Asesinato de Periodista en Teoloyucan: Un Crimen que Sacude la Libertad de Expresión
En un trágico suceso que resuena profundamente en el ámbito periodístico y social, el periodista calletano de Jesús Guerrero fue asesinado en Teoloyucan, Estado de México. Este ataque, que se suma a la larga lista de agresiones contra comunicadores, plantea serias interrogantes sobre la seguridad y el ejercicio libre de la prensa en el país.
De acuerdo con informes preliminares, el cuerpo de Guerrero fue hallado con múltiples disparos en las inmediaciones de su hogar. Su muerte no solo representa una pérdida lamentable para su familia y amigos, sino también un golpe directo a la libertad de expresión en una nación donde los periodistas enfrentan constantemente riesgos que atentan contra su integridad física y su labor informativa.
La violencia en contra de periodistas ha alcanzado niveles alarmantes en México, convirtiéndolo en uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo. En años recientes, han sido múltiples los casos de comunicadores que han perdido la vida a causa de su labor, revelando la gravedad de una situación que parece no tener fin. Los motivos detrás de estos crímenes son diversos, pero a menudo se vinculan con la labor de los comunicadores al investigar o denunciar la corrupción, el narcotráfico y otros fenómenos delictivos.
La comunidad periodística ha manifestado su indignación por este asesinato, demandando justicia y exigiendo acciones concretas que garanticen la seguridad de quienes se dedican a informar. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos han instado a las autoridades a investigar a fondo el caso y a implementar medidas efectivas para proteger a los periodistas en el ejercicio de su profesión.
Además de la tristeza que provoca la pérdida de un compañero, este hecho reitera la necesidad de un enfoque coordinado entre el gobierno y los medios de comunicación para enfrentar la impunidad que prevalece en estos casos. Es fundamental que se establezcan mecanismos de protección, así como protocolos de respuesta ante amenazas, para salvaguardar a quienes arriesgan su vida diariamente al informar a la sociedad.
La muerte de Jesús Guerrero no debe convertirse en un número más en las estadísticas de violencia contra periodistas; cada vida perdida es un recordatorio del costo que tiene el derecho a la libre expresión. La sociedad civil, así como las instituciones, deben alzar la voz y actuar para asegurar que estos crímenes no queden impunes. La lucha por la justicia y la defensa de la libertad de prensa son fundamentales en un estado democrático, y el compromiso de todos es clave para avanzar hacia un futuro donde la información pueda fluir sin miedo.
El legado de aquellos que han caído en el cumplimiento de su deber debe ser honrado con esfuerzos comprometidos hacia un cambio real. La memoria de Jesús Guerrero y de tantos otros periodistas caídos debe inspirar acciones que fortalezcan la protección del periodismo en México, porque una prensa libre es esencial para una sociedad informada y saludable.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Portugal-y-Noruega-avanzan-al-Mundial-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Reguladores-investigan-a-Waymo-por-incidente-escolar-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Controversial-desenlace-del-amistoso-EEUU-Paraguay-350x250.jpeg)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blusas-chic-para-aprovechar-en-Buen-Fin-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sigue-en-vivo-Alcaraz-vs-Sinner-ATP-Finals-2025-350x250.jpeg)



