viernes, agosto 12, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Las elecciones parlamentarias en Rusia miden la fuerza de Putin tras la pandemia | Internacional

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 18, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Las elecciones parlamentarias en Rusia miden la fuerza de Putin tras la pandemia | Internacional
951
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los ciudadanos rusos están llamados a las urnas este fin de semana en unas elecciones legislativas aparentemente anodinas: la Duma (Parlamento) que se forme con sus votos será la misma que legisle cuando Vladímir Putin decida, antes del fin de su mandato actual en 2024, si se postula o no de nuevo a presidente. Estos comicios se han convertido en un barómetro del desplome de la popularidad del sistema engendrado durante las últimas dos décadas y cómo están las fuerzas del Kremlin tras la pandemia.

Rusia Unida, el partido vinculado al Kremlin, arrasó hace cinco años en las primeras elecciones de este tipo tras la anexión unilateral de Crimea, un acontecimiento que disparó el apoyo al mandatario. Sin embargo, aquello ya suena como un eco: esta convocatoria está protagonizada por la represión de la oposición con miles de activistas detenidos en protestas en el último año; una crisis económica con una inflación disparada por encima del 6,7%; y una gestión de la pandemia que deja hasta ahora un exceso de muertos superior al medio millón.

Related posts

Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto

Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto

agosto 11, 2022
El G7 pide a Rusia que retire sus tropas de las centrales nucleares

El G7 pide a Rusia que retire sus tropas de las centrales nucleares

agosto 11, 2022

Las legislativas rusas, que se celebran desde ayer hasta el domingo, han arrancado con un revés para el equipo del opositor Alexéi Navalni. Los gigantes tecnológicos estadounidenses Google y Apple han cedido a las exigencias del Kremlin y han eliminado de sus tiendas online una aplicación del activista que promueve el llamado “voto inteligente”. Esto ha ocurrido precisamente el mismo día en que los rusos pueden empezar a votar por Internet y en urna física. La herramienta censurada propone unir a los votantes opositores en torno al candidato que más posibilidades tenga de vencer a los aspirantes del partido del presidente Putin.

El objetivo del Kremlin es pasar unos comicios sin sobresaltos. Tras la reforma constitucional de 2020, que permite a Putin optar a dos mandatos más, es decir, hasta 2036. Por eso es importante que la próxima Duma sea afín al presidente durante los próximos cinco años de legistura, para evitar sorpresas.

La participación se espera que sea baja. En 2016 ya se situó en un modesto 47,8%. Pero si entonces Rusia Unida obtuvo un 55,2% de los votos, las encuestas apuntan ahora a alrededor de un 30%, según los sondeos del Centro de Estudios de la Opinión Pública de Rusia (VTsIOM) e Insomar. No obstante, el sistema resiste todavía.

La figura de Putin tiene una aprobación superior al 60% y la previsión es que Rusia Unida mantenga la mayoría parlamentaria, pues el Partido Comunista quedaría lejos, en torno al 16%, pese a reforzar su posición frente al 9% del populista Partido Liberal Democrático (LDPR).

Únete ahora a Columna Digital para seguir toda la actualidad y leer sin límites

Suscríbete aquí

“El objetivo ideal de Rusia Unida es preservar la mayoría constitucional, pero si esto no funciona, pueden recurrir al LDPR”, afirma Alexéi Makarkin, politólogo y vicepresidente del Centro de Tecnologías Políticas. “En 2011 ya existía una situación en que Rusia Unida no tenía la mayoría constitucional y nada se rompió, el LDPR votó con lealtad y los comunistas se comportaron de manera muy moderada y dentro de los límites aceptables para las autoridades”, agrega.

Uno de los protagonistas de las elecciones, el opositor Alexéi Navalni, se dio a conocer tras aquellos comicios al organizar las protestas en las que acusaban al Gobierno de fraude electoral. Fue aquel año en el que creó su Fundación Anticorrupción, que 10 años después, el pasado mes de junio, ha sido declarada organización extremista por las autoridades.

“Estas elecciones no siguen el modelo lógico de unas elecciones demócratas”, asegura Grigorii Golosov, jefe del área de Análisis Político de la Universidad Europea de San Petersburgo. En su opinión, no hay marcha atrás para el Gobierno de Putin tras el envenenamiento del activista en Tomsk en agosto de 2020. “Es demasiado tarde para callar, en el último año todo el mundo conoce a Navalni, no solo sus seguidores”, agrega.

La organización del activista, que no concurre como partido político, ha supuesto un quebradero de cabeza para Rusia Unida con su plataforma voto inteligente, con la cual recomienda a qué candidatos votar en 225 distritos para arrebatarselos al partido de Putin. “Puede que el Partido Comunista sea el más beneficiado, no significativamente, pero esto es un motivo de preocupación para los demócratas”, añade Grigorov.

