana Sofía. Significa proteger. Solo ha encontrado (en una etnia de 120.000 personas) a unas diez mujeres que aún sepan tejer tapetes o las fajas; una cosmogonía íntima. “Son distintas en cada comunidad, son símbolos de identidad. Una forma de estructurar el Universo. Un conocimiento transmitido, casi en secreto, de madres a hijas”, detalla Sabina Aguilera.

Sofía Mariscal en Arewá con su compañero Karol Muñozcano.
Sofía Mariscal en Arewá con su compañero Karol Muñozcano.Bego Solís

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: América LatinaCulturaFundación MarsoMayasMéxicoSofía Mariscal
Previous Post

La invasión silenciosa que pone en peligro al Mediterráneo español

Next Post

Sánchez y Aragonès buscan un marco de confianza previo a la mesa de diálogo

Related Posts

Photo: David M. Benett/Dave Benett/Getty Images for Nikki Beach
Cultura

Diagnostican con Parkinson al cineasta Lars von Trier

agosto 9, 2022
Encuentran artesanías y esqueletos de la época colonial en Perú
Cultura

Encuentran artesanías y esqueletos de la época colonial en Perú

agosto 9, 2022
Fotos: Mateo Manfredo
Cultura

Fallece Mercedes Olivera, antropóloga y feminista mexicana

agosto 9, 2022
Vaselina: Película que lanzó a Olivia Newton a la fama
Cultura

Vaselina: Película que lanzó a Olivia Newton a la fama

agosto 9, 2022
9 de agosto: Día internacional de los pueblos indígenas
Cultura

9 de agosto: Día internacional de los pueblos indígenas

agosto 9, 2022
FOTO: AFP
Política

Gobierno de Joe Biden elimina el programa Quédate en México

agosto 9, 2022
se acelera la inflación en México 8.15 por ciento
Negocios

Se acelera la inflación en México en un 8.15 por ciento segun INEGI

agosto 9, 2022
FOTO: AFP
Internacional

México apoya a Cuba con 85 militares para combatir el incendio en Matanzas

agosto 9, 2022
Ciudad de Mendoza
Cultura

Se acerca la feria del libro infantil y juvenil mexiquense

agosto 8, 2022
Goethe insitute
Cultura

Regresa la Semana de Cine Alemán en México

agosto 8, 2022
Next Post
Sánchez y Aragonès buscan un marco de confianza previo a la mesa de diálogo

Sánchez y Aragonès buscan un marco de confianza previo a la mesa de diálogo

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.