lunes, julio 4, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
Columna Digital

Los militares amotinados en Burkina Faso detienen al presidente Kaboré

Columna Digital by Columna Digital
enero 24, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Los militares amotinados en Burkina Faso detienen al presidente Kaboré
948
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la unidad especializada en investigación de la SEIDO, durante una comparecencia en Ciudad de México, en marzo de 2016.

Un juez ordena la detención de Gualberto Ramírez, uno de los arquitectos de la verdad histórica del ‘caso Ayotzinapa’

julio 4, 2022
Un niño se refresca en una fuente de Los Ángeles.

Cambio climático: Los Ángeles se convierte en la tercera ciudad de EE UU con una oficina contra el calor extremo | Sociedad

julio 4, 2022

El motín que estalló este domingo en diversos cuarteles de Burkina Faso protagonizado por soldados que exigen más medios en la lucha contra el yihadismo y el relevo de la cúpula militar se ha convertido con el paso de las horas en un levantamiento. El presidente del país, Roch Marc Christian Kaboré, se encuentra detenido por los militares en una base de Uagadugú, según aseguraron varias fuentes del Ejército y diplomáticas a Reuters y a medios locales. Durante la noche se produjeron disparos en torno a la residencia presidencial y en los cuarteles Sangoulé Lamizana y Baba Sy de la capital burkinesa. Este lunes, soldados encapuchados han tomado posiciones delante de la sede de la televisión nacional, donde se espera una declaración durante la jornada.

Los incidentes estallaron la madrugada del domingo en diversos cuarteles del país

Tanto en Uagadugú como en otras ciudades, cuando soldados que ocultaban su rostro comenzaron a disparar al aire. El Gobierno se apresuró a informar a través de un comunicado de que no se trataba de un golpe de Estado y el ministro de Defensa revelaba el inicio de negociaciones con los amotinados. Numerosas manifestaciones espontáneas de apoyo a los militares comenzaron a producirse en la capital, donde ciudadanos encolerizados incendiaron una de las sedes del partido en el poder.

Los militares hicieron llegar a los medios de comunicación un mensaje en el que pedían más tropas para combatir a los grupos yihadistas que siembran el terror en todo el país, formación militar adaptada a la amenaza terrorista, el recambio de la jerarquía militar y de inteligencia, un aumento de las primas para aquellos que van al frente de este conflicto y una mayor atención a los familiares de los soldados fallecidos, así como a los heridos en estos combates

La tarde del domingo fue de calma relativa mientras se producían esas conversaciones entre los militares amotinados y el Gobierno, que decretó un toque de queda a partir de las 20.00. Incluso el presidente Kaboré publicaba en Twitter un mensaje de felicitación a los jugadores de la selección nacional de fútbol que el domingo lograban su clasificación para los cuartos de final de la Copa de África. Sin embargo, residentes en Uagadugú aseguran que por la noche volvieron a escucharse disparos en el entorno de la residencia del presidente y en cuarteles de la capital. Vehículos de la flota presidencial han aparecido este lunes con evidentes señales de haber sufrido un ataque.

La tensión ha ido en aumento en Burkina Faso

En los últimos meses ante la incapacidad del Gobierno de hacer frente al avance del yihadismo por todo el país. Buena parte de ese descontento popular se expresa en un creciente sentimiento antifrancés, al igual que en otros países de la región como Malí o Níger, por el fracaso de la operación Barkane a la hora de impedir los constantes ataques terroristas. Este sábado se produjeron incidentes entre la policía y ciudadanos que trataban de manifestarse contra el Gobierno, tanto en la capital como en otras ciudades del país. En Kaya fue saqueada la sede del partido en el poder. Otra manifestación fue convocada en apoyo de Malí, país sancionado tras la toma de poder por una junta militar que ha reforzado su cooperación militar con Rusia en plena crisis diplomática con París y la Unión Europea.

Entre el 8 y el 12 de enero pasados

15 personas fueron detenidas por un supuesto complot para organizar un golpe de Estado, de las que tres fueron posteriormente liberadas. De los 12 que permanecen bajo arresto, tres son civiles y nueve militares, entre los que se encuentra el supuesto cabecilla de la conspiración, el teniente coronel Emmanuel Zoungrana, quien presuntamente había contactado a numerosos oficiales en busca de apoyo para llevar a cabo un levantamiento militar. Zoungrana era hasta el pasado diciembre responsable del regimiento de infantería de Ouahigouya y es un joven oficial respetado a quien se considera próximo del exministro de Defensa Cheriff Sy, destituido en junio de 2021 tras la terrible masacre de Solhan en la que un grupo yihadista asesinó a unos 160 civiles.