Partidos opositores

Si el Partido Comunista y el LDPR son considerados partidos leales al Kremlin, su reverso es Yábloko, partido realmente opositor con presencia en el parlamento, aunque cuenta solo con un marginal 2% de apoyo. El voto inteligente no recomienda a sus aspirantes salvo en algunos territorios testimoniales, lo que echa más leña al fuego de su enfrentamiento con Navalni por haber llevado las protestas a la calle. “Sin putinismo ni populismo”, tituló en un artículo crítico con el activista el fundador de Yábloko, Grigori Yavlinski, tras la detención del opositor, antiguo miembro de ese partido hasta 2007.

En el inicio de la cita electoral, uno de los primeros en votar fue ayer Putin. Lo hizo de manera virtual, puesto que se encuentra en cuarentena tras detectarse un brote de coronavirus entre “decenas de personas” de su entorno, según explicó el mandatario. El ejemplo de Putin lo ha seguido también el primer ministro Mijaíl Mishustin, quien votó por Internet a diferencia del líder checheno, Ramzán Kadírov, que se decantó por acudir a las urnas a pie junto con su familia. Según la Comisión Electoral Central, al mediodía de la primera jornada ya se había superado el 30% de participación por Internet en seis entidades federales rusas y se estimaba que podrían alcanzar “entre el 75% y el 80%” al final del día.

A las dudas que suscita la votación electrónica se suma la reducida presencia de observadores en estas elecciones y el veto a numerosos candidatos, tanto por decisión de la junta electoral como por no poder reunir las miles de firmas necesarias en una situación tan tensa. Por ejemplo, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) decidió no enviar a su personal por las restricciones impuestas, mientras que algunos opositores no han podido presentarse, incluida una de las mejores bazas del Partido Comunista, Pavel Grudinin, por supuestamente tener cuentas en el extranjero.

“El principal problema es que los políticos pueden ser privados de postularse en cualquier momento”, afirma Elena Noskovets, representante de la Coalición Novosibirsk 2020, que aún ejerce acciones opositoras. “Por supuesto, los políticos de Rusia Unida y de los partidos satélites que representan a la oposición parlamentaria leal dirán que todo está bien y que el único problema es la apatía de los votantes”, agrega.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Un infierno de ida y vuelta para los refugiados entre Grecia y Turquía | Internacional

Next Post

Zapatero: “A Borges le importaban más los hombres que el gobierno de los hombres” | Cultura

Related Posts

OPINIÓN | Cuando la moda es difícil: zapatos Cenicienta vs. gigantes ‘zapatacones’
Lifestyle

OPINIÓN | Cuando la moda es difícil: zapatos Cenicienta vs. gigantes ‘zapatacones’

agosto 11, 2022
Se desconoce su autor (Twitter: Fototeca Nacional)
Cultura

¿Cómo surgió el rumor de la homosexualidad de Emiliano Zapata?

agosto 11, 2022
La Voz- Nahuel Porcel
Cultura

El trío musical Mirando al Sur resonará en el Centro Nacional de las Artes

agosto 11, 2022
¿Ya probaste la conchelote?, el pan de dulce que está conquistando las redes sociales
Lifestyle

¿Ya probaste el conchelote?, el pan de dulce que está conquistando las redes sociales

agosto 11, 2022
Pixelatl
Cultura

Detallan más información sobre el Festival Pixelatl 2022

agosto 11, 2022
Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto
Internacional

Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto

agosto 11, 2022
Mondiacult 2022 celebrará su segunda edición en la CDMX después de 40 años; participarán 193 países
Cultura

Mondiacult 2022 celebrará su segunda edición en la CDMX después de 40 años; participarán 193 países

agosto 11, 2022
ROBIN L MARSHALL (GETTY IMAGES)
Lifestyle

Así es la vasculitis, la extraña enfermedad que sufrió Ashton Kutcher

agosto 11, 2022
De Secretaría de Cultura Ciudad de México from México - MX ENTREGA 60 ARIEL, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74223106
Cultura

Reconocerán a cinco figuras del cine mexicano en el Festival Internacional de Cine

agosto 11, 2022
Trump invoca más de 400 veces la quinta enmienda
Política

Trump invoca más de 400 veces la quinta enmienda

agosto 11, 2022
Next Post
Zapatero: “A Borges le importaban más los hombres que el gobierno de los hombres” | Cultura

Zapatero: “A Borges le importaban más los hombres que el gobierno de los hombres” | Cultura

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.