domingo, septiembre 24, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Manuel Fernández ha creado una colección a la que él mismo ha bautizado como la kimonobata

Redacción by Redacción
2 febrero, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Manuel Fernández ha creado una colección a la que él mismo ha bautizado como la kimonobata
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una maraña de plásticos se enreda y se alza desde la cabeza de uno de los maniquíes. A modo de torbellino, de distintas tonalidades de azul, la estructura asciende hacia el cielo, en forma de gran gota de agua, de burbuja; para luego descender en forma de tubería y rodear a un gran mar, donde habita un pez. Esta alegoría es el tocado que acompaña a un traje, en color crudo, con mangas de kimono y volantes flamencos en la pierna derecha, titulado ¡Agua, Mamá!: “Me inspiré en las mujeres y niñas africanas que transportan el agua potable en vasijas que cargan sobre sus cabezas. Representa la fuente de vida y la madre naturaleza”, explica junto a su obra la artista Veredas López, en Antiquarium, un museo arqueológico en el subsuelo del Metropol Parasol de Sevilla.

La pieza ¡Agua, Mamá!, un mono realizado con materiales reciclados del fondo de los océanos, que aúna moda y medio ambiente, va mucho más allá. También representa el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 –Agua limpia y Saneamiento–, dentro de la exposición De España a Japón, un viaje por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, dirigida por el diseñador Manuel Fernández.

Fashion Art Institute

El también director del Fashion Art Institute ha reunido a una veintena de artistas españoles y japoneses para intervenir trajes que estén inspirados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una muestra que fusiona arte, moda, danza, digitalización, sostenibilidad e inclusión. Se inauguró este pasado martes en Sevilla y se podrá ver hasta el próximo 6 de febrero, y que después viajará hasta el museo de Kobe, en Japón, entre el 15 al 27 de marzo.

El diseñador, Manuel Fernández, junto a las obras presentes en la exposición 'De España a Japón, un viaje por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible', en Sevilla, el pasado 1 de febrero.
El diseñador, Manuel Fernández, junto a las obras presentes en la exposición ‘De España a Japón, un viaje por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible’, en Sevilla, el pasado 1 de febrero.

La Agenda 2030 y sus objetivos

Manuel Fernández ha creado una colección en la que cada pieza es una mezcla entre kimono y bata de cola, a la que él mismo ha bautizado como la kimonobata. “Creo que hemos encontrado la fusión perfecta”, explica el diseñador, señalando los volantes y las mangas anchas de una de sus creaciones, la titulada Reforestemos, de alumnos del FSG College Koriyama, que simboliza el ODS 15 –Vida de ecosistemas terrestres–, que más tarde utilizará la bailaora Begoña Castro, para fusionar danza butoh y flamenco, acompañada de la guitarra de Emilio Caracafé, y así inaugurar la muestra. “Quiero ayudar a que, a través de dos disciplinas como es el arte y la moda calen estos mensajes, que considero son lenguajes a los que la gente presta más atención”, reflexiona el autor.

“Cada una de las metas dentro de los ODS nos incumben a todos, no podemos mirar para otro lado”, añade López, junto a su traje ¡Agua, Mamá! 169 metas en 17 grandes apartados, que desde septiembre de 2015 sustituyeron a los Objetivos del Milenio y con los que se quieren alcanzar compromisos en materia de derechos humanos, medio ambiente, hambre y pobreza, entre otros, –más allá del gesto simbólico de llevar un pin multicolor en la solapa– que se materialicen antes de 2030.

Fusión entre culturas, moda y ODS

Entre los volantes de las batas de cola y las mangas anchas de los kimonos aparecen peces, que representan la vida animal; carpas pintadas, que simbolizan la salud y el bienestar, pero también fotografías del barrio de las 3.000 viviendas, que componen el vestido que da forma al ODS número 1 −Fin de la pobreza− de Anuca Aísa, en los que se denuncia la exclusión y el hambre. Otra fusión que se une a la elección de estas dos prendas, también ligada al hermanamiento de las dos ciudades, Sevilla y Kobe, en las que se podrán ver los diseños.

Más elementos que entrelazan la cultura nipona y española, una unión que data del 1614, cuando se produjo el desembarco de una delegación japonesa en Sanlúcar de Barrameda, para establecer relaciones diplomáticas y comerciales, y que llegó hasta Coria del Río, donde aún sus habitantes conservan el apellido Japón como recuerdo de aquel periplo.

