En un desarrollo significativo para el ámbito laboral en México, el reciente programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha superado un millón de registros en menos de un mes desde su implementación. Según la presidenta Claudia Sheinbaum, este avance marca un hito en la formalización del empleo de repartidores y conductores de aplicaciones, quienes ahora pueden acceder a una estructura de seguridad social vinculada a su labor.
El programa, que comenzó el 1 de julio, tiene como objetivo la afiliación obligatoria de estos trabajadores a la seguridad social, y se espera que su implementación ayude a ajustar el marco legislativo para reflejar las realidades de los nuevos esquemas de trabajo digital. Este esfuerzo surge a raíz de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que introdujo cambios sustanciales en la manera en que son tratados los trabajadores de plataformas digitales, asegurando un acceso más amplio a derechos fundamentales como la protección universal contra accidentes y un marco más flexible para trabajar en varias aplicaciones.
El Instituto de Trabajo y Previsión Social (STPS), el cual había estimado alrededor de 650,000 trabajadores en plataformas digitales, se enfrenta a una cifra casi duplicada confirmada por el avance del programa. Sin embargo, surge una interrogante importante: ¿todos estos trabajadores realmente accederán a la seguridad social?
La respuesta es compleja. Aunque el primer mes de operación prevé el registro de todos los trabajadores, la continuidad de la cobertura dependerá de su nivel de ingresos. Solo aquellos que logren un ingreso neto mensual equivalente a un salario mínimo serán elegibles para conservación de la seguridad social plena, lo que podría dejar a muchos fuera de este beneficio.
No obstante, la Ley Federal del Trabajo establece una protección universal contra accidentes, asegurando que todos los repartidores y conductores estarán cubiertos en caso de incidentes laborales, independientemente de sus ingresos. Además, el acceso al Instituto Nacional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el derecho al reparto de utilidades, entre otros beneficios, también forman parte de esta reforma.
En este contexto de cambios legislativos y nuevos derechos laborales, es crucial que los trabajadores de plataformas digitales comprendan su situación. Aquellos que no alcancen el umbral del salario mínimo serán considerados trabajadores independientes, pero aún así disfrutarán de protecciones específicas. Así, mientras avanza el programa piloto del IMSS, se sientan las bases para un futuro laboral más seguro y regulado para los trabajadores digitales en México.
Esta información refleja la situación al 25 de julio de 2025 y se debe tener en cuenta que los desarrollos futuros en este ámbito pueden alterar el panorama actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-deslumbra-con-vestido-blanco-en-Lux-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cierre-emocionante-por-el-liderazgo-en-Liga-MX-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tacones-con-borde-indispensables-ya-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tesla-iniciara-produccion-de-Cybercab-en-abril-asegura-Musk-350x250.jpeg)

