En los últimos tiempos, la pandemia del COVID-19 ha dejado una huella profunda en nuestra forma de vida. Entre las múltiples consecuencias de esta crisis sanitaria, se encuentra la necesidad de permanecer más tiempo en casa y enfrentarnos a la tarea de buscar nuevas formas de entretenimiento. En este sentido, la lectura representa una opción excelente, no solo para mantener nuestro nivel de cultura general, sino para escapar de la realidad y sumergirnos en mundos imaginarios.
En el artículo referenciado, encontramos algunas recomendaciones de libros para leer, que van desde grandes clásicos de la literatura universal, hasta obras más contemporáneas de autores latinoamericanos. Entre las sugerencias, podemos destacar títulos como “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, “La tregua” de Mario Benedetti, “El gran Gatsby” de F. Scott Fitzgerald, o “El lobo estepario” de Hermann Hesse.
Además de la selección de libros propuesta en el artículo, quiero compartir algunas ideas para aquellos que estén pensando en iniciarse en el hábito de la lectura. En primer lugar, es importante encontrar un género que nos guste y que nos atrape desde las primeras páginas. Esto puede ser desde la novela de aventuras, pasando por el drama psicológico, hasta el ensayo histórico o científico.
Otra estrategia interesante puede ser establecer objetivos a largo plazo, como leer un determinado número de libros al año, o descubrir las obras más representativas de una determinada corriente literaria. Para quienes no tengan mucho tiempo libre, existen opciones digitales como audiolibros o aplicaciones que nos permiten leer en pequeños bloques de tiempo.
En conclusión, la lectura es una actividad enriquecedora y necesaria para un desarrollo personal completo. En momentos de incertidumbre como los que vivimos hoy en día, puede ser una fuente de inspiración y escape. No esperemos más para sumergirnos en algún libro que nos llame la atención, y aprovechar al máximo todo el universo de posibilidades que nos ofrece la literatura.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.