Un avance significativo en la Liga MX se vislumbra con la decisión del Grupo Orlegi de poner a la venta al Atlas FC, tras más de seis años de gestión. Este anuncio, realizado a través de un comunicado oficial, marca un paso hacia la eliminación de la controvertida multipropiedad en el fútbol mexicano. Alejandro Irarragorri, líder del grupo, ha señalado que se están evaluando ofertas por el club Rojinegro, permitiéndoles centrarse en su otra franquicia, Santos Laguna.
El proceso de venta se llevará a cabo con una metodología ordenada y responsable, cumpliendo con los lineamientos establecidos por la Liga MX. Para ello, el Grupo Orlegi ha contratado a Moelis & Company, ADS y Weil, Gotshal & Manges LLP, quienes brindarán asesoría sobre las transacciones y la transición.
Aunque los montos específicos aún no se han revelado, se estima que una franquicia de la Primera División del fútbol mexicano puede costar entre 60 y 70 millones de dólares, dependiendo de diversos factores. Dado que el Atlas tiene un legado considerable, un sólido grupo de seguidores en Guadalajara y activos valiosos —como su Academia AGA y una infraestructura desarrollada—, su precio podría alcanzar entre 100 y 150 millones de dólares.
Este movimiento se inscribe en una tendencia más amplia en la Liga MX, donde otros grupos, como Grupo Caliente, han avanzado para desvincularse de la multipropiedad, habiendo concluido la venta del Club Querétaro recientemente. Así, concluir la transacción del Atlas dejaría solamente a Grupo Pachuca como el último en la lista de operadores que aún manejan múltiples clubes en la liga.
Durante el tiempo que el Grupo Orlegi estuvo al mando, el Atlas celebró significativos logros, incluyendo sus campeonatos consecutivos de Liga MX en Apertura 2021 y Clausura 2022, así como el título de Campeón de Campeones en 2021-2022, lo que puso fin a una sequía de 70 años sin títulos para la institución.
La información proporcionada relata una situación en acoplamiento con el panorama actual del fútbol mexicano, ya que las negociaciones por el Atlas se llevan a cabo en un contexto de cambios y expectativas en el medio.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.