martes, agosto 9, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Los efectos de la automatización en el mercado laboral

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 20, 2021
in Lifestyle, Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Los efectos de la automatización en el mercado laboral
987
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

China detecta nuevo virus de origen animal; hay 35 infectados

China detecta nuevo virus de origen animal; hay 35 infectados

agosto 9, 2022
En los Cabos, primer hotel categoría Blou Flag

En los Cabos, primer hotel categoría Blou Flag

agosto 9, 2022

En las dos primeras décadas del siglo XXI, los efectos de la automatización en el mercado laboral han recibido una gran atención tanto por parte de las investigaciones en economía como de los responsables políticos. La preocupación por los potenciales efectos negativos sobre el empleo es especialmente relevante en los países emergentes, donde en los últimos años se ha observado una rápida aceleración en la adopción de robots y una creciente participación en las cadenas de valor mundiales, con el consiguiente aumento de la exposición a la competencia extranjera. En un trabajo reciente con Luis Díaz Pavez hemos estimado el efecto de la adopción de robots en los procesos productivos sobre el empleo y la participación de las rentas del trabajo en la renta total de diez países emergentes —incluyendo los denominados BRIIC (Brasil, Rusia, India, Indonesia y China), Bulgaria, Polonia, México, Rumania y Turquía—.

Más información

La primera hipótesis planteada es que la automatización en los países desarrollados puede suponer un riesgo para el empleo en los países emergentes si va acompañada de una reducción en la deslocalización de la producción (offshoring en inglés) hacía dichos países o de una relocalización o vuelta a casa de la misma (reshoring). La segunda hipótesis es que ciertos trabajadores podrían ser sustituidos por robots con la consecuente reducción de la participación de las rentas del trabajo en el PIB.

Los principales resultados del estudio muestran que la adopción de robots en países industrializados, pero no en los emergentes, ha reducido el empleo en los últimos, mientras que la contribución de las rentas del trabajo al PIB no se ha visto afectada. Al analizar los efectos por sector, se observa que el efecto negativo de adopción de robots en el extranjero sobre el empleo se ha producido principalmente en la agricultura y en el sector de maquinaria industrial, habiendo estado el primero impulsado por una reducción de la deslocalización y afectando a más del 50% de los puestos de trabajo en los países emergentes considerados.

Aunque la causa no es tan evidente para el caso de la maquinaria industrial, una explicación posible es que la adopción de robots en los países desarrollados puede generar un ahorro en costes laborales elevado y potencialmente sustituir a un gran número de trabajadores en los países emergentes fomentando la vuelta a la producción local. Además, el hecho de que la agricultura sea el sector con mayor cuota de empleo en los países emergentes considerados hace que éste sea el principal responsable del efecto negativo global de la exposición a los robots extranjeros sobre el empleo.

Más información

Por otro lado, los resultados del trabajo muestran efectos positivos de la adopción de robots en el extranjero sobre el empleo en los sectores de caucho, plástico y minerales, electrónica y productos farmacéuticos. Estos hallazgos validarían los efectos de complementariedad entre robots y trabajadores cualificados que se han derivado en los modelos teóricos sobre el tema desarrollados por Daron Acemoglu.

Tres son las implicaciones de política económica para los países emergentes que se desprenden de este estudio. En primer lugar, las tendencias de automatización en la agricultura y el sector de maquinaria industrial en los países desarrollados pueden ser identificadas como factores desestabilizadores en el mercado laboral de los países emergentes, y servir como información crucial a los responsables políticos a la hora de diseñar políticas laborales, distributivas y sectoriales.

Más información

En segundo lugar, los países emergentes deberían invertir más en capital humano y en políticas de capacitación para adultos para que los trabajadores del futuro sean más complementarios a los robots, protegiéndolos así de la pérdida de empleo y aumentando su productividad. Igualmente, y ajustándose al contexto, los gobiernos de países emergentes podrían aplicar políticas fiscales más flexibles que favorezcan las inversiones extranjeras en sectores con alta automatización en los países desarrollados, para disminuir sus costes de producción y aumentar los incentivos a la producción deslocalizada, así como también incentivar las inversiones en tecnologías compatibles con el trabajo humano, que por tanto generen empleos de calidad.

Por último, cabe destacar que son necesarias investigaciones más granulares del efecto de la automatización en el mercado laboral basadas en datos de empresas en países emergentes. Otra cuestión que merece especial atención es la descomposición de los efectos de la adopción de robots sobre empleo y los salarios según el nivel de cualificación de los trabajadores para saber cómo afecta a trabajadores concretos.

 

Tags: AutomatizacióndécadasPIBTrabajo
Previous Post

Las elecciones de Canadá

Next Post

Alemania: la desesperantemente lenta conexión de internet en Mose

Related Posts

SECTUR
Negocios

Sectur asegura que PIB en turismo creció 22.1% en primer trimestre del 2022

agosto 1, 2022
Avanza la economía en México el 1 por ciento
Negocios

Avanza la economía en México el 1 por ciento: INEGI

julio 30, 2022
La nueva forma de estafa vía WhatsApp
Lifestyle

La nueva forma de estafa vía WhatsApp

julio 11, 2022
"Sector asegurador mexicano es sólido tras la pandemia de Covid-19", afirmo la AMIS
Negocios

“Sector asegurador mexicano es sólido tras la pandemia de Covid-19”, afirmo la AMIS

mayo 26, 2022
¿Messi podría comprar su propio equipo de futbol?
Deportes

¿Messi podría comprar su propio equipo de futbol?

mayo 18, 2022
Espacio Aéreo
Negocios

Coparmex señalo que urge atender las problemáticas que existen actualmente en el espacio aéreo mexicano

mayo 17, 2022
futuro de Ucrania
Internacional

El futuro de Ucrania

mayo 17, 2022
Kubuka enfrenta la grave problemática ambiental del reciclaje en Kenia y Zambia
Lifestyle

Kubuka enfrenta la grave problemática ambiental del reciclaje en Kenia y Zambia

mayo 17, 2022
Boa Mistura
Cultura

Boa Mistura, un grupo de artistas urbanos originados en Madrid

mayo 17, 2022
Estas son las condiciones laborales que exigen los jóvenes para un mejor desempeño
Negocios

Estas son las condiciones laborales que exigen los jóvenes para un mejor desempeño

mayo 14, 2022
Next Post
Alemania: la desesperantemente lenta conexión de internet en Mose

Alemania: la desesperantemente lenta conexión de internet en Mose

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.