martes, junio 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Médicos sin Fronteras: la crisis climática es un multiplicador de amenazas

El covid-19 podría ser un ensayo general en la preparación para una crisis climática

Columna Digital by Columna Digital
5 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Médicos sin Fronteras: la crisis climática es un multiplicador de amenazas
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Taylor Swift en Buenos Aires, un lujo para pocos argentinos y una ganga para los extranjeros

Experiencia única de Taylor Swift en Argentina

6 junio, 2023
Latinoamérica en el espejo español

Reflejos hispanos de Latinoamérica

6 junio, 2023

Estos tiempos quedarán para la historia marcados por la covid-19. La pandemia ha paralizado la finanzas mundial, infectado a más de 152 millones de personas y matado más de 3,2 millones, doblegado sistemas sociales y de salud, y planteado serios desafíos para toda la humanidad; especialmente, para las poblaciones más vulnerables.

Información

La crisis generada por la covid-19 ha añadido una capa más de vulnerabilidad en poblaciones que se encontraban ya inmersas en crisis de salud y humanitarias, y está socavando la capacidad de la respuesta humanitaria en la gran parte del mundo. Y, sin embargo, la respuesta a la pandemia de covid-19 podría ser un ensayo general en preparación para una crisis potencialmente más mortífera: la crisis climática.

Los trabajadores de Médicos Sin Fronteras (MSF) sobre el terreno son testigos y asisten a personas víctimas de enfermedades y crisis humanitarias que, según todos los indicios, se ven agravadas por el cambio climático y la degradación ambiental.

La crisis climática es un multiplicador de amenazas para todas las poblaciones en cualquier lugar del planeta, pero es insidiosa al afectar a los países con gobernanzas débiles y economías frágiles. Los puntos críticos climáticos (la región de Asia meridional y el Pacífico, el cinturón del Sahel, o América central, por nombrar solo algunos) se corresponden y se superponen con contextos humanitarios donde MSF está muy presente.

Desde hace unos años, somos testigos de un aumento de la mortalidad y el sufrimiento en poblaciones que viven en crisis humanitarias originadas o agravadas por el cambio climático: asistimos a sequías recurrentes y, hace poco, a graves inundaciones que erosionan los medios de vida tradicionales y provocan periodos de escasez de alimentos, de hambre, más largos y prolongados en amplias zonas de África. Por ejemplo, en Chad, las graves sequías en 2016 y en 2018 dieron lugar a prolongadas temporadas de escasez que provocaron un nivel muy alto de desnutrición, incluso en la capital, Yamena, algo totalmente inusual.

De la misma forma que la ciencia indica que el cambio climático es hoy un elemento central que impacta negativamente en las crisis humanitarias, existe también un consenso científico inequívoco de sus consecuencias negativas para la salud. Ya estamos detectando y respondiendo a nuevas realidades que se han intensificado probablemente vinculadas a cambios en el medio ambiente, como, por ejemplo, una mayor transmisión de enfermedades infecciosas (malaria, dengue, cólera), exacerbación de las dinámicas de conflicto o afectaciones en la salud mental, especialmente, por eventos climáticos extremos y desplazamiento de población.

La crisis climática y las crisis humanitarias son inseparables del fracaso político. En todo el mundo, los sistemas políticos y de gobernanza han fracasado repetidamente en ofrecer una respuesta efectiva para millones de personas en crisis humanitarias. Nos enfrentamos cada vez más con ideologías que burlan la evidencia científica, de la misma manera que no respetan el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Seguridad ante la salud

Los gobiernos optan por priorizar la seguridad sobre la salud, el bienestar y la dignidad de las personas. El sacrificio innecesario de vidas y la progresiva degradación de los ecosistemas son un reflejo directo de un doble rasero aplicado sistemáticamente que acepta esas pérdidas como daños colaterales para supuestamente proteger el presente estado privilegiado de las sociedades de rentas altas. En estos tiempos de cuestionamiento de los marcos legales internacionales, como el DIH o la Convención de los Refugiados, estamos atendiendo cada vez a más personas desprotegidas en movimiento, incluyendo los denominados migrantes ambientales.