Estas detenciones ponen de manifiesto el malestar en el seno del Ejército burkinés ante la estrategia de defensa y seguridad del Gobierno y los constantes ataques yihadistas de grupos vinculados a Al Qaeda y Estado Islámico que han costado la vida a decenas de soldados y miembros de las fuerzas de seguridad. La matanza de Inata, que tuvo lugar el pasado 14 de noviembre, marcó un punto de inflexión en dicho descontento. Ese día, decenas de yihadistas presuntamente miembros de Ansarul Islam, afiliado a Al Qaeda, atacaron el cuartel de la Gendamería de dicha localidad y asesinaron a 53 gendarmes. Investigaciones posteriores revelaron graves errores en el abastecimiento y gestión de dicha instalación, como falta de munición e incluso de comida. Días más tarde, ante el descontento popular y de los militares y entre rumores de golpe de Estado, el presidente Kaboré cesó a todo el Gobierno.

Burkina Faso

Es uno de los países más afectados por el conflicto yihadista que golpea al Sahel central desde enero de 2012, ha sufrido más de 7.000 muertos desde entonces, según el analista de datos José Luengo-Cabrera, y tiene un millón y medio de desplazados internos. Además de los atentados de Uagadugú de 2016, los ataques comenzaron ese año de manera sistemática en el norte y se fueron extendiendo al este e incluso el sur con el paso del tiempo.

El Estado ha perdido el control de buena parte del territorio. Solo en 2021 fueron asesinadas 2.341 personas en Burkina Faso fruto de esta violencia, el año con más víctimas mortales. El Gobierno, incapaz de hacer frente a esta amenaza, creó en 2020 los Voluntarios para la Defensa de la Patria, grupos paramilitares integrados por civiles que han sufrido numerosas bajas desde entonces, entre ellas la de uno de sus líderes, el popular Ladji Yoro.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: amotinadosburkina fasoejércitogobierno
Previous Post

El vecindario y tormentas perfectas

Next Post

No se sabe si estaba más necesitado el Alavés o el Barça

Related Posts

Gobierno mexicano niega aumento en gasto para la construcción de la refinería de Dos Bocas
Política

Gobierno mexicano niega aumento en gasto para la construcción de la refinería de Dos Bocas

julio 4, 2022
Inequiparable violación a los derechos humanos de Soldados con sus víctimas
Política

Inequiparable violación a los derechos humanos de Soldados con sus víctimas

junio 24, 2022
En búsqueda de 'El Chueco', ejército suma refuerzos a Cerocahui
Nacional

En búsqueda de ‘El Chueco’, ejército suma refuerzos a Cerocahui

junio 24, 2022
Así se reparte por autonomías la ampliación de las ayudas a la compra de coches eléctricos | Compañías
Internacional

Así se reparte por autonomías la ampliación de las ayudas a la compra de coches eléctricos

junio 20, 2022
Cisjordania: El Gobierno de Israel se tambalea tras perder una votación clave sobre los asentamientos
Internacional

Cisjordania: El Gobierno de Israel se tambalea tras perder una votación clave sobre los asentamientos

junio 7, 2022
Tom Cruise en el estreno en Japón de la película Top Gun: Maverick
Internacional

Tom Cruise pagó 11.300 dólares por hora a la marina de EE UU para usar sus cazas en ‘Top Gun: Maverick’ | Compañías

mayo 28, 2022
Justificada la presencia del Ejército Mexicano en las calles: AMLO
Nacional

Justificada la presencia del Ejercito Mexicano en las calles: AMLO

mayo 18, 2022
Nayib Bukele pone fin al pacto con las maras, provocando la jornada más violenta en El Salvador
Política

Nayib Bukele pone fin al pacto con las maras, provocando la jornada más violenta en El Salvador

mayo 18, 2022
Corea del Norte: Movilizan ejército para enfrentar el primer brote de covid que reconoce tras dos años
Internacional

Corea del Norte: Movilizan ejército para enfrentar el primer brote de covid que reconoce tras dos años

mayo 16, 2022
El Gobierno salva la ley de seguridad nacional y otras cuatro normas pese al rechazo de ERC | España
Política

El Gobierno salva la ley de seguridad nacional y otras cuatro normas pese al rechazo de ERC

mayo 13, 2022
Next Post
No se sabe si estaba más necesitado el Alavés o el Barça

No se sabe si estaba más necesitado el Alavés o el Barça

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectaculos
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.