jueves, junio 12, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Los cuidados: base oculta de la economía

Redacción by Redacción
7 noviembre, 2024
in Internacional
Reading Time: 2 mins read
A A
0
EL PAÍS
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la estructura de nuestra economía, los cuidados emergen como un elemento crucial que a menudo permanece en la sombra. Este pilar, aparentemente invisible, sostiene no solo el bienestar familiar, sino también el crecimiento económico de las naciones. Sin embargo, su valor real es difícil de cuantificar dentro de un modelo que prioriza lo tangible y medible.

El trabajo de cuidado, que incluye tareas relacionadas con la atención a niños, ancianos y personas con discapacidad, es considerablemente significativo. En la actualidad, se asume en su mayoría por mujeres, lo que a su vez plantea una serie de retos en términos de equidad de género y distribución del trabajo. Se estima que estas labores no remuneradas suponen una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) en muchos países, aunque muchas veces no se reconozca de manera formal en las estadísticas económicas.

Related posts

Hamás asalta un autobús en Gaza dejando 5 muertos y varios heridos palestinos

Hamás ataca un autobús en Gaza: 5 muertos.

12 junio, 2025
Irán responde con uranio enriquecido a una resolución crítica del OIEA

Irán responde con uranio a resolución del OIEA

12 junio, 2025

El impacto de los cuidados se extiende más allá del ámbito económico. La calidad de vida de las personas depende enormemente de la dedicación que se les otorgue a estas tareas. Un entorno donde los cuidados son bien gestionados puede generar sociedades más saludables y cohesivas, con una disminución de la desigualdad y una mejora en el bienestar general de la población.

Sin embargo, persisten grandes brechas en la valoración y el apoyo de estas actividades. A menudo, las políticas públicas no reconocen adecuadamente el tiempo y esfuerzo que implica el trabajo de cuidado. En consecuencia, se hace necesario un cambio en la percepción social y política respecto a su importancia. Esto incluye desde la implementación de políticas de licencia parental más equitativas, la promoción de servicios de cuidado accesibles, hasta un mayor reconocimiento del trabajo no remunerado en las macroeconomías.

A nivel global, la crisis actual ha puesto de manifiesto las carencias en los sistemas de cuidados y ha resaltado la vulnerabilidad que enfrentan aquellos que dependen de ellos, especialmente en contextos de emergencia sanitaria. Las comunidades con una red de apoyo robusta han demostrado ser más resilientes ante los desafíos, resaltando así la interconexión entre cuidados, salud y economía.

Un enfoque renovado que integre el cuidado dentro de la planificación económica puede resultar no solo en un incremento del bienestar social, sino también en un crecimiento más sostenible. Al final del día, reconocer el papel fundamental de estos cuidados no solo es un acto de justicia social, sino también una estrategia inteligente para abordar los retos del futuro. La economía del bienestar exige una redefinición de nuestras prioridades, donde lo invisible se vuelva visible y esencial en la agenda pública.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalcuidadosDerechos mujerDesarrollo SostenibleeconomiaEconomía domésticaeconomía latinoamericanaeconomía sostenibleIgualdad oportunidadesInnovaciónInversiónLatinoaméricaMujeresPilar InvisiblePlaneta FuturoReformas políticasTrabajotrabajo doméstico
Previous Post

Se puede disfrutar TikTok y libros

Next Post

Crisis en la coalición de Scholz genera incertidumbre

Related Posts

Trent Alexander Arnold 66
Deportes

No podrá portar su célebre 66 en Madrid

12 junio, 2025
Telecom: gobierno competirá con privados
Negocios

Telecomunicaciones: Estado desafía al sector privado

12 junio, 2025
Hamás asalta un autobús en Gaza dejando 5 muertos y varios heridos palestinos
Internacional

Hamás ataca un autobús en Gaza: 5 muertos.

12 junio, 2025
Aranceles truncan racha alcista en autopartes
Negocios

Aumentan aranceles y frenan crecimiento en autopartes.

12 junio, 2025
Horóscopo de hoy: 12 de junio de 2025
Lifestyle

Pronósticos astrológicos: 12 de junio de 2025

12 junio, 2025
Acuerdan reiniciar conteo de votos de elección judicial
Negocios

Deciden reiniciar conteo electoral judicial.

12 junio, 2025
Rechaza TEPJF investigar a Batres por recibir apoyos
Negocios

Rechazo a TEPJF indagar a Batres por apoyos.

12 junio, 2025
Irán responde con uranio enriquecido a una resolución crítica del OIEA
Internacional

Irán responde con uranio a resolución del OIEA

12 junio, 2025
Casi 170.000 euros de diferencia entre las localidades de España con mayor y menor valor catastral residencial por habitante
Negocios

Diferencia catastral de 170,000 euros en España

12 junio, 2025
La inundación de productos chinos
Negocios

La avalancha de mercancías chinas

12 junio, 2025
Next Post
EL PAÍS

Crisis en la coalición de Scholz genera incertidumbre

junio 2025
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
« May    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles Argentina China Ciencia Cine ciudad Claudia Sheinbaum colombia Columna Digital competiciones Cultura Deportes derechos humanos Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología trump ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Morelos
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.