En Sudán, por ejemplo, y especialmente en Darfur, muchos de los conflictos están relacionados en gran medida con la reducción de los corredores de pastoreo correcto a las sequías recurrentes y la desertificación. Estos conflictos han ocasionado desplazamientos masivos sin precedentes y altos niveles de desnutrición. Salvar vidas o defender el planeta no es un delito, es una expresión de humanidad y solidaridad.

Tanto los trabajadores humanitarios como los defensores del medio ambiente están siendo criminalizados por su trabajo. En los últimos años, MSF se ha enfrentado a un aluvión de ataques cínicos, narrativas tóxicas, así como a la aplicación de leyes antiterroristas que impiden nuestro acceso a las poblaciones en conflicto y asimismo tienen como objetivo criminalizar a poblaciones enteras afectadas por diferentes crisis y a quienes muestran solidaridad con ellas. Al mismo tiempo, los defensores del medio ambiente han sido blanco de ataques por proteger la naturaleza, acusados penalmente bajo leyes restrictivas o víctimas directas de la violencia. Estas nuevas legislaciones tienen graves consecuencias legales y de limitación de nuestro trabajo, pero también funcionan como medida disuasoria para que la sociedad civil no se involucre en la defensa de la solidaridad, la humanidad y la protección del planeta.

Esta, por tanto, es una lucha compartida de activistas y trabajadores medioambientales y humanitarios. Debemos defender nuestro derecho, nuestra obligación de canalizar nuestra indignación, protegida por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, contra ataques injustificables que persiguen intereses oscuros vinculados a agendas políticas y financieras.

La crisis climática es una crisis humanitaria. Ambas están provocadas por humanos y por tanto son prevenibles. Tenemos la obligación legal, pero más importante, moral, de actuar ahora y revertir el curso de la crisis climática y disminuir sus efectos en la vida de las personas.

Debemos aplicar las lecciones aprendidas en la respuesta a la covid-19. Para debilitar los devastadores impactos del cambio climático y la degradación medioambiental en la salud, se requiere una respuesta multilateral, multisectorial, coordinada y comprometida. Debemos enfrentar el desafío de la crisis climática con determinación y mentalidad de emergencia, y verlo como una oportunidad para certificar que la humanidad y, por lo tanto, la salud de nuestro planeta estén en el centro de un nuevo modelo de la política.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AmenazasCOVID-19Crisis climáticaEcosistemas
Previous Post

Venezuela: La democracia solo se construye con democracia

Next Post

Unas elecciones hiperbólicas que sorprenden en la dirección prevista

Related Posts

Madres Buscadoras de Sonora: Ceci Flores denuncia amenazas y exige respuesta del Gobierno de Sonora - El Sol de México
Nacional

Madres Buscadoras exigen protección gubernamental.

1 junio, 2023
Desarraigo, encierro y amenazas, el sufrimiento de las familias víctimas del reclutamiento de menores en Colombia
Internacional

Familias afectadas por reclutamiento en Colombia.

26 mayo, 2023
Tras el fin de la emergencia por Covid-19, empresas deben revisar protocolos sanitarios - El Sol de México
Negocios

Empresas revisan protocolos sanitarios post-Covid.

24 mayo, 2023
Ejército cierra hospitales de atención Covid-19 - El Sol de México
Política

Cierre de hospitales Covid-19 por Ejército.

21 mayo, 2023
Senador Alejandro Armenta propone que jueces y magistrados se elijan por voto popular - El Sol de México
Política

Piña admite comunicación con Armenta; niega amenaza.

18 mayo, 2023
Senador denuncia amenazas de supuesto número de ministra.
Política

Senador denuncia amenazas de supuesto número de ministra.

17 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Denuncia de amenaza a exasesor gubernamental.

17 mayo, 2023
Pandemia nos hizo dar un brinco de 15 años: rectora de Universidad Panamericana - El Sol de México
Política

Universidad saltó 15 años: rectora – Columna Digital.

14 mayo, 2023
En Debate | Fin de la pandemia - El Sol de México
Lifestyle

Finalización de la crisis sanitaria

13 mayo, 2023
¿Qué significa el fin del estado de emergencia de la pandemia? - El Sol de México
Lifestyle

Finalización de emergencia sanitaria, significado.

12 mayo, 2023
Next Post
Unas elecciones hiperbólicas que sorprenden en la dirección prevista

Unas elecciones hiperbólicas que sorprenden en la dirección prevista

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.