lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Lab126, el laboratorio secreto de Amazon

Columna Digital by Columna Digital
abril 27, 2022
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Lab126, el laboratorio secreto de Amazon
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Amazon es una de esas pocas empresas que transforman un susurro en una promesa. “Está trabajando”, “va a lanzar”, “es posible que su precio sea”, “a Europa llegará”. Todas sus promesas se convierten en titulares. Sucede, claro, en la bahía de San Francisco, en Sunnyvale (California), donde la compañía fundada por Jeff Bezos tiene su laboratorio secreto. Lab126. El lugar que ha creado los lectores Kindle, las tabletas Fire, el asistente virtual Alexa, el altavoz inteligente Echo, la televisión Amazon TV o el robot para el hogar Astro. Pero, también, de donde proceden fracasos como el Fire Phone (2014). Un error que costó 170 millones de dólares en cancelaciones, según la prensa del momento. Casi nada para el campo de pruebas de hardware del coloso.

La discreción —o el secreto— resulta inseparable de la firma. Solo hay que fijarse en la fotografía que acompaña a este reportaje. ¿Dónde está tomada? ¿En el laboratorio? ¿En una casa particular? ¿En ninguno de los dos sitios? Lo único cierto es quien sonríe junto al robot Astro: Gregg Zeher, un genio del hardware y presidente de Lab126. La conversación transcurre por videoconferencia. Aunque no pueda hacer promesas. “No puedo decirle cuántas personas [varios cientos] trabajamos en el laboratorio”. “Tampoco cuándo llegará Astro a Europa o su precio”. Ni desde luego contar sus próximos proyectos. La entrevista revela a alguien muy cordial que disfruta, como un chaval con enorme talento, de las tareas más difíciles del colegio.

Quizá no queden demasiado lejos esos días. Gregg Zeher (1953, Illinois, Estados Unidos) se crio en una granja. Un lugar que el escritor Truman Capote bien podría calificar el “más allá”, las palabras con las que arranca A sangre fría. “Teníamos vacas, gallinas; ese era el entorno”, recuerda. Pronto destacó en matemáticas y siguió los pasos de su hermano mayor y se matriculó en ingeniería en la Universidad de Illinois. Empezó diseñando productos para niños. “Me encantan y también trabajar con investigadores, que no saben nada de ingeniería, y con ingenieros, como yo, que no saben nada del comportamiento humano. El equipo perfecto”.

Viaje al laboratorio secreto de Amazon | Negocios | EL PAÍS

Gregg Zeher, presidente de Lab126, la unidad de investigación de ‘hardware’ de Amazon.

Después, el periplo, intermitente, de empresas emergentes abiertas y fracasadas que conlleva la ambición de Silicon Valley. Vicepresidente de Ingeniería de Hardware en Palm Computing (tabletas como Zire), vicepresidente de Ingeniería en VA Linux (código abierto), hasta que entró —gracias a la introducción de unos compañeros de Motorola— en Apple. Nunca conoció a Steve Jobs. “Es curioso. Se marchó justo cuando llegué yo, lo vi una vez en el aparcamiento”, recuerda. Estuvo nueve años. Siete en el área de ordenadores de sobremesa y dos como vicepresidente de portátiles (Powerbooks). Aunque el día duró algo más de 24 horas cuando en 2004 firmó por Amazon. “Me entrevistó Jeff Bezos [fundador de la compañía]. Es un gran tipo, es cierto que resulta complicado, pero estaba muy implicado en desarrollar nuevos productos”, reflexiona. Y añade: “Exige muchísimo y siempre tiene nuevas ideas”.

De esa hiperactividad, en octubre, surgió el laboratorio. El nombre procede del logo de Amazon, que dibuja una línea que une la “A” y la “Z”. En el alfabeto inglés la A es la letra 1 y la Z, la 26. Lab126.

