martes, julio 15, 2025
Columna Digital
Tu navegador no soporta el reproductor de audio.
🔊 oyentes conectados
  • 🎵 Solicitud de canción
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Tu navegador no soporta el reproductor de audio.
🔊 oyentes conectados
  • 🎵 Solicitud de canción
Home Cultura

Maldita. A Love Song to Sarajevo, una declaración de amor a la ciudad inocente

Redacción by Redacción
12 abril, 2022
in Cultura
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Maldita. A Love Song to Sarajevo, una declaración de amor a la ciudad inocente
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Despertar y vacilar unos segundos, segundos que me parecen eternos, cuestionándome dónde estoy, qué techo es este que hoy me da refugio, esa lámpara anodina, este clima que me confunde, el tacto desconocido de las sábanas. Estiro el momento, ya aprendí que los estados alterados son un camino hacia el conocimiento, ese saber de nosotros mismos que se empeña en ocultarse como un río enigmático cuyo cauce transcurre en gran parte subterráneo. Me abandono y me dejo caer en la sensación de levitación y ausencia de campos magnéticos. Por un instante rechazo la brújula.

Recuerdo el sueño, otra vez el mismo sueño. Aquella plataforma en la ladera de la montaña, rodeada de maleza, cubierta de cristales rotos y escombros que escucho crujir a medida que avanzo hacia el vacío. El valle se abre inmenso frente a nosotros. Su pequeña mano aprieta la mía, los dos en silencio. Vemos la biblioteca, sus enormes ventanales y a través de ellos, el espacio carbonizado. Decenas de minaretes, algunos decapitados. Árboles con sus copas amputadas. Y la masa de vida, de casas y edificios, de siglos de capas de historia que, vista desde la altura, diseña la anatomía de la ciudad.

Related posts

Los destinos de playa más baratos en México

Las playas más económicas de México

14 julio, 2025
Foto

Teatro infantil: Reflexiones en fantasía medieval

14 julio, 2025

Aquello sucedió en 2015. La ciudad soñada era Sarajevo. Yo desperté en Adís Abeba. La mano era la de mi hija. Estaba allí conmigo, en aquella fantasía onírica, pese a que nunca la había llevado. No era la primera, ni sería la última que aquel sueño vendría a mí.

Los cristianos creen que tienen un ángel de la guarda al que Dios le ha dado la misión de proteger a una persona durante su existencia en la tierra. “Por un ángel de paz, un guía fiel, un guardián de nuestras almas y cuerpos, roguemos al Señor. Amén”, reza la oración antes de la liturgia ortodoxa oriental. Los judíos hablan de Lailah. Los musulmanes de Mu’aqqibat. En África descubrí que muchos amigos y amigas se sentían acompañados de por vida por sus ancestros. Yo viajaba, me enfrentaba a los zarpazos que a todos nos da la vida, lamía mis heridas, estudiaba mis cicatrices, ponía casa en diferentes continentes, amaba y erraba, y volvía a empezar de nuevo. Hiciera lo que hiciera, Sarajevo me acompañaba.

Al principio, no era consciente del impacto que la ciudad había tenido en mí. Con los años he aprendido que moldeó totalmente mi personalidad y fundó lo que hoy en día son mis valores, mi forma de entender las relaciones, el mundo. La pisé por primera vez en 1998, poco tiempo después de que acabara la guerra, para trabajar en acciones de post-emergencia. La última vez fue el mes pasado para escribir otra propuesta que, esta vez, apoya a la única casa refugio para mujeres que necesitan alejarse de la violencia.

La necesidad era crear algo bello a partir de lo que podrían parecer ruinas y destrucción

24 años son más de la mitad de mi vida. En este tiempo, he aprendido de su alma mestiza y del orgullo de esa mezcla, de la resistencia y superación tras tres guerras en un siglo, de su humor (incluso de la incorrección política tan perseguida estos días), de su nostalgia profunda y a la vez de su optimismo irracional, de su saber vivir, sin que se acabe el mundo, ajena a una Europa que no la integra. ¿Es posible conocernos a nosotros mismos, reconocernos a través de una ciudad? ¿Es posible entender el latir de una urbe como entendemos a nuestro propio corazón?

No ha sido fácil, han tenido que pasar 24 años para materializar el homenaje y agradecer a Sarajevo por ser mi inspiración, mi arma secreta y el diván desde el que mapear mi psique. La clave estaba en ser Sarajevo, en sentir que las dos existencias, ciudad y propia, eran suma, constelaciones alineadas, un ente sin solución de continuidad. El reto o, mejor dicho, la necesidad era crear algo bello a partir de lo que podrían parecer ruinas y destrucción, guerra y enfrentamientos, el drama que en definitiva siempre se asocia a Sarajevo.

