martes, junio 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Las clases de colegios e institutos podrán volver a tener en septiembre tantos alumnos como antes de la pandemia

Se logro poder ingresar más estudiantes por aula, para garantizar que todas las etapas educativas aprendan igual

Columna Digital by Columna Digital
20 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Las clases de colegios e institutos podrán volver a tener en septiembre tantos alumnos como antes de la pandemia
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Revive Rusalka: Sexo, Cine y Ópera.

6 junio, 2023
EL PAÍS

Sorprendente podcast de familias reales

6 junio, 2023

Las clases en colegios e institutos volverán a tener en septiembre prácticamente el mismo número de alumnos que antes de la pandemia, según el acuerdo alcanzado este miércoles por la ministra de Educación, Isabel Celaá, y la de Sanidad, Carolina Darias, con los consejeros autonómicos de ambos ramos. Las comunidades han logrado, como habían pedido, permiso para meter a más estudiantes por aula, con el objetivo de garantizar la plena presencialidad en todas las etapas educativas y al mismo tiempo reducir costes.

La consecuencia previsible de la medida es la supresión de desdobles y la salida de buena parte de los 35.000 docentes (llegaron a ser 39.000 en el primer trimestre) que se han incorporado este curso al sistema educativo con motivo de la pandemia, a pesar de las peticiones de la comunidad educativa para consolidarlos y dar un salto en la calidad de la enseñanza. A esa petición se ha unido este miércoles la ministra Celaá tras la reunión con los consejeros en la sesión conjunta de la Conferencia Sectorial de Educación y el Consejo Interterritorial de Sanidad: “Las comunidades autónomas deben comprometerse y se están comprometiendo a que se mantengan al menos los recursos docentes de refuerzo con los que han venido contando este año. Tenemos que convertir la adversidad en oportunidad para acelerar la recuperación de un sistema educativo que se enfrentó a la pandemia tras años de recortes y debilitamiento”, ha declarado Celaá.

INFORMACIÓN

Los refuerzos de este curso han sido financiados en gran medida por el fondo covid educativo, de 1.600 millones de euros, aprobado el pasado verano. Y Celaá ha señalado que el Gobierno transferirá ahora 10.000 millones procedentes del fondo europeo para la recuperación para invertirlos en sanidad, educación y políticas sociales, que se suma, ha dicho, de los 13.400 millones extraordinarios que Hacienda ya ha anunciado para las autonomías.

En tanto las comunidades aclaran sus planes, el documento aprobado este miércoles contempla que las clases de los colegios podrán volver a tener los mismos alumnos que un año normal: hasta 25 en infantil (este curso son 20) y 30 en primaria (ahora son 25), según las ratios máximas que tenga establecida cada autonomía en su normativa. Esto ha cambiado, a petición de las comunidades, respecto a la propuesta inicial planteada la semana pasada por los ministerios de Sanidad y Educación, que contemplaba mantener las limitaciones de alumnos de este curso. Lo que sí se mantendrá será la fórmula de los grupos burbuja, que significa que no es necesario que los niños del mismo grupo mantengan la distancia, pero no pueden mezclarse con compañeros de otras clases.

En los institutos se aplicará de nuevo el criterio de guardar la distancia interpersonal, pero rebajado. En vez de 1,5 metros de distancia será de 1,2 metros. El cambio es importante porque supone que en casi todas las clases volverán a caber los mismos alumnos que en la era prepandémica. Desde hace décadas, la normativa que regula los requisitos mínimos de los centros educativos establece que en las clases de institutos debe haber “un mínimo de 1,5 metros cuadrados por puesto escolar”. Traducida a superficie, la distancia interpersonal de 1,2 metros acordada para el curso significa que deben respetarse 1,44 metros cuadrados por alumno y aula, es decir, menos de lo que fija la legislación básica.

La vuelta a las aulas será, al mismo tiempo, muy diferente a la de un curso normal. Aunque el escenario que cabe esperar para el inicio de curso es cada vez más optimista, el documento recuerda que la vacunación infantil no está definida, y cabe la posibilidad de que haya variantes que escapen a las inmunizaciones desarrolladas por los laboratorios. Por ello los alumnos y el personal escolar deberán seguir llevando mascarillas, los centros educativos estarán organizados en estrictos turnos de entrada, salida, comedor y patio, y se mantendrá la mayor ventilación posible de las clases y demás dependencias.

Si los indicadores de la pandemia mejoran y se llega al escenario que Sanidad describe como “nueva normalidad” (que incluye parámetros como una incidencia a 14 días inferior a 25 casos por cada 100.000 habitantes y una ocupación de camas de críticos menor al 5% por parte de enfermos de covid), parte de las medidas podrán relajarse y en los colegios, por ejemplo, los grupos burbuja podrán coincidir en el patio con alumnos de otras clases de su mismo nivel.

El epidemiólogo Quique Bassat, miembro de la Asociación Española de Pediatría, que ha asesorado al Ministerio de Sanidad en el diseño del protocolo para el próximo curso, cree que a pesar de haberse flexibilizado algunos puntos, el documento aprobado es adecuado. “Se mantienen las medidas que creemos que son más importantes, que son sobre todo las basadas en el uso de las mascarillas en interiores y la ventilación en las aulas. Es cierto que se reduce la ratio profesor por alumno y la distancia interpersonal, pero creemos que lo que se propone es razonable y que ayudará a que no haya contagios entre niños y adolescentes, que presumiblemente serán los últimos en ser vacunados”.

En el caso de los niños, ni siquiera se ha decidido si será necesario, afirma Bassat, y todavía falta algún tiempo para que se conozca el resultado de los ensayos clínicos que hay en marcha. Con los adolescentes las cosas parecen más claras. EE UU ya ha autorizado las vacunas para la población de 12 a 17 años y la UE, cree el pediatra, lo hará en breve. Si no hay sorpresas, Bassat vaticina que como tarde para Navidad los adolescentes estarán vacunados y podrá plantearse levantar algunas de las normas de prevención en los centros educativos.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AlumnosClasesColegiosEducación
Previous Post

Los hermanos a la sombra de Marie Curie, Salvador Dalí o Frida Kahlo salen a la luz

Next Post

Las vacunas existentes son eficaces contra todas las variantes descubiertas del coronavirus, según la OMS

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Envenenamiento afecta a niñas afganas.

5 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Niños se vuelven robotizados.

4 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Azotes educativos en Tanzania.

4 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Enseñar a chicos la importancia de la amistad masculina

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Libertad académica en declive en algunos países

29 mayo, 2023
EL PAÍS
Nacional

Pánico en escuela tras tiroteos cercanos.

29 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

“Imposible reemplazar maestro con IA”

28 mayo, 2023
Dejan la escuela por violencia en Guerrero - El Sol de México
Nacional

Abandonan instituciones por inseguridad en Guerrero.

27 mayo, 2023
Prohíben entrada a alumnos de Conalep en Coahuila por usar peinado de Peso Pluma - El Sol de México
Lifestyle

Alumnos de Conalep vetados por corte de cabello.

26 mayo, 2023
El analfabetismo en México - El Sol de México
Nacional

La problemática del analfabetismo en México.

25 mayo, 2023
Next Post
Las vacunas existentes son eficaces contra todas las variantes descubiertas del coronavirus, según la OMS

Las vacunas existentes son eficaces contra todas las variantes descubiertas del coronavirus, según la OMS

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.