domingo, junio 4, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Los chilenos entierran en las urnas a los partidos de la transición a la democracia

Sebastián Piñera como la centroizquierda, sufrieron una histórica derrota

Columna Digital by Columna Digital
17 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Los chilenos entierran en las urnas a los partidos de la transición a la democracia
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

La tortilla italiana en Galicia.

4 junio, 2023
EL PAÍS

La sudorosa historia de Heberto Padilla | Opinión

4 junio, 2023

Chile ha dado este fin de semana un giro inesperado y brusco a la izquierda. La convención de 155 miembros que desde junio tendrá un año para redactar la nueva Constitución, ha quedado dominada por los independientes, que tendrán 48 miembros en el órgano (el 31%). Es un fuerte castigo a la clase política tradicional. Tanto la derecha de Sebastián Piñera como la centroizquierda, los dos sectores que lideraron la transición hacia la democracia y gobernaron Chile desde 1990, sufrieron una histórica derrota. El bloque oficialista ni siquiera alcanzó el tercio de representantes necesario para negociar (37 electos, con el 23,9% de la votación). Mientras, la lista moderada de la oposición obtuvo apenas 25 escaños (16,1%) y fue sobrepasada por la izquierda por el Partido Comunista y el Frente Amplio, un grupo de partidos y movimientos que nacieron de las protestas universitarias de 2011, similar a Podemos en España. Con 28 electos (28,1% de los votos), esta alianza se instaló como la primera fuerza de la oposición en la constituyente.

INFORMACIÓN

Ha sido un sismo político. Con el resultado del fin de semana, la convención que se conformará a partir de junio estará atomizada, sin el control de los partidos, dominada por la oposición y con la derecha sin ninguna relevancia en la discusión. El Gobierno acusó anoche mismo el golpe. “La ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje, tanto al Gobierno como a todas las fuerzas políticas tradicionales: no estamos sintonizando adecuadamente con sus demandas y anhelos”, dijo el presidente Sebastián Piñera, desde La Moneda, arropado por su gabinete. Desde la centroizquierda, que queda en una encrucijada por el papel que le tocará jugar en el órgano, la reacción fue enfática: “La ex Concertación [de centroizquierda] murió y se enterró hace tiempo y eso ha quedado muy claro en esta elección”, dijo anoche el presidente del partido PPD y candidato presidencial del partido, Heraldo Muñoz.

Tras los resultados de la elección de constituyentes, el dólar se ha disparado este lunes por la mañana, por la incertidumbre que genera la derrota del bloque oficialista al no lograr un tercio de los convencionales y la irrupción de los independientes. El peso se ha depreciado 2,5%, una depreciación frente a la divisa norteamericana inédita desde el estallido social de octubre de 2019. Las acciones en la Bolsa de Santiago, en tanto, caen 10%.

El Partido Comunista, que formó parte del segundo Gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018), en paralelo tuvo otros importantes triunfos en las elecciones municipales, que se llevaron a cabo junto a la elección de constituyentes y de gobernadores regionales. El partido se quedó con la alcaldía del municipio de Santiago, el de mayor simbolismo entre los 345 que existen en Chile, y le arrebató el cargo a la derecha. La alcaldesa electa, Irací Hassler, economista, tiene 30 años. Nunca antes los comunistas habían liderado este municipio, ni siquiera en el Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende (1970-1973), del que fueron parte. El resultado deja en una inmejorable posición dentro de la oposición a Daniel Jadue, el candidato presidencial del partido para las elecciones de noviembre, que este fin de semana fue reelecto como alcalde del municipio capitalino de Recoleta, con el 64%.