Sarajevo: Una declaración de amor para una ciudad inocente | En primera  línea | Planeta Futuro | EL PAÍS
Cartel promocional del documental ‘Maldita. A love song from Sarajevo’.Kanaki Films

Todos estos ingredientes han sido la base, cuerpo y el alma de un documental Maldita. A Love Song to Sarajevo, que no es otra cosa que mi declaración de amor a la ciudad inocente. Aquí he puesto los mil y un libros leídos, las mil y una charlas en kafanas, las cervezas y rakjias compartidas con amigos, las canciones y el Sevdah, la libertad por la que luchamos para que esta ciudad no cayera en manos del fascismo. Aquí he querido declarar el orgullo de ser “impuro”, los descubrimientos de las conexiones que nos unen, como nuestro pasado sefardí, la relación con el islam, la dicha de ser, tanto Barcelona como Sarajevo, ciudades olímpicas, amantes y compañeras, y tantos otros lazos. Al escribir este texto quisiera pensar que Sarajevo también habría usado todo su potencial para contar una buena historia.

Deconstruir el lenguaje al que nos tienen acostumbrados los medios de comunicación y, de forma particular, las entidades de cooperación para llegar a la gente. Dejar atrás el mensaje de la culpa, del drama y sobre todo la jerga incomprensible, mecanismos explotados por un sector, el del desarrollo, rico en valores y clave para entender la globalización desde la experiencia y la cercanía del terreno, pero tristemente cada día más lejos de la población. Buscar aliados, compañeros de viaje para ir a la esencia de lo que sentía que debía contar: libertad, amor, potencial, mestizaje, superación. Božo y su arte, su esencia valiente, que no es otra que la de la ciudad, la metáfora perfecta, y tantas otras que han sumado con pasión, como Raúl y Amaia de Kanaki Films, los fantásticos directores del documental que crearon una obra de arte de esta idea; Clara, Jasmin, Elma, Mustafa, Isa, Consu y el resto de los incombustibles compañeros y compañeras de medicusmundi mediterrània. Personas que ahora son ya también historia de Sarajevo y orgullosas la integran en su corazón.

Maldita ya tiene vida propia y cada cual la vivirá desde su experiencia, verá diferentes matices, interpretará frases a su manera y sacará sus conclusiones. Qué delicia que sea así. Yo me conformo con que esta historia, la de Sarajevo y su magia, pueda hacer sentir, especialmente a los jóvenes, la unicidad de nuestras vidas, y a la vez, lo increíblemente fascinante que es compartir y construirnos desde el respeto y el amor por lo diferente.

Me gustaría soñar que ya no habrá más canciones de amor a ciudades arrasadas. Pero ya aprendí que la violencia es parte de nosotros, y queramos o no, las ruinas se acumulan en las calles de otras metrópolis. Me gustaría soñar que no habrá más guerras, pero la humanidad ha demostrado a lo largo de su existencia que luchar, matar y destruir es una de sus mejores cualidades. Al menos, me gustaría soñar que, tras la destrucción, nos quedarán las palabras, la música y el cine para seguir creando belleza y sanar las heridas.

Sarajevo vive en paz, y yo, a través de este homenaje, he encontrado la mía.

Ivan Zahínos es el ideador y productor del documental ‘Maldita. A Love Song to Sarajevo’, de Medicusmundi Mediterrània y Kanaki Films. La película se estrenó en marzo en festivales y estará toda la temporada presentándose en distintos eventos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: documentalMaldita. A Love Song to Sarajevo
Previous Post

Día de las Buenas Acciones: Iniciativa para hacer el bien un día al año sin mirar a quién

Next Post

Santander ha cerrado el 75% de las sucursales heredadas de Popular

Related Posts

Llega a la plataforma el documental del niño que creó un ovni. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Llega a la plataforma el documental del niño que construyó un ovni.

14 julio, 2025
Este documental es para quienes les gustó El estafador de Tinder, tiene solo 2 capítulos y está en Prime Video
Lifestyle

Este docu-reality cautivará a los fans de Tinder.

12 julio, 2025
Así han sido 25 en emisión de 'El Escarabajo Verde'
Tecnología

25 años de ‘El Escarabajo Verde’ en pantalla

7 julio, 2025
Controversia por el documental de moda que todos comentan pero pocos quieren ver. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Debate sobre el polarizante documental de moda.

6 julio, 2025
El viaje inusual de los desechos: un nuevo documental revelador
Viajes

La travesía extraordinaria de los residuos

5 julio, 2025
Menu
Negocios

Peña Nieto aparece en documental del NAIC.

1 julio, 2025
El Pana Arrechedera cosecha palmas en Cannes y Spotify
Negocios

Arrechedera triunfa en Cannes y Spotify

23 junio, 2025
La Palma: la miniserie de Netflix de solo 4 episodios con una impactante historia real
Lifestyle

La Palma: miniserie de Netflix basada en hechos reales.

22 junio, 2025
Foto
Cultura

Para Graciela Iturbide, la fotografía es un hechizo de momentos.

20 junio, 2025
Vogue Mexico
Lifestyle

Papá Melissa: un documental clave para el Orgullo LGBTQ+

18 junio, 2025
Next Post
Santander ha cerrado el 75% de las sucursales heredadas de Popular

Santander ha cerrado el 75% de las sucursales heredadas de Popular

julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 
« Jun    

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.