martes, febrero 7, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Las estrategias geopolíticas alcanzan el Pacífico Sur

Estados Unidos busca recuperar influencia en la zona ante la expansión económica de China

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 30, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Las estrategias geopolíticas alcanzan el Pacífico Sur
950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Hispasat entra en la nueva economía del espacio con su satélite Amazonas Nexus | Economía

Hispasat entra en la nueva economía del espacio con su satélite Amazonas Nexus | Economía

febrero 7, 2023
cómo nació el peinado más impactante de la historia de la televisión

cómo nació el peinado más impactante de la historia de la televisión

febrero 7, 2023

El avance de las inversiones económicas, a pesar de la poca confianza que China proyecta a sus vecinos, su influencia se ha expandido fuertemente por el sudeste asiático y cada vez más hacia el pacífico sur. La expansión económica de China también requiere de un control en las zonas marítimas para favorecer su comercio y eso, le representa una amenaza a la presencia Estadounidense en la zona. Las estrategias que han emanado desde la guerra comercial entre ambos país ha desembocado en una serie de tensiones que cada vez más agitan y amenazan con escalar el conflicto por la presencia en el Pacífico Sur y el Sudeste Asiático.

Corren buenos tiempos para ser líder de alguno de los pequeños archipiélagos nación en el Pacífico sur. Tras décadas de olvido, en las que Washington dio por supuesta su influencia absoluta en la zona, esta región estratégica se ha convertido en una de las casillas más cortejadas en el tablero geopolítico mundial en el que Estados Unidos y China disputan su rivalidad. Esta semana, la Casa Blanca ha movido ficha: ha celebrado su primera cumbre con los dirigentes de esas islas, ha lanzado su primera Estrategia para el Pacífico y ha prometido centenares de millones de dólares para la zona.

“La seguridad de Estados Unidos, francamente, y de todo el mundo depende de la seguridad de ustedes y de la seguridad de las islas del Pacífico”, enfatizaba el presidente estadounidense, Joe Biden, en su encuentro en la Casa Blanca con los líderes y representantes de catorce de esas naciones el jueves.

Han sido dos días – miércoles y jueves- de intenso flirteo político en Washington. La Casa Blanca ha sacado su mejor artillería diplomática. Los dirigentes visitantes se han reunido con el secretario de Estado, Antony Blinken; con el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan. Han almorzado con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y otros líderes del Congreso. Empresarios de los sectores del turismo, de las energías limpias, de la pesca, de las nuevas tecnologías, del transporte, les han presentado proyectos. Este jueves, la ronda culminaba con una reunión con el propio presidente, Joe Biden, y una cena de gala en la Casa Blanca.

Y ha puesto, en negro sobre blanco, su primera estrategia para la región. Un documento que, según han señalado altos funcionarios que hablaron a la prensa bajo la condición del anonimato, formará parte de la Estrategia para Indo-Pacífico, el plan tótem para Asia con el que Washington quiere plantar cara a la creciente influencia de China en la región. Como la iniciativa original, la planteada este jueves tiene también a Pekín muy presente.

La nueva estrategia se centrará en áreas como la lucha contra el cambio climático -”una amenaza existencial” para esas islas, según recordaba uno de los altos funcionarios-, para la que Estados Unidos aportará 810 millones de dólares (una cantidad equivalente en euros) en los próximos años y que se sumará a los 1.500 que ya desembolsó a lo largo de la última década, según los datos que ha difundido el Gobierno estadounidense. También en la recuperación económica tras la pandemia de covid, el desarrollo, sustentabilidad y protección del sector pesquero y la cooperación en materia de seguridad, según una hoja informativa de la Casa Blanca. Entre otras cosas, el cuerpo de guardacostas estadounidense proporcionará adiestramiento y mejora de la capacidad de las islas para la protección marina.

La estrategia “refleja nuestro compromiso compartido para expandir y profundizar nuestra cooperación en los años venideros”, ha apuntado la Casa Blanca al presentar su nueva propuesta, que promete convertir al Pacífico sur en una prioridad de su política exterior. “La prosperidad y la seguridad de Estados Unidos dependen de que la región del Pacífico se mantenga libre y abierta”.

Esa región, explica el documento, afronta enormes desafíos, desde el cambio climático a unas difíciles comunicaciones con el resto del mundo. Y que incluyen unas tensiones geopolíticas cada vez más acentuadas. “Cada vez más, esos impactos incluyen la presión y la coerción económica por parte de China, lo que amenaza con socavar la paz, la prosperidad y la seguridad de la región, y por extensión, la de Estados Unidos”, sostiene la estrategia.

