Si a un padre el niño o la niña le sale community manager, content creator, consultor o directamente emprendedor, indagando en Internet podrá entender a qué se dedica su hijo… más o menos. Y eso ya es una gran ventaja con la que no contaban los padres de Nathan Blecharczyk. Aquello pasó en 2007. “Mi padre me preguntaba cosas del tipo ‘¿cuánto tiempo más vas a seguir haciendo lo que haces?’. Lo gracioso es que me lo preguntaba incluso después de que Airbnb ya tuviera éxito, allá por 2011″. Justo el año en que la compañía recaudó más de cien millones de dólares.
Blecharczyk, que en 2021 ha alcanzado la categoría de milimillonario, comenta la anécdota en una videollamada desde su despacho. Podría ser muy similar al que tuvo que montarse en casa gran parte del planeta cuando llegó la pandemia, de no ser porque, en este, la labor de interiorismo se ha hecho precisamente al revés del resto: en vez de esconder todo lo que pueda desviar la atención, restar profesionalidad o avivar el voyeurismo en una reunión online, como fotos en familia, diplomas u objetos personales, aquí se ha enfatizado.
¿Un futuro nómada?
Airbnb ha reunido datos suyos para corroborar que la nueva dinámica ya está en marcha. En España, el 30% de las reservas en lo que va de 2021 son de larga duración: al menos, 28 noches. Y no es lo único. Para 2055, en Estados Unidos se espera que una cuarta parte de la fuerza laboral esté trabajando desde casa, de acuerdo a un estudio del portal FlexJobs.
Ahora bien, la cuestión está en el perfil de gente que podrá permitirse viajar con la familia a cuestas, pagando el alquiler y los gastos correspondientes de una segunda vivienda, por no hablar de los impuestos del país al que se planee mudarse temporalmente, en caso de hacerlo fuera de España y durante más de seis meses. The New York Times recogía el pasado mayo un listado de territorios exentos de tasas: las Islas Caimán, las Bermudas, Aruba, Costa Rica, Antigua y Barbuda –allí se puede estar gratis de seis meses a dos años–, o Estonia e Islandia –hasta un año, solicitando visado–.
Noches de verano sin jaleo
Por primera vez habrá una línea de asistencia en español que gestionará problemas que puedan perturbar a los vecinos, como una fiesta no autorizada. Además, desde agosto del año pasado se han bloqueado más de 50.000 intentos de reserva, en su mayoría en Barcelona. “Ahora tenemos una relación muy constructiva con la ciudad. Estamos trabajando juntos y el futuro parece prometedor”, señala Blecharczyk.