lunes, julio 4, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
Columna Digital

¿ los sistemas alimentarios por qué están fallando ?

El objetivo primordial que deberían tener los sistemas alimentarios no se está cumpliendo: no están lorando alimentar de forma adecuada a la humanidad y no hacen todo lo que deberían hacer para erradicar el hambre y la malnutrición

Columna Digital by Columna Digital
mayo 24, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
¿ los sistemas alimentarios por qué están fallando ?
957
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Personal de la Policía municipal vigila el domicilio donde fueron asesinadas siete personas, en el municipio de Boca del Río, Veracruz, el 4 de julio de 2022.

Matanza en Boca del Río: Acribillados a balazos siete miembros de una familia en Veracruz

julio 4, 2022
Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la unidad especializada en investigación de la SEIDO, durante una comparecencia en Ciudad de México, en marzo de 2016.

Un juez ordena la detención de Gualberto Ramírez, uno de los arquitectos de la verdad histórica del ‘caso Ayotzinapa’

julio 4, 2022

A pesar de producir más alimentos que nunca antes y de que haya productos suficientes para una población muy mayor a la actual, todavía hay más de 700 millones de personas que pasan hambre –y la pandemia podría incrementar esta cifra en otros 100 millones–. Hay 2.000 millones que sufren hambre oculta (deficiencias de micronutrientes) y más de 2.000 millones que sufren sobrepeso u obesidad, lo cual contribuye a la creciente incidencia de enfermedades relacionadas con la alimentación.

El objetivo primordial que deberían tener los sistemas alimentarios no se está cumpliendo: no están lorando alimentar de forma adecuada a la humanidad y no hacen todo lo que deberían hacer para erradicar el hambre y la malnutrición. La vida y la salud de las personas se resienten por causa de una dieta poco saludable, muchas veces porque no tienen acceso a alimentos adecuados. Pero además, estos sistemas están consumiendo muchos recursos e incluso deteriorando las bases productivas. Según la Comisión Europea, el 60% de los principales ecosistemas del mundo que contribuyen a la producción de alimentos, piensos y fibra están ya degradados o se están explotando de manera insostenible.

Muchas personas expertas en la cuestión señalan que se necesitan cambios radicales en los sistemas alimentarios. Si no se revisan a fondo, además de seguir acumulando sufrimiento, podrían poner en peligro la realización de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Según la Comisión Europea, el 60% de los principales ecosistemas del mundo que contribuyen a la producción de alimentos, piensos y fibra están ya degradados o se están explotando de manera insostenible

Seguramente son estas preocupaciones las que movilizaron al Secretario General de Naciones Unidas a convocar la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios para el próximo otoño y a poner en marcha un proceso preparatorio que debería tener profundidad y amplitud de participación. Sin embargo, en los últimos seis meses se han escuchado multitud de voces a nivel global manifestando preocupación por el cariz que está tomando el proceso preparatorio. Las últimas han sido las voces de las tres personas que han ocupado desde 2008 la relatoría especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, que han hecho pública una carta conjunta al respecto.

En esta línea, el Observatorio del Derecho a la Alimentación de España, integrado por 14 universidades y más de una decena de entidades sociales, ha hecho público un documento de reflexión, que plantea varias propuestas clave:

  • Respeto, protección y garantía del derecho humano a la alimentación debe ser el objetivo prioritario de los planteamientos de reforma de los sistemas alimentarios.
  • La salud de las personas y del planeta debe estar por delante de otros intereses.
  • La agroecología debe ser el principal paradigma –si no el único– para impulsar la transición de la producción agrícola desde criterios de sostenibilidad.
  • La agricultura familiar y campesina, practicada sobre bases agroecológicas, debe tener un lugar prioritario en las políticas de impulso de sistemas alimentarios sostenibles.
  • El proceso preparatorio de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas debe ser revisado a fondo, desde criterios de buena gobernanza y participación amplia y plural de los diferentes actores. Los resultados de una Cumbre que haya estado sesgada hacia los intereses del sector privado agroindustrial no serán reconocidos como legítimos.
  • Se requiere que el liderazgo de este proceso lo ejerza el Comité de Seguridad Alimentaria de Naciones Unidas.

Según las recomendaciones dadas por Naciones Unidas, en este camino hacia la Cumbre de Sistemas Alimentarios deberían realizarse diálogos que brinden “a todos los participantes una oportunidad de ayudar a concebir el futuro del sector y de reflexionar sobre cómo trabajar en común para cambiar radicalmente las cosas en la próxima década”. Organizaciones sociales y académicas de nuestro país están a la espera de la convocatoria de esta conversación por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Probablemente la trascendencia de este encuentro esté pasando desapercibida para la opinión pública, centrada en las preocupaciones derivadas de la pandemia. El hecho de que se produzcan casi cuatro veces más muertes por una alimentación inadecuada que por la covid-19 debería hacernos prestarle más atención, porque es mucho lo que está en juego.

Tags: 11 millones20alimentarioañoCalidadcausarDietaenfermedadestarfallarmalamalomortalidadmuertemundoprematuraprematurosistema
Previous Post

Europa cada vez tiene menos peso en Mercosur

Next Post

El sector de la producción de carne vacuna de Argentina

Related Posts

¿Cuáles son las diferencias entre demencia y Alzheimer?
Salud

¿Cuáles son las diferencias entre demencia y Alzheimer?

junio 25, 2022
muere mujer alpinista en el popocatépetl
Nacional

Confirman alpista muerta por explosión en el Popocatépetl

junio 24, 2022
pollo piri
Lifestyle

A partir de hoy tu menú semanal “El comidista”

junio 20, 2022
Las grandes familias surgen como bastión para rescatar las salidas a Bolsa | Mercados
Negocios

Las grandes familias surgen como bastión para rescatar las salidas a Bolsa

junio 20, 2022
¿Cuál es el origen de la Peste Negra? La pandemia más letal que el COVID
Lifestyle

¿Cuál es el origen de la Peste Negra? La pandemia más letal que el COVID

junio 17, 2022
Microplásticos en la comida: su efecto en la salud y cómo reducirlos
Internacional

Microplásticos en la comida: su efecto en la salud y cómo reducirlos

junio 16, 2022
Cada vez se viven más años, se tienen menos hijos y a edades más tardías, todo un reto para las pensiones | Economía
Internacional

Cada vez se viven más años, se tienen menos hijos y a edades más tardías, todo un reto para las pensiones | Economía

junio 16, 2022
Vídeo: Tartaletas de frambuesas: una receta en la que tú eliges la dificultad
Internacional

Vídeo: Tartaletas de frambuesas: una receta en la que tú eliges la dificultad

junio 16, 2022
maravillosas bibliotecas en el mundo
Cultura

Majestuosas bibliotecas en el mundo

junio 6, 2022
Vivienda: La falta de oferta dispara el precio de la vivienda a niveles cercanos a la burbuja | Economía
Internacional

Vivienda: La falta de oferta dispara el precio de la vivienda a niveles cercanos a la burbuja | Economía

mayo 27, 2022
Next Post
carne

El sector de la producción de carne vacuna de Argentina

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Espectaculos
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.