jueves, septiembre 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Los conservadores británicos apelan al Brexit más xenófobo para justificar la crisis de suministros

Redacción by Redacción
5 octubre, 2021
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Los conservadores británicos apelan al Brexit más xenófobo para justificar la crisis de suministros | Internacional
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Bajo Observación | Mexicanos, insatisfechos con su vida sexual - El Sol de México

Mexicanos preocupados por su vida íntima.

28 septiembre, 2023
Diputados afines a Marcelo Ebrard van por modificaciones al presupuesto 2024 - El Sol de México

Diputados respaldan propuestas al presupuesto 2024

28 septiembre, 2023

La aparición en el centro del auditorio principal de la ministra británica del Interior, Priti Patel, ha puesto en pie este martes a los delegados del Partido Conservador. Sus aplausos han confirmado que el congreso de Mánchester ya tiene su diosa coronada. Su primer grito de guerra —”Por fin hemos acabado con la libertad de movimiento de personas”— ha despistado a los presentes, después de que llevaran semanas escuchando que el Brexit ha provocado escasez de camioneros, matarifes, recolectores, albañiles o camareros.

Pero cuando, ataviada con un vestido de un blanco angelical, ha comenzado a recordar al público la “impunidad” de los delincuentes que entran ilegalmente en el Reino Unido; el abuso que, según ella, hacen del sistema legal británico los solicitantes de asilo; o los planes del Gobierno de Boris Johnson para devolver en caliente a Francia las embarcaciones con inmigrantes que cruzan el canal de la Mancha, los centenares de tories que la rodeaban desbordaban su entusiasmo.

“¡Bien dicho, bien dicho!”, repetía ante cada frase de la ministra un afiliado ya mayor, con traje y corbata, que se aferraba a los hombros de su mujer desde la puerta del auditorio. Muchos, como él, han tenido que escuchar desde los pasillos a la estrella de la jornada. Patel (49 años) es hija de inmigrantes indios afincados en Uganda antes de desembarcar en el Reino Unido.

Inspirada por el conservadurismo de Margaret Thatcher, es una furibunda defensora del Brexit que, con un discurso de mano dura, evita a su jefe, Boris Johnson, decir lo que muchos de sus seguidores quieren escuchar.

“A la oposición laborista no le importa que las víctimas de delincuentes extranjeros no puedan rehacer sus vidas por el miedo a que esas personas sigan entre nosotros (…). Ni le preocupa el daño infligido a nuestro mercado laboral al empujar a la baja los salarios de la mayoría de nuestros esforzados trabajadores”, arengaba la ministra al público conservador.

De manera algo más suave, Boris Johnson lleva toda la semana desplegando la estrategia de defensa de su Gobierno, que ha recuperado el discurso contra la inmigración que empapó la campaña del referéndum del Brexit en 2016. Es un sistema “roto”, fruto de la libertad de movimiento de personas que garantizaba la permanencia a la UE, el que ha provocado las actuales miserias que sufren los británicos, en forma de falta de gasolina o de estanterías vacías en los supermercados. “No quiero volver a un sistema agotado y fracasado que los ciudadanos de este país rechazaron con su voto en dos ocasiones [la consulta para salir de la UE y las elecciones generales de 2019]”, ha asegurado Johnson a la BBC.

El primer ministro casi parecía celebrar, durante la entrevista este martes, la decepción de que tan solo 127 camioneros de la UE hubieran solicitado uno de los 300 visados temporales que Downing Street aprobó de manera acelerada, a petición de la Asociación de Transporte de Carretera del Reino Unido. Era la demostración, ha asegurado, de que la escasez de conductores es global. Pero ningún otro país ha sufrido falta de combustible en sus gasolineras, y el Gobierno británico anunció finalmente, a regañadientes, a mediados de la semana pasada, que daba su brazo a torcer y concedería hasta 5.000 visados para camioneros y 5.500 para trabajadores de la industria avícola.

“Parte del problema reside en que nuestras empresas han podido disfrutar durante largo tiempo de una inmigración de bajos costes y bajos salarios”, ha denunciado el político conservador. “Y lo que no vamos a hacer es volver a abrir el grifo a una inmigración incontrolada”. El sector del transporte, sin embargo, replica al primer ministro que nadie va a dejar un trabajo bien pagado por otro que mejore sus condiciones para tan solo tres meses.

Ocurre en cualquier convención política, pero resulta muy llamativa la burbuja que han logrado construir los conservadores británicos en los breves metros que separan al Centro de Convenciones de Mánchester, donde debaten apasionadamente sus ideas, del bar del hotel The Midland, donde rematan entre copas cada jornada.

Suella Braverman (41 años), la abogada general del Gobierno de Johnson, es también hija de indios llegados al Reino Unido [desde Kenia e Isla Mauricio].

“En los años sesenta, este país pudo asumir y controlar perfectamente su inmigración, y aún no habíamos ingresado en la UE [entonces CEE] ni estábamos sometidos a sus reglas burocráticas. Ahora, con el Brexit, hemos vuelto a recuperar el control”, decía la jurista, en su introducción a un panel de políticos y expertos en asuntos migratorios.

Nadie le ha recordado que la Ley de Inmigrantes de la Commonwealth de 1968 se aprobó para intentar restringir la llegada de habitantes de las antiguas colonias, y que fue en ese año cuando el diputado conservador, Enoch Powell, pronunció un infame discurso bautizado como “ríos de sangre” con el que avivó las pulsiones racistas de la sociedad británica.

Los delegados convocados en Mánchester, sin embargo, aplauden cada vez que escuchan la misma frase: “Los inmigrantes entrarán por sus propios méritos y habilidades, y no por el color de su pasaporte [en referencia al documento común granate de los ciudadanos de la UE, frente al azul recuperado del Reino Unido]”, como les han dicho Patel o Braverman, pasando por alto que el problema urgente no reside tanto en los pasaportes como en los miles de carnés de conducir que se han perdido con el Brexit.

Previous Post

Alberto Peredo comparte su visión sobre las manifestaciones artísticas en el espacio público

Next Post

México buscará abandonar Iniciativa Mérida en próxima reunión de seguridad con EU

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Arte, sociedad y lucha por sobrevivir

28 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Rey y padre coinciden en provincia

28 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Nagorno Karabaj se rinde ante Azerbaiyán

28 septiembre, 2023
Bajo Observación | Mexicanos, insatisfechos con su vida sexual - El Sol de México
Política

Mexicanos preocupados por su vida íntima.

28 septiembre, 2023
El documental en Latinoamérica sirve para denunciar: Laura Woldenberg - El Sol de México
Cultura

Documentales en Latinoamérica: la voz de la denuncia

28 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Debate republicano: Donald Duck desaparecido e inflexiones.

28 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Los rivales republicanos consolidan liderazgo Trump.

28 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Roban casa de Sergio Ramos con hijos durante partido Sevilla.

28 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Silencio sobre su libro en televisión

28 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Lucha conjunta UE-América Latina contra narcotráfico

28 septiembre, 2023
Next Post
AMLO asegura que será publico lo sucedido en Iguala

México buscará abandonar Iniciativa Mérida en próxima reunión de seguridad con EU

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Jalisco madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.