El pasado domingo tuvo lugar en la Ciudad de México el primer Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Este congreso se consideró fundamental por varias razones. La presidenta del Movimiento, Luisa María Alcalde, leyó una carta que destacaba las orientaciones directas de la presidenta de la República, quien busca consolidarse como la líder del partido, a pesar de las críticas que enfrenta.
El enfoque de Sheinbaum, aprobado por los 249 consejeros presentes en el World Trade Center, propuso una revalorización de los principios ideológicos y éticos que impulsaron a Morena a convertirse en un partido electoral exitoso. Enfatizó la importancia de la unidad, advirtiendo sobre los peligros de la división y el sectarismo. Su mensaje incluyó un firme rechazo al racismo, el clasismo, la discriminación y el machismo, y abogó por características como la honestidad y la humildad.
Además, dejó claro que no busca que Morena se convierta en un partido de Estado. Al contrario, subrayó la necesidad de desasociar el partido del gobierno. Su notable ausencia en la reunión también acercó su figura más a la de una militante con licencia, a pesar de no liderar el partido formalmente. En sus palabras, proseguía apoyando un enfoque humanista que busca una conexión profunda con las bases del movimiento.
No pasó por alto mencionar los vicios que han afectado la imagen de Morena, como el uso de recursos públicos para fines personales. Se mostró contraria a prácticas como el amiguismo y el nepotismo, y demandó que las candidaturas se respaldaran por la voluntad popular expresada en encuestas.
La jornada se interpretó como un claro intento de Sheinbaum para establecer su autoridad en el partido, sin permitir que las figuras pasadas opacaran su liderazgo.
Por otro lado, el lunes, se llevaron a cabo los premios en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) en conmemoración a la escritora Caridad Bravo Adams. Los ganadores del Concurso de Telenovelas reflejan la riqueza creativa en el ámbito literario, con obras como ‘La Hija Prohibida’ y ‘La Escondida’.
El evento fue un éxito, con la presencia de personalidades destacadas en la cultura, evidenciando el compromiso hacia el desarrollo de la narrativa en México.
Finalmente, se destaca una reflexión sobre el clima, que parece estar generando inquietud en diversas regiones, planteando así un contexto que va más allá de la política.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.