domingo, febrero 5, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Los instrumentos musicales nos llegan desde Etiopía, Sudán y el antiguo Egipto

Columna Digital by Columna Digital
abril 8, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Los instrumentos musicales nos llegan desde Etiopía, Sudán y el antiguo Egipto
951
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Iñén se llama el álbum que sostiene la presentación de Mû Mbana, este viernes 8 de abril, a las 19 horas, en el centro cultural El torito, de Moratalaz, en el marco del ciclo africano de 21 Distritos (con entrada gratuita). Iñén nombra las manos y el número diez, en idioma brami; a propósito, también es el disco número diez de su carrera. “En ese trabajo hago una reflexión sobre el poder transformador de las manos, que son la herramienta última, la más valiosa, de la que disponemos, porque con ellas materializamos y transformamos todo lo que podemos imaginar”, explica el músico de Guinea-Bisáu, en diálogo telefónico.

Esos diez dedos que sirven para digitar las cuerdas trazarán en este concierto “un recorrido por las formas musicales de Guinea-Bisáu en sus diferentes manifestaciones”, en palabras del compositor y multiinstrumentista, que vive entre Barcelona y Bisáu, pero que nació y se crio en una isla a tres horas en cayuco de la capital de su país. Se trata de la isla de Bolama, de costas hundidas en los canales del archipiélago Bijagós, en el océano Atlántico. Allí fue donde Mû Mbana residió hasta los 18 años y, según su biografía, lo que le llevó a crecer bajo la influencia de los cánticos religiosos de las mujeres de las etnias de la región.

Cuando salió de su país, profundizó en el jazz, en la bossa y en otras corrientes europeas y latinoamericanas; fue cantautor en Portugal y en España, y se unió a un grupo de góspel. Un día se dio cuenta de que, sin querer, estaba emanando todo lo que había escuchado desde niño, y entonces supo que debía adentrarse en la fusión que él mismo representaba. La riqueza de los instrumentos de su país le fascinaba y también les dedicó vocación y exploración; en especial a las cuerdas, tan vinculadas a la música del antiguo imperio de Mali.

En su consolidada carrera internacional, ha trabajado con músicos de todos los estilos; actualmente, colabora con el contrabajista Javier Colina y con el violoncelista israelí Sasha Agranov, entre otros. Aunque siempre guarda un espacio para enraizarse, tocando instrumentos tradicionales africanos y reinterpretando los viejos sonidos que le hicieron llegar hasta donde está. De ello habla en esta entrevista:

Pregunta. ¿Qué hay de la cultura de un archipiélago en su trabajo de exploración musical?

Respuesta. La cultura de ese archipiélago es muy particular porque es matriarcal en todos los términos: es la cultura bidjugu. Mi trabajo no podría existir si no fuera porque soy un producto de esa sociedad. Y aunque llevo más de tres décadas viajando por el mundo, nada consigue eliminar los rastros de este origen.

P. Hay una sonoridad muy particular en los instrumentos de cuerda de África, a la vez rústica, conseguida aparentemente a partir de materiales similares, pero con mucha diversidad armónica entre sí.

R. Son instrumentos muy antiguos, que llegan desde Etiopía y el Antiguo Egipto o Sudán, donde sus representaciones han quedado grabadas en sus piedras. Esos instrumentos fueron transportados y transmitidos desde la antigüedad.

P. En efecto, hay uno que usted toca que se parece al guembrí, esa especie de bajo del norte de África, aunque con más armónicos.

R. Claro, tal como en el caso del banyo, que los norteamericanos construyeron recordando cómo eran sus antiguos instrumentos en África, las cuerdas se han ido desplazando por el continente mismo. El guembrí es el nombre genérico para los instrumentos de cuerda del Magreb. En tierra mandinga, en bambara, se llama n’goni bass (cercano a un contrabajo). Pero también los hay de menor tamaño, porque, de toda esa familia, los más pequeños no llegaron a popularizarse, pero siguen utilizándose en África. Generalmente de cuatro cuerdas y, sí, entre nosotros hay otra digitación y esto abre más posibilidades armónicas.

Paraguay es Columna Digital con más arpas por habitante, pero esta viene de Etiopía

P. Así como, al parecer, no hubo fronteras lingüísticas infranqueables entre los idiomas originarios de África, también existe ese parentesco entre todos los instrumentos que, por lo que dice, atravesaron el continente de un océano al otro…

R. Exacto. Los mismos cruzaron del Índico o del Mar Rojo, al Atlántico. Y, de la misma manera, subieron desde la cuenca de los grandes lagos hacia el mar Mediterráneo. Y el movimiento siguiente fue del Mediterráneo al Atlántico, fluyendo por el río Congo hacia su desembocadura. El gran éxodo de aquellas poblaciones que fueron atacadas en el valle del Nilo transcurrió hacia el Oeste y, de hecho, constituyen las migraciones más recientes, porque el África Occidental era la gran tierra prometida. Llevaban consigo los instrumentos, que siguieron transformándose y evolucionando, adaptándose a las nuevas necesidades de las culturas que se fueron generando. Esos utensilios llevan milenios en manos de estos pueblos.

