lunes, febrero 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La UE prepara más sanciones contra Rusia por las “atrocidades” en Bucha

Columna Digital by Columna Digital
abril 4, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Vecinos de Bucha hacen cola ante el hospital para recibir comida, este domingo.
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Unión Europea (UE) va a avanzar, “con carácter de urgencia”, en la preparación de nuevas sanciones contra Rusia tras las “atrocidades” de las últimas horas. El bloque comunitario condena en los “términos más enérgicos” esas matanzas cometidas por las fuerzas armadas rusas en varias ciudades ucranias ocupadas y que ahora han sido liberadas, tal y como ha avanzado este lunes el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. Poco antes el presidente francés, Emmanuel Macron, había pedido endurecer las sanciones tras aparecer cientos de cuerpos de civiles asesinados supuestamente por las tropas rusas en Bucha, una localidad en las afueras de Kiev. Diferentes líderes mundiales han denunciado los hechos en las últimas horas, algo que no ha hecho China, que mantiene su calculada equidistancia a favor de Rusia en la guerra de Ucrania.

Hasta la fecha, la UE ha aprobado cuatro paquetes de represalias contra el Kremlin, pero la última ronda se remonta al 15 de marzo, hace ya casi cuatro semanas. Los países bálticos, que se encuentran entre los más beligerantes contra Rusia, denuncian que ha cundido cierta “fatiga sancionadora” en Bruselas y reclaman desde hace días que se den pasos decididos para tomar medidas más drásticas, como cortar las importaciones de energía desde Rusia.

Más información

Ya la semana pasada la Comisión Europea multiplicaba sus contactos con los aliados para afinar un posible quinto paquete de sanciones centrado, sobre todo, en reforzar los cuatro golpes ya asestados y en cerrar agujeros a través de los que el Kremlin pudiera estar esquivando las represalias. En el punto de mira de la UE se encuentran, entre otros, los familiares de los oligarcas ya sancionados.

De momento, Bruselas se resistía a ir mucho más allá en sus represalias contra Moscú. Aunque a la vez, desde del Ejecutivo comunitario se ha reiterado en distintas ocasiones que se trabaja a fondo en sanciones de mayor envergadura, para poder responder a situaciones extremas provocadas por Rusia, como un ataque químico. Las revelaciones de este fin de semana podrían marcar uno de esos puntos de inflexión.

Entre los siguientes pasos que se barajan se encuentra uno de los más extremos: cortar el grifo de las importaciones de combustibles de Rusia, que le reporta unos 700 millones de euros diarios a las arcas del régimen de Vladímir Putin, una medida a la que se resisten varias capitales, con Berlín al frente. Las imágenes aterradoras que llegan desde Ucrania y la constatación de la brutalidad rusa pueden acabar con las reticencias que persisten entre algunos de los socios comunitarios.

Los Veintisiete apoyan “plenamente” la investigación iniciada por el Fiscal de la Corte Penal Internacional sobre crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, así como el trabajo de la Comisión de Investigación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Además, la UE está asistiendo al Fiscal General de Ucrania y a la Sociedad Civil centrándose en la recopilación y preservación de las pruebas de los crímenes de guerra, ha recordado Borrell.

En este sentido, la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció este domingo en un informe que en las zonas de Ucrania bajo control ruso se han cometido “ejecuciones sumarias” y “otros graves abusos” que podrían constituir crímenes de guerra. La ONG afirma haber documentado entre el 27 de febrero y el 14 de marzo varios casos en que las fuerzas rusas cometieron lo que constituirían crímenes de guerra contra civiles en zonas ocupadas en las regiones de Chernihiv, Járkov y Kiev.

Críticas de otros líderes

Varios líderes mundiales han denunciado estos hechos en las últimas horas. El último ha sido el presidente francés, Emmanuel Macron, quien ha calificado este lunes de “inaceptable” la violencia de las tropas del Kremlin durante su retirada. En una entrevista en la emisora France Inter, el presidente galo ha hablado de “pruebas muy claras” que indican la responsabilidad de Moscú en la matanza de Bucha y ha pedido adoptar medidas contra “el carbón y el petróleo” procedentes de Rusia, aunque no ha mencionado el gas.

Sí se ha referido a esta materia prima la ministra de Defensa alemana, Christine Lambrecht, que este domingo apuntó que la Unión Europea debe debatir ahora la prohibición de la importación de gas ruso, algo que los dirigentes se han mostrado reacios a hacer hasta ahora.

Mientras, el secretario de Estado estadounidens,e Antony Blinken, ha calificado las imágenes de los cadáveres como un “puñetazo en las tripas”: “Condenamos firmemente las aparentes atrocidades de las fuerzas del Kremlin en Bucha y en el resto de Ucrania. Buscaremos que rindan cuentas usando todas las herramientas disponibles, documentando y compartiendo información para que los responsables respondan ante la justicia”, ha escrito.

Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha condenado lo que ha calificado como “ataques despreciables”. Varias fuentes confirman que el Reino Unido está estudiando también llevar a cabo nuevas sanciones contra el régimen de Putin.

Equidistancia china

Las críticas no parecen llegar al Gobierno de China, que guarda silencio este lunes ante la situación en Ucrania y no abandona su calculada equidistancia a favor de Rusia, informa Inma Bonet desde Pekín. Los medios estatales en chino no han informado este lunes sobre lo ocurrido en Bucha, después de que el domingo gobiernos de todo el mundo criticaran los ataques. La Televisión Central de China ha dejado como de costumbre la información sobre la guerra de Ucrania para el final de su segmento de noticias, sin hacer ninguna mención a la barbarie.

Por su parte, los medios estatales chinos en inglés (como el periódico Global Times, propiedad del Partido Comunista y de tono nacionalista, o la cadena de televisión CGTN) se han limitado a comunicar que el secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado y pedido que se lleve a cabo una investigación independiente sobre la matanza. En su cobertura informan que desde el Ministerio de Exteriores ruso han negado la veracidad de los vídeos que el Gobierno ucranio ha difundido y que Moscú considera una “provocación”. Algunos usuarios en redes sociales también dudan de la veracidad de las imágenes.

El gigante asiático ha evitado desde el inicio del conflicto calificarlo de invasión o guerra y ha adoptado una posición de neutralidad escorada hacia Rusia. Aunque ha mostrado su preocupación por la crisis humanitaria y ha pedido una solución pacífica, Pekín se opone a las sanciones internacionales y responsabiliza a la OTAN y Estados Unidos por no haber tenido en cuenta las “preocupaciones de seguridad legítimas” de Moscú. Hoy es festivo nacional en China con motivo de la celebración el martes del Festival Qingming (o Día de Barrer las Tumbas), por lo que no se espera que el Ministerio de Exteriores rompa su silencio.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Pieles de zorro exhibidas en el mercado de Thusis (Suiza) en 2018.

La caza del zorro mata 15.000 ejemplares al año en Galicia y se amplía fuera de temporada con un mes de campeonatos | Clima y Medio Ambiente

febrero 6, 2023
Norma Piña defiende la independencia judicial ante López Obrador

Norma Piña defiende la independencia judicial ante López Obrador

febrero 6, 2023
Tags: BuchaguerraRusiaSancionesucraniaue
Previous Post

‘Lo que la noche le debe al día’: Perseguir por África entera el sueño de estudiar

Next Post

El documental, “Michael Haneke: cineasta de nuestros tiempos”, celebra su 80º aniversario

Related Posts

Liberan a combatientes en Ucrania
Internacional

Liberan a 116 combatientes ucranianos en intercambio

febrero 4, 2023
Entregará EU a Ucrania misil de largo alcance
Internacional

Entregará EU a Ucrania misil de largo alcance para la guerra con Rusia

febrero 4, 2023
Batallas brutales en la guerra Ucrania-Rusia
Internacional

Casi un año de batallas brutales en Ucrania: Volodímir Zelenski

febrero 4, 2023
Comité Olímpico Ucraniano niega participación de rusos en competiciones dentro de su territorio
Deportes

Comité Olímpico Ucraniano niega participación de rusos en competiciones dentro de su territorio

febrero 3, 2023
Nicolás Maduro, califica como “modelo colonial” el régimen de EU para otorgar licencias petroleras
Internacional

Nicolás Maduro, califica como “modelo colonial” el régimen de EU para otorgar licencias petroleras

febrero 3, 2023
Von der Leyen anuncia una tanda de sanciones a Rusia
Internacional

Von der Leyen anuncia una tanda de sanciones a Rusia

febrero 2, 2023
Vladimir Putin advierte al mundo que Rusia tiene “con qué responder”
Internacional

Vladimir Putin advierte al mundo que Rusia tiene “con qué responder”

febrero 2, 2023
La posibilidad de que Rusia regrese a la competición divide al mundo deportivo
Deportes

La posibilidad de que Rusia regrese a la competición divide al mundo deportivo

enero 31, 2023
¿Cómo Brexit ha perjudicado la economía de Reino Unido?
Internacional

¿Cómo Brexit ha perjudicado la economía de Reino Unido?

enero 31, 2023
¿Cuáles son las ventajas que hacen del Leopard 2 el mejor tanque para la guerra de Ucrania?
Internacional

¿Cuáles son las ventajas que hacen del Leopard 2 el mejor tanque para la guerra de Ucrania?

enero 28, 2023
Next Post
El director de cine austriaco Michael Haneke.

El documental, "Michael Haneke: cineasta de nuestros tiempos", celebra su 80º aniversario

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.