domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Laura Llevadot: “Las mujeres se han prostituido en los matrimonios y sin cobrar”

Redacción by Redacción
27 febrero, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Laura Llevadot (Barcelona, 1970) asegura que ha escrito Mi herida existía antes que yo. Feminismo y crítica de la diferencia sexual (Tusquets Editores) para “dar estructura a un malestar” que ha sentido “como propio”. Impulsora y directora de las dos primeras ediciones del Festival de Filosofía Barcelona Pensa, la académica explora en este tratado las problemáticas del feminismo contemporáneo. Un texto que aborda la complejidad de la feminidad construida a través del deseo y la dominación masculina, e indaga en por qué nadie quiere solucionar la definición de ser mujer o cómo reconstruirse cuando, como Sylvia Plath y Maria Mercè Marçal, se mata al fascista al que han amado y adorado tantas mujeres.

Pregunta. Se pregunta, como Simone de Beauvoir, “por qué las mujeres no se han rebelado”. Esta cuarta ola feminista, ¿no la percibe como una rebelión?

Related posts

[post_tittle]

Reviviendo a Juan Gabriel en el Zócalo.

9 noviembre, 2025
[post_tittle]

¿A qué hora se lanza el episodio 3 de It: Bienvenidos a Derry hoy 9 de noviembre en HBO Max?

9 noviembre, 2025

Respuesta. En esta etapa se han puesto el foco y la denuncia en la violencia estructural y su relación con un cierto concepto de masculinidad, casi siempre enmarcado en la relación heterosexual. Se ha hecho mucha crítica de la violación, visibilizando algo que ya no era reclamar igualdad de derechos, se ha hablado de violencias que pasan en tu casa.

P. Entonces, ¿no hemos avan­zado?

R. En derechos sí, claro, como con la ley trans. Cuerpos oprimidos hay de muchos tipos, no solo los de las mujeres. Es un avance legal. El avance de mentalidad no se ve tan claro.

P. ¿Qué lo impide?

R. Aunque las mujeres han podido acceder a puestos de poder, han mantenido la estructura de las instituciones. Si siguen siendo las mismas y siguen funcionando igual, no ha habido un cambio: no existe acceso de las mujeres porque el poder sigue funcionando como siempre. El progreso no es tan real como parece cuando persisten la hipersexualización y las desigualdades en las relaciones afectivas.

“No existe acceso de las mujeres a las estructuras porque el poder sigue funcionando como siempre”

P. Ni cree en el feminismo de la igualdad, el “de las mujeres blancas que lloran por el techo de cristal a costa de que las sin papeles se dediquen a los cuidados”, ni en “el feminismo de la diferencia, basado en las identidades”. ¿Por qué?

R. El feminismo de la igualdad, el feminismo liberal, no tiene en cuenta todas las opresiones que van detrás. Es la mujer blanca europea accediendo a unos derechos mientras están todos esos otros cuerpos sosteniendo ese privilegio. Su lucha por el poder no soluciona nada. El problema del feminismo de la diferencia es que abre disputas. Ya no hablas solo de las que tienen vaginas, sino además de las que son negras, las que están oprimidas en contextos urbanos, rurales, etcétera. Esto divide, resta fuerza y genera luchas.

P. ¿A qué feminismo apela?

R. A la teoría queer. Es la que está cuestionando el aparato binario: el que nos divide en lo masculino y lo femenino. Si hacemos la crítica al aparato ya estamos todos incluidos, incluso los hombres, porque también están los que no se reconocen en ese mandato de masculinidad que les han impuesto. Ese aparato se debe cuestionar en el ámbito económico, social y político.

P. Afirma que no se puede hablar de condición femenina sin herir al lenguaje heredado. ¿Se conseguiría con el lenguaje inclusivo?

R. El lenguaje inclusivo es una modificación del léxico. Si estás poniendo una ‘e’ en lugar de una ‘a’ estás cambiando el género del léxico, pero en realidad la gramática de nuestras vidas sigue siendo la misma. Es un cambio superficial. Las mujeres no deben hablar con el lenguaje del amo, porque se sucumbe a una estructura en la que ya está prefijado. En la teoría feminista se escribe de una manera muy personal en los asuntos políticos, con cierta agresividad. Hay que introducirla en filosofía, ciencia y academia.

P. ¿Por qué cree que las “víctimas no son nunca solo víctimas”?

R. La víctima que se queda quejándose en posición de víctima y que alcanza cierto goce y satisfacción en serlo no provoca ningún movimiento. Virginie Despentes, después de ser violada, rechazó encajarse ahí. Dio un paso a esa agresividad en sus textos, a denunciar a todo el sistema y a mostrar por qué es estructural.