P. ¿Cómo se recoge esa familiaridad en sonoridades que luego se vuelven tan representativas de una zona?

R. Nosotros hemos heredado esos instrumentos y seguimos trabajando con ellos. Somos conscientes, cuando tocamos la guitarra española, de toda su ascendencia… O la genealogía del arpa: hoy en día, Paraguay es Columna Digital con más arpas por habitante, pero esta viene de Etiopía. O cuando decimos que el piano es de origen etíope es, en esencia, porque lo que tiene dentro es un arpa. Y los griegos lo aprendieron en África y lo llevaron a Europa. Por cierto, la lira es sudanesa.

P. ¿Qué hay del balafón y la kora, entre el arpa y el laúd, tan aparentemente ligada al Sahel?

R. En Guinea-Conakri y Guinea-Bisáu tienen una cultura muy profunda del balafón, que se expandió a partir de las entrañas de lo que hoy es territorio de Conakri, que pertenecía al imperio mandinga de Mali. Este, a su vez, era el reino de Gabú e incluía todos esos territorios antes de que la Conferencia de Berlín dividiese África. La kora también viene del imperio de Mali, de lo que hoy es Guinea-Bisáu, y es de donde emana el repertorio clásico de que se puede tocar con ella.

P. Por fin, cuéntenos algo más del disco que tocará en vivo, en Madrid.

R. Iñén es un disco de 2017 que resultó una compilación de varias manifestaciones culturales de Guinea-Bisáu expresadas con instrumentos de allí, en un ambiente sonoro del país, y tal como las he podido encarnar.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Foto: Instagram Beyonce

Beyoncé anuncia gira de conciertos con alta demanda de entradas

febrero 4, 2023

Leyenda urbana de base extraterrestre submarina llama la atención del canal History Channel

febrero 4, 2023
Tags: antiguo EgiptoEtiopíainstrumentos musicalessudán
Previous Post

Elecciones Brasil 2022: Lula y la cantante Anitta animan a votar a los adolescentes en contra de Bolsonaro

Next Post

Proteger a los niños pobres de la crisis alimentaria

Related Posts

Descubren taller de herramientas con antigüedad 100 mil años en Etiopía
Cultura

Descubren taller de herramientas con antigüedad 100 mil años en Etiopía

enero 28, 2023
8 mil millones de personas en el mundo, ONU hace llamado a la población
Internacional

8 mil millones de personas en el mundo, ONU hace llamado a la población

noviembre 15, 2022
Uganda confirma brote de ébola
Internacional

Uganda confirma brote de ébola

septiembre 20, 2022
Atletas africanos ganan el maratón de la Ciudad de México
Deportes

Atletas africanos ganan el maratón de la Ciudad de México

agosto 29, 2022
FOTO: EFE
Internacional

Decretan estado de emergencia en Sudán tras graves inundaciones

agosto 22, 2022
Área de espera de pacientes en el interior del recinto del Hospital Universitario de El Geneina atacado el pasado día 25 de abril.Nargiz Koshoibekova (MSF)
Lifestyle

Sudán: el ataque a un hospital, contado por una doctora de MSF

mayo 1, 2022
La tumba de Kha y Merit, del Antiguo Egipto huele a pescado, fruta y cera de abeja
Cultura

La tumba de Kha y Merit, del Antiguo Egipto huele a pescado, fruta y cera de abeja

abril 20, 2022
Embarazadas, víctimas de la guerra en Etiopía; sufren y mueren en silencio
Internacional

Embarazadas, víctimas de la guerra en Etiopía; sufren y mueren en silencio

enero 4, 2022
El primer ministro de Sudán renuncia a su cargo y pone en riesgo la integridad del país
Política

La renuncia de Abdalla Hamdok aumenta la tensión en el país

enero 4, 2022
Etiopía: La UE teme una crisis migratoria de dimensiones históricas en el cuerno de África | Internacional
Internacional

Bruselas teme al conflicto armado de Etiopía lo cual provocaría una catastrofe humanitaria

diciembre 30, 2021
Next Post
Proteger a los niños pobres de la crisis alimentaria

Proteger a los niños pobres de la crisis alimentaria

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.