lunes, febrero 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La Universidad de Chile devuelve a Argentina siete cuadros de Ernesto Deira retenidos desde 1971

Columna Digital by Columna Digital
marzo 31, 2022
in Cultura
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Obras del artista Ernesto Deira, de su colección 'Identificaciones'.
954
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Reeditan libro El pueblo maya, ayer y hoy, de Alberto Ruz Lhuiller - El Sol de México

Vuelven a reeditar libro “El pueblo maya, ayer y hoy, de Alberto Ruz Lhuiller

febrero 5, 2023
Myriam Moscona indaga con su novela los senderos de la memoria

Myriam Moscona indaga con su novela los senderos de la memoria

febrero 5, 2023

El pintor argentino Ernesto Deira (1928-1986) murió convencido de que los ocho óleos de su serie Identificaciones habían sido quemadas por orden del dictador Augusto Pinochet. El artista llevó sus obras a Santiago en 1971 para una exposición en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, organizada por el Instituto de Arte Latinoamericano. Cincuenta años después de aquella exhibición, y tras casi dos décadas de negociaciones, los herederos de Deira, que presentaron una denuncia sobre el caso ante el Consejo Internacional de Museos (ICOM), han conseguido llegar a un acuerdo con la principal institución del Estado en educación superior pública para repatriar siete de los cuadros -hay uno que no se sabe dónde está, según la familia del artista-.

La serie del pintor argentino llegará este viernes a Buenos Aires custodiada por la Interpol y será trasladada inmediatamente al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Está previsto que la próxima semana, en su primera visita oficial al país vecino, el presidente Gabriel Boric y su comitiva vean las obras que retratan la represión, el terror, y la “reivindicación de lo irreparable”, en las palabras de Carla Gebetsberger, gestora cultural del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Tras el recorrido de Boric, las obras -salvo una- serán quitadas y se expondrán al público en una muestra prevista para mediados de año.

Las obras de Ernesto Deira embaladas y trasladadas este lunes en Santiago de Chile.
Las obras de Ernesto Deira embaladas y trasladadas este lunes en Santiago de Chile.Familia Deira

Previo a las dictaduras de Chile y Argentina, Deira perteneció al colectivo de artistas de vanguardia andino Grupo Nueva Figuración. Uno de los cuatro integrantes, Luis Felipe Noé, se enteró en un viaje a Santiago en 2003 que el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), dependiente de la Universidad de Chile, conservaba los cuadros de su fallecido compañero en una bodega e informó a la familia.

“La situación era confusa, pero para nosotros estaba clarísima”, comenta por teléfono Silvina Deira, hija del artista. “Cuando nos dijeron que los cuadros estaban en las bodegas del MAC, nos pidieron una infinidad de papeles que demostraran que eran nuestros y nosotros les pedíamos a ellos los papeles que demostraran que los habían comprado. Finalmente se alinearon los planetas, cambió la dirección del MAC, cambió el embajador, pero este presidente [Boric] no tuvo nada que ver”, apunta desde el sur de Argentina.

Noé, de 88 años, y el único de los miembros del colectivo que sigue con vida, continúa escéptico a la repatriación de las obras. “No quiero opinar hasta que lleguen porque estoy cansado de la promesa de que llegan y nunca llegan, hasta que no arriben a Buenos Aires, no lo creo”, sostiene en un correo electrónico. Para el curador chileno Ernesto Muñoz, presidente de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) y uno de los colaboradores de la familia Deira en las negociaciones, el Grupo Nueva Figuración eran “los cuatro grandes pintores de la época” de los sesenta y setenta en Latinoamérica. Un colectivo que “cambió el eje de las relaciones que había en la región, muy influenciado por el eje en La Habana”, agrega.

Más información

A mediados del año pasado, el artista y académico Daniel Cruz asumió como director del MAC, en reemplazo de Francisco Brugnoli, quien ejerció el cargo durante 23 años. A finales de 2021, la familia Deira logró un acuerdo con la Universidad de Chile, en el que estuvieron involucradas las embajadas de ambos países. El trato consiste en que durante tres años las obras pertenecen al MNBA y luego pasan a ser dominio de los herederos de Deira. En las negociaciones anteriores, la Universidad de Chile imponía dejar estipulado que “donaron” los cuadros al museo argentino y que este debía quedárselas. “Eso no lo íbamos a aceptar de ninguna manera. Es como que yo les dijese que voy a donar la Gioconda, algo que no es mío”, sostiene Silvina Deira.

