jueves, marzo 23, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Mariama Djambony: La primera senegalesa representante del programa ONU de Jóvenes Líderes 2020

Con 22 años es la estudiante mas destacada en Ingeniería Civil

Columna Digital by Columna Digital
mayo 17, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Mariama Djambony: La primera senegalesa representante del programa ONU de Jóvenes Líderes 2020 | Planeta Futuro
958
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Tiene 22 años y una carrera sin detenerse: ya ha logrado colocarse entre las estudiantes más destacadas en Ingeniería Civil de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar; gestiona la comunicación de la ONG África Feliz Senegal, y ha montado su propia empresa de diseño urbano, arquitectura y construcción, (DNA SARL, la primera especializada en edificaciones sostenibles a base de tierra). También es la primera senegalesa y única representante del África francófona en la edición de 2020 del programa de Jóvenes Líderes para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con el que Naciones Unidas destaca las actividades de 17 activistas de todo el mundo.

Ella es Mariama Djambony Badji, una joven emprendedora y proactiva. Apenas comenzada su carrera universitaria, se involucró en la generación de un cambio hacia un mundo más justo y sostenible en su ciudad de origen, Thiès, la tercera más grande de Senegal.

Más información

Creativa, inquieta y marcada por el referente de su madre, Mariama Badji, periodista y presidenta de África Feliz Senegal, la joven ingeniera tardó poco en darse cuenta de su responsabilidad y potencial para liderar proyectos de transformación social. En 2018, Djambony se unió a la actividad de entrega de material informático en el instituto de Diamaguene de Thiès, que desarrolla la ONG de su progenitora.

La asociación se centra además en la formación, en especial de jóvenes y mujeres y sus objetivos son la lucha contra la pobreza y la migración irregular. “Una vez allí nos dimos cuenta de que había unas aulas a medio construir, pero que la obra estaba parada. Preguntamos por qué y nos dijeron que por falta de medios. Así que decidimos que teníamos que hacer algo por esos niños”, cuenta la emprendedora. Meses después, ella y sus tres compañeros en la Universidad de Dakar, Faly Abdoul Aziz Ba, Papi Mafall Diop y Christelle Lebrun volvieron a Thiès para realizar un proyecto de ampliación del instituto con la construcción de cuatro aulas y un aseo distribuidas en dos plantas. La joven consiguió el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia para la financiación del proyecto.

En una conferencia sobre construcción en tierra que se impartió en la Universidad Cheikh Anta Diop, Djambony encontró la respuesta a su interés por la protección del medio ambiente, más allá del programa docente. Sus vecinos y amigos solían acudir a ella buscando consejos para sus proyectos de casas y oficinas. “Eso nos empujaba a documentarnos mejor. Al oír hablar de la sostenibilidad que proporcionaba la tierra como material de trabajo y ver que había muy pocas compañías que propusieran ese tipo de edificación a los senegaleses decidimos que teníamos que montar una empresa”, explica la joven.

Fue así como nació DNA SARL, un nombre que hace referencia al ADN, según cuenta la joven líder: “Cuando hablamos de ADN, solemos pensar en la familia. Creamos el negocio entre cuatro estudiantes de arquitectura e ingeniería civil. Papi y yo somos amigos desde la infancia. A Christelle y Faly los conocí en primero de carrera y entablamos amistad muy pronto. Hoy forman parte de mi familia”.

Pero la relación con el ADN va más allá. “Al investigar sobre nuestro pasado cultural, nos dimos cuenta de que la tierra formaba parte esencial de las construcciones”, explica. En Casamance, la región del sur de Senegal, por ejemplo, había casas de pisos fabricadas con este material en la zona de Mlomp, con terrazas y pequeñas ventanas para asegurar la circulación de aire fresco. Fueron levantadas por los veteranos de la Segunda Guerra Mundial, y todavía hoy se conservan. Además, se le daba mucha importancia a la estética, añadiendo motivos decorativos, como los que se pueden ver en el Instituto Francés de Ziguinchor, capital de la región.

Se fijaban también en otros ejemplos del entorno y en el conocido como estilo sudanés de mezquitas como la de Tombuctú. “Entonces no había ni aire acondicionado ni ventilador, pero se vivía bien, porque en las casas tenían mucho aire fresco. Así que nos animamos a revisar esa técnica, adaptarla y proponérsela a los senegaleses”, detalla especificando las ventajas de este tipo de vivienda sostenible: “La tierra es un material que se adapta al clima, aislando de la humedad y del sol. En un sitio como Senegal, donde hace tanto calor, esta idea no solo contribuirá a mejorar el medio ambiente sino también el bienestar de la población”

Desde entonces, Mariama Djambony compagina la gestión de su empresa con su actividad de voluntariado. En 2019, su equipo y ella formaron a 204 jóvenes en instalaciones de energía solar, serigrafía, soldadura industrial y pintura. A la ampliación del Instituto de Diamaguene se han sumado ya varios proyectos, entre ellos, despachos, una vivienda de vacaciones también hecha de tierra y la renovación del Parque de Camp Dial Diop, un descampado transformado ahora en un espacio público para niños. El paso de la idea en estudio a la realidad fue impulsada por la pandemia, cuando las universidades cerraron las aulas temporalmente. “Como estábamos tanto en casa y teníamos más tiempo, empezamos a ejecutar nuestra primera obra”. Las redes sociales han sido las grandes aliadas para darse a conocer.