“En mi traje hay una mezcla de mar, oxígeno y la fusión de la costa de Japón y España. Lo que nos influye en nuestras experiencias, lo trasladamos a la naturaleza y conformamos una identidad; si con nuestro consumo ensuciamos el agua, así se refleja en la tinta y la tela”, explica Keiko Kawabe, japonesa afincada en Sevilla, junto a su obra Osmosis, que materializa el ODS número 12: producción y consumo responsable.

Manuel Fernández, que desde 1998 ha incorporado a su trabajo como diseñador su faceta más solidaria, ha contado para la confección de los vestidos con las mujeres que forman parte de los talleres inclusivos por víctimas de la trata (Apramp), y con materiales reciclados del taller de sombrerería de Vivas Carrión Artmilliners, encargados de los tocados de los vestidos.

Nuevos formatos: Metaverso y NFT

Tras la parada de la exposición en el museo de Kobe, en Japón, allá por marzo, será el momento para dar un paso más y hacer de esta muestra, una que tenga cabida también en el mundo virtual. Los vestidos serán digitalizados y tokenizados en NFTs y se podrán visitar virtualmente a través de Metaverso, la nueva plataforma de Facebook.

Se trata de la primera exhibición que combina lo analógico con el universo digital, realizada con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). “La sostenibilidad y la accesibilidad también está en que la gente pueda visitarla después de que deje de ser un evento físico”, explica Nuria Lloret, catedrática de Administración Electrónica de la UPV y miembro de Atenea, un colectivo de investigación que visibiliza a las mujeres que trabajan en el mundo del arte y de la tecnología. Ella, junto a otras dos compañeras, ha generado este universo paralelo donde poder ver la colección y ha elaborado una de las piezas.

La obra, titulada Strategic Woman, representa el ODS número 17 –Alianzas para lograr los objetivos–, lleva dibujado en la espalda del kimono un código QR para poder acceder a este universo virtual, donde permanecerá para siempre la colección. “Las mujeres tenemos la capacidad de integración, como el ODS 17, de cumplirlos todos, de ahí el nombre de la obra, la que mejor nos representa, como colectivo de mujeres y artistas tecnólogas”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Mamá panda se reencuentra con su bebé que estuvo en el médico: así reaccionó  - El Sol de México

Emotivo reencuentro entre mamá y bebé panda

23 septiembre, 2023
Una mandíbula de hace 300 mil años podría ser la clave de una nueva especie humana - El Sol de México

Hallazgo milenario revela nueva especie humana

23 septiembre, 2023
Tags: colecciónFashion Art InstitutekimonobataManuel Fernández
Previous Post

2 de Febrero: Origen del Día de la Candelaria

Next Post

La Comisión Europea extenderá hasta el verano de 2023 el uso del certificado digital covid

Related Posts

Presentan colección de libros "Este Infierno" en Mazatlán - El Sol de México
Cultura

Novedosa colección “Este Infierno” en Mazatlán

23 septiembre, 2023
Revisa tu cartera: moneda conmemorativa podría valer hasta 850 mil pesos - El Sol de México
Lifestyle

Moneda conmemorativa: ¡Hasta 850 mil pesos!

13 julio, 2023
EL PAÍS
Internacional

“Sacerdotes españoles acusados de abuso”

28 mayo, 2023
El nieto de Jimmy Carter, al rescate de la colección de vinilos de la Casa Blanca | EL PAÍS Semanal
Internacional

El nieto de Jimmy Carter y los vinilos.

10 mayo, 2023
Foto: Especial
Cultura

Iniciativa Desbordar el Canon del Taller de Teoría y Crítica Literaria: Diana Morán

9 marzo, 2023
Foto: especial
Cultura

“Olga Costa: Diálogos con el modernismo mexicano”: Vuelve a Leipzig

3 marzo, 2023
Subastarán productos icónicos
Negocios

Productos icónicos de Apple serán subastados

27 febrero, 2023
Foto: UNAM
Cultura

Colección de voces intelectuales de la Radio UNAM: un tesoro rescatado en la era digital

4 febrero, 2023
Foto: Getty Images
Cultura

Aumenta la colección “Mapa de las Lenguas” de Alfaguara y Random House

16 diciembre, 2022
Subastarán ediciones de Don Quijote” de Miguel de Cervantes
Cultura

Subastarán ediciones de Don Quijote” de Miguel de Cervantes

13 diciembre, 2022
Next Post
La Comisión Europea extenderá hasta el verano de 2023 el uso del certificado digital covid

La Comisión Europea extenderá hasta el verano de 2023 el uso del certificado digital covid

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.