Al iniciar las noches de junio, dos tenues pero hermosas constelaciones aparecen entre brillantes estrellas, la Corona Boreal y Hércules. Para observarlas necesitará estar en un lugar obscuro o utilizar al menos binoculares si observa desde la ciudad.
O Heracles, es el héroe griego más famoso. Es hijo de Zeus y la mortal Alcmena. Nacido con el nombre de Alcídes, fue Apollo quien lo nombró Heracles, en honor a Hera, la esposa de Zeus.
Hera, molesta por la infidelidad de su esposo, envió dos serpientes a matar a Hércules siendo un bebé. Pero por su extraordinaria fuerza, Hércules las mató.
Las aventuras de Hércules narradas en la mitología son numerosas, siendo las más famosas los Doce Trabajos.
Hera, buscando aún venganza, intoxicó a Hércules, quien perdió la razón y mató a su esposa, a sus hijos y a dos sobrinos. Al recuperarse y conocer su crimen, Hércules quedó destrozado y buscó redimirse. Para ello le otorgaron diez trabajos. En uno le ayudó su sobrino Yolao y en otro quedó la duda si las fuerzas de la naturaleza habían facilitado el trabajo a Hércules y además había recibido un pago por ello, por lo que se le agregaron dos trabajos más, quedando al final, doce: Matar al León de Nemea, matar a la Hydra del lago Lerna, capturar a la Cierva de Cerinea, capturar al jabalí de Erimanto, limpiar los establos de Augías en un solo día, matar a los pájaros del Estínfalo, capturar al Toro de Creta, robar las yeguas de Diómedes, robar el cinturón de Hipólita, hurtar el ganado de Gerión, robar las manzanas del jardín de las Espérides y capturar al can Cerbero y sacarlo del inframundo.
Cuando Hércules murió, a causa de un engaño del centauro Neso a Deyanira, esposa de Hércules, Zeus subió a su hijo a los cielos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.