La industria pesquera es una de las más importantes en México. Sin embargo, se ha vuelto cada vez más vulnerable a la pesca ilegal, lo que ha llevado a la degradación de los ecosistemas marinos y ha perjudicado a los pescadores locales. La lucha contra esta problemática ha cobrado la vida de una importante líder en el sector: la presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera en Baja California.
La noticia del asesinato ha sacudido a la comunidad pesquera y ha generado un profundo respeto por el compromiso de la lideresa. Ella había denunciado en repetidas ocasiones las mafias de la pesca ilegal en la región y su presencia había incomodado a los actores implicados en estas prácticas que buscan desestabilizar el trabajo del sector pesquero.
Sin lugar a dudas, este trágico suceso deja al descubierto la precaria situación a la que se enfrenta la industria pesquera en México y la delicada situación que viven aquellos que buscan poner fin a la pesca ilegal. La comunidad pesquera debe seguir luchando contra estas prácticas, que no solo afectan su propio sector y forma de vida, sino también los ecosistemas marinos y los recursos naturales.
Es imprescindible que las autoridades competentes tomen medidas más efectivas para frenar a estas mafias y proteger a los líderes que alzan su voz en contra de estas prácticas ilícitas. La lucha por un sector pesquero sostenible y justo es responsabilidad de todos los que forman parte de él, y la muerte de la líder de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera en Baja California debe ser un llamado a la acción para lograr este objetivo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.