sábado, enero 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La violencia contra las mujeres es un factor de riesgo para la salud mental

Las enfermedades y problemas de salud más estrechamente asociados a la violencia física y sexual

Columna Digital by Columna Digital
noviembre 23, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
La violencia contra las mujeres es un factor de riesgo para la salud mental
962
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Marco Antonio Solís ha versionado la canción “Canta me porto bonito” de Bad Bunny

Marco Antonio Solís ha versionado la canción “Canta me porto bonito” de Bad Bunny

enero 27, 2023
Ricardo Montaner declara el género de Índigo

Ricardo Montaner declara el género de Índigo

enero 27, 2023

La violencia contra mujeres es una violación grave de los derechos humanos. Su impacto puede ser inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales, para mujeres. Afecta negativamente el bienestar de las mujeres e impide su plena participación en la sociedad.

El estudio global más reciente detalla que la violencia contra las mujeres en el contexto de la pareja comienza en edades muy tempranas: una de cada cuatro mujeres de entre 15 y 24 años ya han sufrido violencia por parte de su pareja. Aunque las tasas varían entre regiones, estas variaciones no se explican solo por el nivel de recursos de cada país; algunos de los países con más altos recursos presentan también alta prevalencia de violencia contra las mujeres, en especial en lo que respecta a la violencia por parte de la pareja.

Partimos, pues, de una realidad clara: la violencia contra las mujeres existe de manera masiva. No es un caso aislado, no está localizado en una sola región. No es algo que solo pasa en otro continente, o en otro país, ni siquiera en otro pueblo. Es muy probable que conozcas a una pareja donde la mujer es víctima de abusos físicos o sexuales por parte de su compañero. Puede ser una pareja amiga, familiares, vecinos, o nosotros mismos.

Las implicaciones que esta realidad tiene sobre el conjunto de la sociedad son enormes, lo que ha promovido la puesta en marcha de un sistema internacional de monitorización y recomendaciones para eliminar definitivamente la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En el ámbito de la salud pública, la eliminación de la violencia contra las mujeres (es decir, el 50% de la población) comienza a delinearse como una de las estrategias más efectivas de prevención.

¿Qué sabemos sobre los efectos de la violencia en la salud de las mujeres?

El efecto más claro es que mata. Según estimaciones de Naciones Unidas, 47.000 mujeres y niñas murieron asesinadas por sus parejas o alguien de su familia solo en 2020. Más aún, el año pasado tuvimos los primeros datos poblacionales que demuestran que el homicidio está entre las primeras causas de muerte de las mujeres embarazadas en Estados Unidos.

Las enfermedades y problemas de salud más estrechamente asociados a la violencia física y sexual son aquellos que impactan directamente en el cuerpo. Los golpes en la cabeza o el estrangulamiento pueden conducir a traumatismos cerebrales con consecuencias a largo plazo. Las enfermedades infecciosas y las que afectan al órgano reproductor también son un problema grave de salud entre las supervivientes: enfermedades de transmisión sexual, sangrado vaginal, infecciones vaginales y del tracto urinario, dolor pélvico, relaciones sexuales dolorosas, son algunas de las más claramente relacionadas con la violencia sexual.

El impacto de la violencia contra las mujeres en la salud mental es abrumador. El estudio Violencia de género contra las mujeres: una encuesta a escala de la Unión Europea reportó que 32% de las mujeres supervivientes de violencia física presentaban ansiedad y 20% depresión, y que estos porcentajes aumentaban en las mujeres supervivientes de violencia sexual: 45% y 35% respectivamente. La encuesta nacional sobre violencia por pareja íntima realizada en Estados Unidos y publicada en 2018 demostró que más del 50% de las supervivientes presentaban trastorno por estrés postraumático.

La violencia contra las mujeres incrementa por tres el riesgo de tener pensamientos y conductas suicidas entre las supervivientes

Ahora bien, la relación entre violencia y salud mental requiere una reflexión más detallada que la que guía la empatía. No se trata de una relación que podemos explicar solo por el sentido común. De hecho, de hacerlo así, corremos el riesgo de trivializar el problema y, como consecuencia, sus soluciones. La propuesta que más frecuentemente escuchan las víctimas es “déjalo”, como si de un problema personal se tratase.

El punto clave para comprender la relación entre violencia contra la mujer y problemas de la salud mental es la reflexión sobre el contexto en que en la mayoría de casos se produce la violencia: una relación íntima. Las relaciones de pareja con características violentas duran una media de 10 años; durante este tiempo los actos violentos se van presentando de manera insidiosa y se repiten en ciclos. Las violencias son múltiples (física y sexual, pero también psicológica, vicaria, de control…) y se superponen, y el miedo progresivamente pasa a ser la emoción más prevalente.

La eliminación de la violencia contra la mujer debe ser una prioridad para la prevención de la salud pública. Ya no solo para prevenir la enfermedad entre quienes aún no han estado expuestas, sino también para las supervivientes. Que la exposición a un entorno amenazante puede conducir a enfermar es muestra de plasticidad y flexibilidad frente al cambio, y deja el camino abierto a la posibilidad de que se restablezca la salud y la calidad de vida si el entorno (de pareja, familia, social) se transforma en uno promotor de bienestar. Es fundamental, eso sí, que las políticas de prevención de la salud se nutran de perspectivas complementarias.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: derechos humanosMujeressexualesViolencia
Previous Post

La cumbre de la Alianza del Pacífico se pospone ante la ausencia de Pedro Castillo

Next Post

La contaminación ambiental, el monstruo silencioso que ahoga cada año a 8.000 personas en Ciudad de México

Related Posts

Se incrementan los homicidios dolosos en México
Política

Escalada de homicidios dolosos en México continúa

enero 27, 2023
Foto: Twitter @PalomboArtist
Cultura

Aparecen en la estación de trenes de Milán, dibujos de Los Simpson como víctimas del Holocausto

enero 27, 2023
Ataque a empresa de telecomunicaciones en Michoacán
Nacional

Ataque a empresa de telecomunicaciones en Michoacán

enero 26, 2023
Tortura y mutilación
Nacional

Tortura, mutilación y descuartizamiento delitos con mayor alcance en 2022

enero 25, 2023
Critica AMLO a la ONU
Política

La ONU no tiene mucha autoridad de opinar sobre desapariciones: AMLO

enero 24, 2023
Matan a tres policías emboscados por criminales
Nacional

Emboscan criminales a policías municipales y matan a tres oficiales

enero 23, 2023
Endurecen vigilancia en la frontera sur por detención de Ovidio
Nacional

Generará violencia el reacomodo del Cártel de Ovidio Guzman López

enero 23, 2023
Las elecciones más violentas de Ecuador
Política

Las elecciones más violentas de Ecuador

enero 22, 2023
Ruth Tavita, responsable de la biblioteca de la comunidad Shampuyacu, ubicada al norte de la Amazonía peruana, junto a los niños de la localidad.
Lifestyle

El bosque de las ‘nuwas’, el lugar donde las indígenas awajún de Perú se hacen más fuertes

enero 21, 2023
Valle de las Palmas
Nacional

Convertido en pueblo fantasma Valle de las Palmas

enero 21, 2023
Next Post
Niveles de ozono registrados en Ciudad de México, desde 1988 hasta septiembre de 2022, comparados con la norma mexicana.

La contaminación ambiental, el monstruo silencioso que ahoga cada año a 8.000 personas en Ciudad de México

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.