Pekín ha volcado buena parte de su empeño diplomático en la región, a donde ha enviado a altos responsables diplomáticos y ha prometido importantes inversiones, acuerdos de seguridad y construcción de infraestructuras. Los países de esta zona habían sido tradicionalmente aliados diplomáticos de Taiwán —y, por tanto, no contaban con lazos formales con Pekín— hasta que, tras la victoria de la presidenta, Tsai Ing Wen, en 2016, el Gobierno de Xi Jinping comenzó a cortejar a los socios de Taipéi para que rompieran lazos con la isla autogobernada y los entablaran con China. Las islas Salomón dieron ese paso en 2019.

Para el Gobierno chino, una buena relación con estas islas es fundamental. Su posición estratégica abre, o cierra, el paso a rutas clave del Pacífico. Y se encuentran en plena zona de influencia del Aukus, la alianza militar para el Pacífico que anunciaron hace un año Estados Unidos, Australia y el Reino Unido

En abril, Pekín causó un fuerte sobresalto en Estados Unidos y Australia -la gran potencia regional- al firmar un pacto de colaboración con las pequeñas, pero muy estratégicas, islas Salomón, de 687.000 habitantes. El pacto incluía provisiones sobre comercio y pesca, pero también -y eso es lo que hizo saltar las alarmas en Washington y Canberra- sobre seguridad, al permitir el envío de fuerzas de seguridad chinas si el Gobierno local lo solicitaba para mantener el orden social, proteger vidas y la propiedad privada. Además, barcos del Ejército Popular de Liberación podrán efectuar visitas y completar “repuestos logísticos” en aguas de ese país.

Desde entonces, el duelo estratégico entre Washington y Pekín en la zona se ha multiplicado. El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, completaba una gira por las islas, aunque no conseguía arrancar una declaración conjunta con sus líderes en un foro regional. Australia enviaba a su ministra de Exteriores, Penny Wong, para prometer más asistencia y más atención a esas naciones, entre lamentos de algunos de los dirigentes isleños, que insisten en que no quieren verse en medio de esa lucha de gigantes que es la de las dos grandes potencias por la influencia mundial. El secretario de Estado adjunto para Asia, Kurt Campbell, también se sumaba al elenco de dignatarios extranjeros en viajar a las islas.

Precisamente, entre los compromisos anunciados este jueves, Estados Unidos prevé incluir desde este año a las islas Solomon en un programa del FBI para la capacitación de la policía local. También ampliará la presencia de voluntarios del US Peace Corps en naciones como Fiji, Tonga, Samoa o Vanuatu. Ya había anunciado previamente la apertura de embajadas en Kiribati, Tonga y las propias islas Salomón.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Antony Blinkencasa blancaChinaEstados UnidosGeopolíticaguerra comercial China UsaJoe BidenNancy Pelosipacífico sursudeste asiáticowashington
Previous Post

Dueño de la mina ‘El Pinabete’ en Coahuila es vinculado a proceso

Next Post

Se incendia el monoplaza de Pierre Gasly en el Gran Premio de Singapur

Related Posts

Extraditan a pareja a EU vinculada a narcotráfico
Nacional

Pareja vinculada con el Cártel de Sinaloa fue extraditada a EU

febrero 6, 2023
John Kirby defiende la actuacion de EE.UU para derribar el globo espía chino
Internacional

John Kirby defiende la actuacion de EE.UU para derribar el globo espía chino

febrero 6, 2023
Estos son todos los ganadores de los Grammy
Lifestyle

Estos son todos los ganadores de los Grammy

febrero 6, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Newmont ofrece 17,000 millones de dólares por adquisición de Newcrest: expansión en el mercado de la minería de oro

febrero 6, 2023
Momentos épicos de los Grammys 2023
Lifestyle

Momentos épicos de los Grammys 2023

febrero 6, 2023
China ha perdido influencia en Asia debido a las restricciones “cero covid“
Internacional

China ha perdido influencia en Asia debido a las restricciones “cero covid“

febrero 6, 2023
Sentencian a 5 años de prisión al actor mexicano Pablo Lyle por homicidio involuntario en EU
Cultura

Sentencian a 5 años de prisión al actor mexicano Pablo Lyle por homicidio involuntario en EU

febrero 4, 2023
Entregará EU a Ucrania misil de largo alcance
Internacional

Entregará EU a Ucrania misil de largo alcance para la guerra con Rusia

febrero 4, 2023
Globo espía en EU
Internacional

Cancela Blinken viaje a Pekin por presencia de un globo espía en EU

febrero 4, 2023
Anthony Blinken, canceló su viaje planeado a Pekín tras detectar el globo espía chino
Internacional

Anthony Blinken, canceló su viaje planeado a Pekín tras detectar el globo espía chino

febrero 3, 2023
Next Post
Se incendia el monoplaza de Pierre Gasly en el Gran Premio de Singapur

Se incendia el monoplaza de Pierre Gasly en el Gran Premio de Singapur

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.