P. Escribe: “Descubrir y denunciar la misoginia de los autores célebres carece de valor. El feminismo debería servir para algo más que juzgar y prohibir. A poco que hurgues en los escritores alemanes, siempre habrá un antisemita agazapado”.

R. En el presente se debería dar por supuesto que no tenemos por qué aceptar actitudes misóginas en nuestro trabajo, ni con nuestras parejas ni con los demás. En las obras del pasado es distinto. Si miras las cartas de Kafka comprendes que era un misógino, un narcisista y un maltratador. Una barbaridad. Entonces, ¿qué hacemos? ¿No leemos a Kafka? Yo creo que es al revés, Kafka también se enfrentaba a los mandatos de su mundo, pero no lo hacía en términos de género. Se puede aprender de estos autores para llevarlos al terreno del feminismo.

“En Netflix no es problemático ver a un trans, lo que irrita es la ley trans. Esta es la hipocresía en la que vivimos”

P. Por mucho que en las series de Netflix veamos a trans no implica que haya menos relaciones de dominación, ¿considera que el neoliberalismo no acabará con el patriarcado?

R. El capitalismo necesita identidades que se pueden vender y comprar como cualquier otra. Una cosa es que un personaje trans aparezca en Netflix y todos nos sintamos muy liberados por verlo, pero la realidad es que la mayoría de trans son mujeres prostitutas que están en la calle. Ese es el tema. En Netflix no es problemático verlo, lo que irrita es la ley trans. Esta es la hipocresía en la que vivimos.

P. Dice que la prostitución es estructural, que “abogar por la abolición es chistoso cuando no se ha pedido en casa”.

R. Yo no soy de las feministas que están en contra de la prostitución, estoy en contra de cualquier explotación. También de las mujeres, obviamente, pero nuestra sociedad se ha estructurado sobre la prostitución. Las mujeres se han prostituido en los matrimonios y sin cobrar: tú te casabas para que alguien te mantuviese, a cambio le dabas favores sexuales, descendencia y no hacías el amor siempre que quisieras. Esto era lo normal. Empecemos a reconocer que eso ha sido estructural para todas.

P. ¿Es “ilusorio pensar que alguna vez tendremos derechos plenos”?

R. Mi responsabilidad, mi posición ética es como la de Antígona. Dijo: “Me da igual que me entierres viva, tengo que hacer lo que tengo que hacer”. No podemos esperar siempre a que llegue la utopía. Uno no tiene que luchar para que en el futuro se realice aquello por lo que batalla, debe hacerlo por su presente, por justicia. No porque llegue un día en el que no haya patriarcado.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Laura Llevadotley transMujeres
Previous Post

‘Euphoria’: Dramas, relaciones e incluso tragedias

Next Post

La frontera para huir y para entrar en la guerra

Related Posts

Acoso a la presidenta Claudia Sheinbaum evidencia la violencia que enfrentan las mujeres en México
Negocios

Hostigamiento a Claudia Sheinbaum refleja violencia femenina en México.

8 noviembre, 2025
¿Qué hacer sino recibo el SMS para recoger la tarjeta de Mujeres Bienestar?
Nacional

¿Qué hacer si no llega el SMS?

1 noviembre, 2025
En Morena creen que Sheinbaum podría promover diez candidaturas mujeres y hay alerta en la 4T
Política

Sheinbaum podría impulsar diez candidatas en 4T.

31 octubre, 2025
Baja cifra de empleo en mujeres en México en septiembre 2025 reporta Inegi
Nacional

Disminución del empleo femenino en México

28 octubre, 2025
experta visibiliza la “experiencia multifluidos” en las mujeres
Negocios

Especialista destaca la “multifluides” femenina.

28 octubre, 2025
Una forma de liderar la economía es poner a las mujeres al mando
Negocios

Empoderar a mujeres lidera la economía.

28 octubre, 2025
Botas de Miu Miu OtoñoInvierno 2025.
Lifestyle

Las botas de punta cuadrada vuelven en otoño 2025.

20 octubre, 2025
18.7 muertes por cada 100,000 mujeres adultas
Negocios

18.7 fallecimientos por cada 100,000 mujeres

19 octubre, 2025
Ortigia Sicilia Sandalo - Perfume From Sicily
Lifestyle

Mejores perfumes de sándalo para esta temporada

8 octubre, 2025
Arriba a España exposición que revela el aspecto femenino en la visión prehispánica
Cultura

Arriba a España: Revelando lo Femenino Prehispánico

4 octubre, 2025
Next Post

La frontera para huir y para entrar en la guerra

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.