El primer éxito llegó con Kindle. Se lanzó (tras tres años de trabajo) el 19 de noviembre de 2007 y en cinco horas y media se agotaron las 90.000 unidades disponibles. Bezos quería ir al mismo ritmo con los CD, los vídeos, la música, pero Zeher le convenció. “Era el principio de todo, una empresa que vendía libros. Debíamos empezar por este tipo de descargas”, asegura. También llegó el primer fiasco: el móvil Fire. “Aprendimos mucho. Sabíamos que el mercado estaba saturado pero creíamos que existía espacio para el desarrollo de una nueva interface”, defiende. No fue así. Apple y Google ya habían desembarcado con una marea de aplicaciones de todo tipo.

Sin embargo, fracasar en la bahía tiene un significado distinto al europeo. Supone empezar por otro sitio. Los robots para el hogar. “Hace cinco años Bezos nos comentó: necesitamos diseñar esos productos”, narra el ingeniero. Crearon una especie de start-up dentro de Amazon para producirlos. “Jeff dijo, de acuerdo, y lo hicimos. Necesitábamos ingenieros, expertos en sensores, diseñadores de cámaras… Mucha gente. Porque el robot tenía que resolver dos preguntas: ¿dónde estoy? ¿Me voy a mover de forma segura?”. Astro ha llevado un lustro de trabajo. “Ya imaginará las veces que fallamos, pero resulta muy divertido”, concede. De hecho tienen un área específica donde los productos pasan por pruebas extremas de golpes, agua, calor y cualquier tipo de situaciones al azar, incluso las más descabelladas, que se les ocurran. Y todo el respaldo de un coloso de la inteligencia artificial, el machine learning o la computación en la nube, donde su filial AWS es un gigante. Piezas de una especie de mecano del futuro. “Las ideas locas son mis favoritas”, reconoce el presidente del laboratorio.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Caen exportaciones mexicanas

Cayeron las exportaciones mexicanas durante febrero: Inegi

marzo 27, 2023
Vigilancia y control sanitario

Vigila la Sader la sanidad en cárnicos de Brasil y Argentina

marzo 27, 2023
Tags: ALEXAAmazonAmazon TVastroEchoLab126laboratorio secretoRobotTelevision
Previous Post

Guerra en Ucrania: Rusia y su sueño de extenderse de Vladivostok a Lisboa

Next Post

Thierry Breton advierte a Elon Musk: “En la UE hay una normativa que seguir”

Related Posts

Lanza Amazon satélites
Negocios

Lanzará Amazon sus primeros satélites de internet Kuiper

marzo 22, 2023
Despidos de Amazon
Negocios

Despedirá Amazon a nueve mil trabajadores

marzo 20, 2023
Foto: AFP
Lifestyle

Licca-chan: La icónica muñeca japonesa que enamora a jóvenes y adultos

marzo 2, 2023
Foto: Archivo
Lifestyle

Amazon despide a tiktoker por haber violado una de las políticas de la empresa

febrero 27, 2023
Foto: EFE
Cultura

Gioconda Belli rompe su pasaporte en gesto simbólico de protesta política

febrero 20, 2023
Foto: Genbeta
Negocios

SAT de México logra 153% de aumento en cobro de IVA a empresas tecnológicas como Netflix y Amazon

febrero 13, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

Anuncia compañía Dell recorte de 6.650 trabajadores para reducir costos

febrero 6, 2023
Foto: Especial
Negocios

Despidos en EEUU alcanzan nivel récord en la industria tecnológica

febrero 2, 2023
Foto: IBM
Negocios

IBM informó que durante el primer trimestre del año, reducirá su plantilla laboral en 3,900 empleos

enero 26, 2023
¿Dónde ver las películas nominadas desde México y América?
Lifestyle

¿Dónde ver las películas nominadas desde México y América?

enero 25, 2023
Next Post
Thierry Breton advierte a Elon Musk: “En la UE hay una normativa que seguir”

Thierry Breton advierte a Elon Musk: “En la UE hay una normativa que seguir”

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.