“Las conversaciones para esclarecer el origen de las obras y el por qué de su vinculación con la Universidad de Chile tomó varios años de trámites e investigaciones”, explica Cruz en relación a la demora del acuerdo. “Por otro lado, el contexto sobre el cual se desarrolla esta historia se inscribe en un periodo oscuro de la dictadura de nuestro país. Era necesario, después de este tiempo, tomar una decisión eficaz y clara que contemplara el respeto sobre un patrimonio tan importante como es la obra de Ernesto Deira”, continúa.

En “la batalla campal” para conseguir la repatriación de las obras, como la describe Silvina Deira, Muñoz fue una pieza clave. Él la puso en contacto con el embajador chileno en Argentina en 2019, Sergio Urrejola. “Él tomó el caso y lo llevó a Santiago, con eso el tema salió la esfera de la familia Deira y el museo y se llevó a la casa central de la Universidad”, apunta Muñoz por teléfono. El sucesor de Urrejola, Nicolás Monckeberg, elevó el tema a las embajadas cuando la mayor piedra de tope con que se había encontrado la familia Deira era que las autoridades consideraban que era un tema entre particulares. “Los embajadores no eran de izquierda, como mi padre, pero consideraron que las obras no eran de ellos”, remarca Silvina Deira.

La familia decidió donarle un cuadro de Ernesto Deira al MAC en señal de agradecimiento por conservar las obras. Es un óleo de la década del sesenta titulado El Remolacho. Al otro lado de la cordillera, la serie Identificaciones hará su debut ante el público en una exposición prevista para julio o agosto en el MNBA. La familia está barajando realizar una charla en la muestra con un abogado de derecho internacional porque el caso de las obras “puede marcar un precedente”. En la misma línea, Cruz, director del MAC, cree que el acuerdo que los “enorgullece” invita a “seguir pensando cómo abordar temas complejos”, como el de los siete cuadros de Deira que permanecieron medio siglo en Chile.

'El Remolacho', obra donada por la familia Deira al MAC de Chile.
‘El Remolacho’, obra donada por la familia Deira al MAC de Chile.Familia Deira

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 1971ArgentinaErnesto DeiraLa Universidad de Chile
Previous Post

Del himno de la legión a Goya: ‘Niño de Elche’, el artista que trasciende los géneros | Ideas

Next Post

Puerto Wilches: Colombia aprueba el primer piloto de ‘fracking’ en medio de un agitado debate entre petroleros, académicos y ambientalistas | Internacional

Related Posts

Artistas urbanos pintan mural de la icónica parada del Dibu Martínez
Deportes

Padre e hijo pintan mural de la icónica parada del Dibu Martínez

febrero 4, 2023
Oportunidad a casi 80 jóvenes a presentar novedosas propuestas en el ACME
Cultura

Oportunidad a casi 80 jóvenes a presentar novedosas propuestas en el ACME

febrero 3, 2023
‘El Buki World Tour 2023’
Lifestyle

‘El Buki World Tour 2023’

enero 31, 2023
Foto: Cortesía
Negocios

El nuevo proyecto de medicina a domicilio Choiz

enero 31, 2023
Castillo manda un agradecimiento a la “Celac” por respaldarlo ante su detención
Internacional

Castillo manda un agradecimiento a la “Celac” por respaldarlo ante su detención

enero 26, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

La propuesta de una única moneda para Latinoamérica podría traer devaluación y complicaciones en procesos comerciales

enero 24, 2023
Foto: EFE
Deportes

Egan Bernal y Remco Evenepoel se encontrarán para la Vuelta a San Juan en Argentina

enero 21, 2023
Colombia es uno de los países más polarizados del mundo
Internacional

Colombia es uno de los países más polarizados del mundo

enero 19, 2023
Las dos formas de la pizza en Nápoles y Roma
Lifestyle

Las dos formas de la pizza en Nápoles y Roma

enero 19, 2023
Le roban su bicicleta a argentino que recorre el continente
Deportes

Le roban la bicicleta en Mexicali a argentino que recorre el continente

enero 13, 2023
Next Post
Una mujer sostiene un cartel en el que se opone al método del 'fracking'.

Puerto Wilches: Colombia aprueba el primer piloto de ‘fracking’ en medio de un agitado debate entre petroleros, académicos y ambientalistas | Internacional

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.