jueves, marzo 23, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Las personas refugiadas como armas

Columna Digital by Columna Digital
noviembre 10, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La OTAN respalda a Polonia ante el riesgo de una escalada violenta por la presión migratoria en la frontera con Bielorrusia | Internacional
948
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Portada de 'Descampados', de Manuel Calderón

‘Descampados’: el territorio mítico de la periferia de los colchones viejos y las litronas semihundidas | Babelia

marzo 23, 2023
John Kerry habla en Guelatao (Estado de Oaxaca) durante una ceremonia por el natalicio de Benito Juárez, el 21 de marzo.

John Kerry ofrece un bálsamo en medio de las tensiones diplomáticas: “Estados Unidos y México para siempre”

marzo 23, 2023

Este año, la Convención de Ginebra de 1951 cumple 70 años. Nacida en la convulsa Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial, rápidamente se vio necesaria como instrumento global (de allí el Protocolo de Nueva York de 1967) para atender a las personas que se veían forzadas a abandonar sus hogares, huyendo de la violencia, la persecución o la vulneración de los derechos humanos. En estas décadas, esta Convención, tan denostada por algunos, ha permitido salvar miles de vidas y ofrecer opciones de futuro a muchas personas.

Hoy, mientras quienes encabezan el ACNUR, la agencia de Naciones Unidas responsable de la correcta aplicación de la convención y de la atención de las personas forzadas a desplazarse, recorren el mundo para conmemorar este hito histórico en el derecho humanitario, el derecho de asilo vive sus horas más bajas. No solo porque hemos sido incapaces de construir un mundo en el que nadie se vea forzado a abandonar su hogar, sino porque estamos laminando progresivamente el derecho de asilo que se articula como la única respuesta para atender a las personas que se ven obligadas a huir.

Deterioro progresivo del derecho

de asilo va acompañado, y esto es una triste novedad de las últimas décadas, de la deconstrucción de la figura de la persona que necesita protección internacional. De la solidaridad y apoyo que despertaba de manera general la existencia de personas refugiadas, en los últimos años las mismas se han ido construyendo como una amenaza para la seguridad de las fronteras, muy especialmente en el marco de la Unión Europea. Olvidándose del derecho de asilo y de la responsabilidad de examinar las solicitudes de asilo, los Estados miembros de la Unión Europea han construido un imaginario en el que las personas refugiadas se han convertido en amenaza, y buscan blindar sus fronteras ante la misma.

Esta securitización de la figura de la persona refugiada significa dos cosas principales. Por un lado, que los países de la Unión Europea militarizan sus fronteras para evitar que lleguen solicitantes de asilo a las mismas, lo que vulnera el derecho de asilo y los derechos fundamentales de estas personas. Por el otro, que las personas refugiadas se hayan convertido en peones de las nuevas guerras híbridas, y por lo tanto sean utilizadas como un nuevo elemento geoestratégico para desestabilizar al ‘enemigo’.

Personas utilizadas como armas

Esta configuración de las personas refugiadas como armas (weaponization) es lo que estamos viendo en las fronteras europeas con Bielorrusia. Cuando uno ha construido una amenaza, no debería sorprenderle que quien quiera desequilibrarlo utilice cualquier recurso disponible para ello. El comportamiento del gobierno de Minsk es deplorable, y las imágenes que nos llegan de lo que sucede en la frontera con Polonia son lamentables. Pero ni son nuevas ni no son distintas a otras que ya hemos ido normalizando en los últimos años en otras partes del mundo (y en otras fronteras europeas).

Para comprenderlas bien, es necesario asumir que los estados de la Unión Europea, y especialmente los del denominado grupo de Visegrado, llevan tiempo construyendo un ‘enemigo’ que al final ha llegado a sus puertas. Paradójicamente, las personas en situación de mayor vulnerabilidad se convierten, así, en una amenaza para quienes han construido un discurso que las percibe como tales.

Protección internacional

Esta espiral securitaria tiene graves derivadas. Por un lado, porque desconfigura el sistema de protección internacional que debe darse a las personas que huyen de manera forzada, y vulnera sus derechos más básicos. Y porque fortalece una narrativa que confunde víctimas y verdugos. Por el otro, porque pone en jaque la propia capacidad (y calidad) de respuesta de la Unión Europea en su conjunto. Optar por la construcción de más muros y vallas, que es lo que piden en estos momentos los países de la frontera este y a los que la Comisión ha respondido, de momento, con un no rotundo, no solucionaría nada, ni tan siquiera en el corto plazo. Pero ahondaría en la deriva iliberal por la que abogan algunos, que supone un ataque directo a la línea de flotación del proyecto europeo.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ACNURArmaspersonasVíctimas
Previous Post

Sérgio Moro disputará la presidencia de Brasil

Next Post

Regirán a Santiago Nieto tras su salida de la UIF

Related Posts

Foto Afp
Internacional

Explosión en mina de Colombia: muerte de al menos 11 personas y 10 más quedaron atrapadas

marzo 15, 2023
Foto: especial
Internacional

Dos estadunidenses fueron arrestados y acusados por intentar enviar armas a cárteles mexicanos

marzo 15, 2023
Foto: Ap
Internacional

Guerra en Ucrania: Se multiplicó la compra de armas en Europa

marzo 14, 2023
Foto: Ap
Internacional

Ciclón ‘Freddy’: Sube a 190 muertos

marzo 14, 2023
Foto: cortesía
Internacional

Accidente de tren que mató a 57 personas: Indignación y protestas aumentan

marzo 2, 2023
Foto: Ap/Archivo
Internacional

Crímenes de lesa humanidad: Grupo de la ONU acusa a gobierno de Nicaragua

marzo 2, 2023
aseguran droga y armamento en sonora
Nacional

Incautan cocaína y arsenal en Sonora

marzo 2, 2023
Foto: especial
Internacional

Razones por las que proveer armas a Kiev puede conducir a la derrota para todos

febrero 28, 2023
Foto: Getty Images
Deportes

Se mantiene en prisión preventiva al jugador Dani Alves, tras ser acusado de abuso sexual en Barcelona

febrero 21, 2023
Podrían tardar hasta cinco años los trabajos de restauración en Turquía, tras el terremoto
Internacional

Tras terremoto en Turquía y el rescate de víctimas, inician los trabajos de reconstrucción

febrero 20, 2023
Next Post
Regirán a Santiago Nieto tras su salida de la UIF

Regirán a Santiago Nieto tras su salida de la UIF

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.