viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Latinoamérica pide financiación internacional para afrontar el cambio climático

Redacción by Redacción
8 septiembre, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ningún país de América Latina está entre los diez más contaminantes del mundo, pero la región con mayor biodiversidad del mundo sufre como pocas las consecuencias del cambio climático. Para poder hacer frente a este desafío global, varios líderes latinoamericanos han solicitado este miércoles financiación a los organismos internacionales y canjes de deuda externa a cambio de resultados medioambientales durante la Cumbre latinoamericana sobre cambio climático celebrada de forma virtual.

Más información

“No hay una crisis ecológica ajena a la crisis social y ajena a la necesidad de replantear los pilares de la arquitectura financiera internacional. Necesitamos financiamiento y nuevas reglas para que la transición sea justa”, dijo en la inauguración del encuentro el presidente argentino, Alberto Fernández. El anfitrión del Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas pidió incentivos impositivos para actividades y empleos sustentables que contribuyan a construir una economía circular y reducir emisiones de gases invernadero, entre otros objetivos internacionales.

Related posts

Tren de Aragua: la banda transnacional nacida en la cárcel venezolana de Torocón

Tren de Aragua: grupo criminal internacional desde prisión

7 noviembre, 2025
El tifón Kalmaegi traslada la destrucción a Vietnam mientras el número de muertos en Filipinas se acerca a 200

El tifón Kalmaegi deja devastación en Vietnam

7 noviembre, 2025

“Los trabajos del futuro serán sustentables. Sino, no lo serán”, manifestó Fernández. También solicitó que los organismos internacionales de desarrollo vinculen al menos el 50% de sus carteras de préstamos a acciones ambientales y a la construcción “de una nueva economía que descarte la política del descarte”.

?️ “Se trata de escuchar el clamor de nuestra tierra y pueblos. Es aquí y ahora, juntos podemos ser la generación que procuró salvar el planeta, separados de la codicia global”. El presidente @alferdez en la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático. pic.twitter.com/iZNhTsJY1R

— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) September 8, 2021

Más Información

En su discurso destacó la urgencia de un cambio planetario, pero no puso sobre la mesa compromisos concretos, a excepción del incremento del 2% de su contribución para la acción climática y ambiental que formalizará en la cumbre climática mundial que se celebrará en Glasgow a partir del 31 de octubre. Otros líderes, en cambio, detallaron las hojas de ruta diseñadas para luchar contra el cambio climático, como el colombiano Iván Duque, que contempla plantar 180 millones de árboles para 2022 y reducir en un 51% las emisiones actuales en 2030.

El enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry, no eludió la responsabilidad de su país, segundo contaminante mundial detrás de China. “Salvo que cada uno de los países no haga lo suficiente, y particularmente los 20 emisores principales que son responsables del 80% de las emisiones del mundo, el resto del mundo va a estar condenado por sus acciones o por su falta de acción”. Estados Unidos pretende reducir las emisiones a la mitad en 2030 y cinco años después que toda su producción eléctrica proceda de fuentes libres de carbono y que el 50% de su flota automóvil sea eléctrica.

Más Información

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, coincidió con el mandatario argentino en la necesidad de cambios en el sistema de financiación del desarrollo: “Debe ofrecer opciones que vinculen la acción climática con la sostenibilidad de la deuda a fin de crear puestos de trabajo y aliviar las dificultades que genera la deuda”. También Duque pidió soluciones financieras, como establecer un sistema de condonación de deuda por objetivos medioambientales logrados o incluir la sostenibilidad en los criterios de producción.

Los representantes de los países insulares, los más afectados por la subida del nivel del agua y por los fenómenos climáticos extremos, fueron los más contundentes a la hora de demandar un cambio de timón. “¿Qué tiene que cambiar para que nosotros nos salvemos y salvemos al planeta?”, lanzó al aire el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado. “La realidad de la naturaleza está siendo muy clara. Vemos inundaciones, incendios forestales, se derriten los glaciares, hay pérdida de la biodiversidad… Irónicamente este año el gasto militar del mundo volvió a crecer. ¿Dónde está la prioridad del mundo? Nos estamos armando para un conflicto armado cuando nuestra principal amenaza es la supervivencia de nuestra casa común”, afirmó.

Más Información

“Estamos decepcionados”, había dicho minutos antes la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, tras narrar las consecuencias del huracán Elba sobre esta isla caribeña el pasado julio, que destruyó cientos de hogares, escuelas, hospitales y otros edificios. Mottley relató que los pequeños países centroamericanos no han causado la crisis climática, pero sus consecuencias los obligan a endeudarse para poder reconstruirse una y otra vez.

En la cumbre participaron también Laurentino Cortizo Cohen por Panamá, Luis Abinader (República Dominicana), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y la presidenta de la COP25 y ministra del Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, como así también el presidente de la COP26, Alok Sharma.

Tags: cambioclimáticoconsecuenciascumbreLATAMlatinoamericana
Previous Post

Migrantes: Geopolítica de la mezquindad

Next Post

Kylie Jenner, embarazada de su segundo hijo

Related Posts

Sánchez se unirá a Petro y Lula en la cumbre CELAC que tratará las acciones militares de Trump
Internacional

Sánchez se juntará a Petro y Lula en CELAC

7 noviembre, 2025
la cumbre del golf a pesar de la diabetes
Negocios

Cumbre golfística superando la diabetes

6 noviembre, 2025
Nueva York, ¿epicentro del cambio?
Internacional

Nueva York, ¿centro de la transformación?

5 noviembre, 2025
México será la sede de la Cumbre de APEC en 2028
Negocios

México acogerá la Cumbre APEC 2028

2 noviembre, 2025
México será la sede de la Cumbre de APEC en 2028
Negocios

México acogerá la Cumbre APEC 2028

2 noviembre, 2025
La corona asiática de Trump: vasallaje y oro al presidente que abandonó una cumbre para repartir caramelos por Halloween
Internacional

La aureola oriental de Trump: lealtad y dulces.

31 octubre, 2025
Xabi Alonso
Deportes

Vinicius Jr se despide de Xabi Alonso

27 octubre, 2025
El crecimiento del “interest media” transforma el marketing para agentes de viajes. – Dimension Turistica Magazine
Tecnología

Rivian CEO asume liderazgo de marketing antes del lanzamiento R2.

24 octubre, 2025
Milei pierde a su segundo ministro de Exteriores en menos de dos años: Werthein renuncia tras el fiasco de la cumbre con Trump
Internacional

Milei se queda sin segundo canciller

23 octubre, 2025
Tras una puerta azul, el poder transformador de la educación
Negocios

Detrás de una puerta celeste, la educación transforma.

20 octubre, 2025
Next Post

Kylie Jenner, embarazada de su segundo hijo

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.