Los ladrillos los proporciona la empresa Elementerre, situada en Mbour, que mezcla la laterita, que es el suelo común de la zona, con arena, agua y una pequeña cantidad de cemento para estabilizarla. Estos se comprimen con una prensa mecánica y todos los desechos se conservan para utilizar en la obra. “Antes de que llegase DNA muy pocos senegaleses empleaban la tierra, porque se consideraba una técnica antigua, pasada de moda. No se conocían las ventajas. Hemos tenido que hacer mucho trabajo de comunicación entre los ciudadanos para que lleguen a comprender y valorar sus ventajas,” afirma.

Cuando la ONU lanzó su convocatoria para El Programa de Jóvenes Líderes, sus amigos le animaron a que se presentase, ya que todo lo que hacía estaba relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ella recuerda cómo sucedió todo. “Envié la solicitud dos días antes de la fecha límite. Después me olvidé por completo, con la covid-19, el trabajo… Y me acuerdo de que un día estaba en Thiès y recibí una llamada de un representante de Naciones Unidas. Quería que le hablase de todos mis proyectos. Así lo hice; él me dio las gracias y colgó. Fue después cuando recibí un correo electrónico diciendo que había sido seleccionada ¡entre más de 7.000 candidaturas!”

Mariama Djambony está convencida de que la sostenibilidad es la fórmula para cuidar el planeta y garantizar el futuro: “Con todos los problemas que tenemos hoy en día, trabajar por conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible no es solo una labor para nosotras, sino para las generaciones futuras. Si hacemos nuestro trabajo sin alterar los recursos, las que vengan detrás se beneficiarán y garantizaremos un desarrollo más inclusivo para todo el mundo”.

Como Joven Líder de la ONU, a su ya prolífica actividad de impacto social se une la de sensibilización de la población, haciendo más accesible el mensaje de los ODS. Para ello, ha sido clave el uso de lenguas locales, así como la responsabilidad individual, con especial atención a los jóvenes. “Ellos saben que el cambio climático es real y está presente”. Y añade: “Nos damos cuenta del cambio de temperatura, cómo va avanzando el mar… Hay muchos pueblos que han perdido sus casas, sobre todo por la zona de Saint-Louis. Así que podemos hacer ver a la gente que se puede hacer algo, a título personal, para intentar frenarlo. Hará falta que todos participen, pues la unión hace la fuerza”.

 

Related posts

Solución Bukele, o entre García Harfuch y el Ejército | Opinión

Solución Bukele, o entre García Harfuch y el Ejército | Opinión

marzo 23, 2023
La actriz Lindsay Lohan se encuentra en la lista de celebridades que hicieron publicidad engañosa de criptomonedas.

Lindsay Lohan, el influencer Jake Paul y la actriz porno Kendra Lust, multados por promocionar las criptomonedas de forma engañosa | Gente

marzo 23, 2023

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Ingeniería CivilJovenes DestacadosJóvenes Líderes 2020ONUUniversidad Cheikh Anta Diop
Previous Post

La Audiencia y el Congreso cercan al ‘PP de Rajoy’ por el ‘caso Kitchen’

Next Post

Los impactantes mensajes de protesta de Miss Uruguay, Miss Myanmar y Miss Singapur

Related Posts

Foto: Ap
Internacional

El ciclo del agua está roto: Advierte jefe de la ONU sobre la necesidad de proteger este recurso vital

marzo 22, 2023
Foto: Especial
Lifestyle

Día Mundial del Agua

marzo 22, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Finlandia es nuevamente el país más feliz del mundo por sexto año consecutivo, según la ONU

marzo 21, 2023
Foto: Afp
Internacional

ONU reporta aumento alarmante de asesinatos en Haití desde enero

marzo 21, 2023
Foto: especial
Internacional

La Organización de Nacionales Unidas abordará el tema de la crisis del agua

marzo 21, 2023
Foto Afp/KCNA vía KNS
Internacional

Simulacro de lanzamiento de misiles

marzo 21, 2023
Sicuicho, Michoacán a la delincuencia
Nacional

Contiene Sicuicho, Michoacán a la delincuencia con barricadas

marzo 21, 2023
Va el gobierno de Morelos por tres líderes criminales
Nacional

Inicia Morelos “cacería” de líderes criminales para disminuir índices delictivos

marzo 15, 2023
Foto: especial
Internacional

ONU califica a Afganistán como el país más represivo del mundo

marzo 8, 2023
ciberacoso
Política

Se incrementa el ciberacoso en internet; 3 de cada 10 usuarias la padecen

marzo 8, 2023
Next Post
Los impactantes mensajes de protesta de Miss Uruguay, Miss Myanmar y Miss Singapur

Los impactantes mensajes de protesta de Miss Uruguay, Miss Myanmar y Miss Singapur

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.