La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha puesto en marcha un ambicioso proceso de licitación pública internacional con el objetivo de adquirir 48 máquinas especializadas para la conservación de la red carretera. Con una inversión que asciende a aproximadamente 850 millones de pesos, se espera que este movimiento mejore notablemente la infraestructura vial del país, que actualmente presenta un deterioro significativo.
El fallo de esta licitación está programado para ser anunciado el próximo 5 de junio, un paso que podría marcar un cambio importante en la administración y mantenimiento de las carreteras federales. La SICT sostiene que la escasez de maquinaria adecuada ha limitado su capacidad de acción y ha influido negativamente en las condiciones físicas de la Red Federal Libre, deteriorando la calidad del servicio que reciben los usuarios.
Entre la maquinaria solicitada se incluyen 10 compactadores neumáticos, 8 pavimentadoras convencionales, 8 camiones petrolizadoras, 6 fresadoras perfiladoras de asfalto y 2 compactadores terracero. La pronta disponibilidad de estas unidades permitirá una mejora en la programación del mantenimiento carretero, optimizando así la respuesta ante eventualidades como deslaves.
El proyecto de inversión, registrado a mediados de febrero ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por un monto de 1,998.1 millones de pesos, originalmente contemplaba la adquisición de 54 máquinas. Sin embargo, la licitación se reduce a 48 unidades, lo que anticipa un ahorro del 30% en los costos de conservación rutinaria, especialmente en actividades bajo el Programa Bachetón.
Los ganadores de esta licitación deberán cumplir con estrictos criterios de calidad y eficacia según lo estipulado en la convocatoria. Se prevé que la primera entrega de 11 máquinas tenga lugar antes de finales de junio en el Centro SICT del Estado de México, mientras que otras entregas se realizarán en los meses posteriores en varios estados, incluyendo Jalisco, Chihuahua, Veracruz, y otros.
Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, que no solo proyecta la adquisición de maquinaria, sino que también incluye capacitaciones para asegurar su correcto uso y mantenimiento. El programa estipula que el mantenimiento preventivo se llevará a cabo dentro de las 3,000 horas de uso de la maquinaria o un año y dos meses, lo que ocurra primero.
El proceso de licitación actual representa una oportunidad significativa para revitalizar el mantenimiento de la red carretera, que ha sido descuidada en años recientes. La SICT, liderada por Jesús Esteva, muestra su compromiso por mejorar las condiciones viales y asegurar un servicio eficiente para todos los usuarios.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.