Meta está explorando nuevas vías para que los usuarios de Threads compartan contenido extenso en forma de texto dentro de un solo post. Recientemente, varios usuarios han reportado la aparición de una característica denominada “adjuntar texto”, la cual permite insertar porciones significativas de texto en una única publicación. Esta funcionalidad, aunque no ha sido anunciada oficialmente por Meta, se asemeja a la función de “artículos” disponible para suscriptores Premium+ en otras plataformas.
Según los informes, esta nueva funcionalidad habilitaría a los usuarios de Threads a incluir fragmentos más largos en sus publicaciones, además de ofrecer opciones básicas de formato. La característica ha sido descrita como una oportunidad para que los usuarios sean más creativos, permitiéndoles compartir pensamientos profundos, extractos de libros y noticias en un formato que se ajuste mejor a sus intenciones comunicativas.
Aunque la función aún no se ha implementado ampliamente, parece que cualquier persona puede acceder a ver estos textos largos que ya han sido compartidos. En dispositivos móviles, estos adjuntos se abren en una vista de pantalla completa, facilitando la navegación por el contenido extenso. En versiones de escritorio, el texto se presenta en una ventana dedicada, proporcionando un espacio adecuado para una lectura más amena.
A pesar de que no se conoce el futuro de esta característica, se ha confirmado que Meta está realizando pruebas activas para su implementación. La posibilidad de incluir contenido escrito más extenso directamente en Threads podría transformar la experiencia de los creadores y editores de contenido, quienes podrían beneficiarse al superar el límite actual de 500 caracteres.
Un factor relevante a considerar es que, según algunos reportes previos, una gran parte de los usuarios de Threads tiende a no interactuar con los enlaces en las publicaciones. Por lo tanto, ofrecer mayor flexibilidad en este aspecto podría resultar beneficioso. Sin embargo, esto también plantea el riesgo de que la plataforma se vuelva más insular, limitando el intercambio de contenido a otros servicios. Además, se ha observado que los posts con adjuntos de texto no pueden ser compartidos en redes que operan en el fediverso, lo cual podría dificultar los esfuerzos de Meta por ser una plataforma interoperable con otros sistemas como Mastodon.
La información presentada se basa en desarrollos hasta la fecha de publicación original, el 28 de agosto de 2025, y no se dispone de actualizaciones posteriores hasta esta fecha.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.