El Frente Amplio de izquierda, el grupo de partidos y movimientos que emergió en 2011 con las protestas universitarias, fue otro de los grandes victoriosos de la doble jornada electoral, que se desarrolló impecablemente, como ya es habitual en Chile. Liderado por diputados como Gabriel Boric y Giorgio Jackson, esta formación dio el sorpasso a la centroizquierda y a la derecha, a la que le arrebató importantes municipios. Los candidatos del Frente Amplio le quitaron a la derecha al menos dos alcaldías muy simbólicas: la de la popular Maipú, en Santiago, y la de Viña del Mar (a unos 100 kilómetros de la capital). En Ñuñoa, un municipio acomodado de la zona oriente, el Frente Amplio también se quedó con la alcaldía. Con estos resultados, Boric, de apenas 35 años, candidato presidencial del sector, tiene un nuevo impulso para su carrera a La Moneda.

SISTEMA POLITICO

La inusual alianza entre el centro y la izquierda que hizo posible en Chile la recuperación de la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet, y la derecha que fue su contraparte en los últimos 31 años, tendrán un papel disminuido en el dibujo del nuevo país que se hará con la nueva Constitución. Lo han decidido el 43% de los ciudadanos que sufragaron este fin de semana, una cifra muy baja para la relevancia de la elección múltiple, donde Chile comienza su reordenamiento. En un país con alta abstención y con voto voluntario desde 2012, se esperaba que la concurrencia a las urnas al menos fuera similar a la del plebiscito constitucional de octubre pasado, donde hubo un 50,9% de participación. Dada la alta abstención, que pasó del 50% al 60%, parece evidente que Chile deberá reabrir la discusión sobre la reinstalación del sufragio obligatorio.

Chile se redefinirá en asuntos fundamentales. La convención discutirá su régimen político y sistema de Gobierno, porque existe algún consenso en que el presidencialismo a la chilena –exacerbado– mostró deficiencias con las revueltas de octubre de 2019. Se debatirá sobre la descentralización y regionalización, en un Estado unitario y fuertemente centralizado en la capital, como el chileno. Los 155 constituyentes deberán acordar diferentes asuntos relativos a los pueblos originarios, como su reconocimiento expreso en la Constitución o la plurinacionalidad. Es un tema central, dado los históricos problemas de relación entre el pueblo mapuche y el Estado chileno. El órgano constituyente discutirá el modelo de desarrollo económico, el destino de instituciones como el Tribunal Constitucional, el modelo del Estado –los derechos económicos y sociales son debates calientes­– y asuntos especialmente sensibles para los mercados, como la autonomía del Banco Central.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: chilegobiernopoliticavoto
Previous Post

Saqueo en la zona arqueológica de Teotihuacan por construcción irregular

Next Post

Gobierno de San Luis pide a Biden reabrir la frontera

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Exhumaciones en Valle de Cuelgamuros: cambios politicos.

3 junio, 2023
Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera mujer líder del gremio industrial más poderoso de Chile
Internacional

Rosario Navarro: Líder industrial femenina.

3 junio, 2023
Las múltiples vidas políticas de Armando Benedetti, el alfil de Petro que desestabilizó su Gobierno
Internacional

Armando Benedetti, la figura política polémica.

3 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Senado de EE. UU. Aprobará techo de deuda.

3 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

PSC sigue segundo en Barcelona.

2 junio, 2023
Guillermo Lasso declina ir a la reelección por la presidencia de Ecuador | Internacional
Internacional

Lasso desiste de postularse en Ecuador.

2 junio, 2023
Petro se enreda en las malas artes de la vieja política
Internacional

Petro cae en viejas prácticas políticas.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Políticos ignoran impacto ley Doñana.

2 junio, 2023
Las medidas económicas en un Chile que decreció un 1,1% en el último año
Internacional

Economía chilena decreció y necesita medidas.

1 junio, 2023
INE llama a políticos a actuar con prudencia y responsabilidad el 4 de junio - El Sol de México
Política

INE pide cautela y responsabilidad a políticos.

1 junio, 2023
Next Post
Estados Unidos: Biden mantiene el apoyo firme a Israel pese a las protestas de la izquierda

Gobierno de San Luis pide a Biden reabrir la frontera

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.