En México, el amor por las botanas es innegable. En casi cada esquina, se pueden encontrar puestos que ofrecen una increíble variedad, desde cacahuates hasta papitas fritas. Un dato sorprendente es que los mexicanos consumen anualmente 10.9 kilogramos de botanas por persona, una cifra que supera cualquier otro país en el mundo.
El creciente apetito por estos snacks se refleja en las estadísticas proporcionadas por la plataforma Statista, que confirma que cada mexicano consume más de 10 kilogramos de papitas al año, lo que representa más del doble que el promedio global de 5.2 kilogramos. Este fenómeno se debe a varios factores: el ritmo acelerado de vida, el auge del comercio electrónico y el impacto de las redes sociales, que permiten un acceso más fácil a una amplia gama de productos.
El mercado de botanas en México está destinado a alcanzar un valor de 8,070 millones de dólares hacia finales de 2025, con un crecimiento anual aproximado del 7.2% entre 2025 y 2030. Sin embargo, este consumo no se limita a la conveniencia; también está íntimamente ligado a recuerdos y emociones. Según un estudio de Mondelēz International, un impresionante 73% de los mexicanos asocia las botanas de su infancia con momentos entrañables, y 82% destaca que han tenido experiencias valiosas al compartirlas con seres queridos.
Santiago Aguilera, director de Asuntos Corporativos y de Gobierno de Mondelēz International para México y América Latina, señala que el 81% de los mexicanos es leal a las marcas que consumió durante su infancia, lo que demuestra la importancia de las emociones y los recuerdos en la elección de sus snacks.
A pesar de que muchos consumen botanas como un lujo indulgente, también existe una creciente búsqueda de alternativas más saludables. A nivel global, más del 56% de Millennials y Generación Z considera que estos productos son una forma de mejorar su estado de ánimo, aunque un 74% de ellos prioriza el control de porciones al elegir sus snacks.
La investigación destaca que las botanas se han convertido en un vehículo para la conexión social, ya que más de dos tercios de los jóvenes opinan que compartir estas delicias es una manera eficaz de acercarse a otros. De hecho, el 90% de los consumidores a nivel mundial coinciden en que “la vida es más divertida con un poco de indulgencia”, siempre con la visión de que “todo está bien con moderación”.
Estudios de Statista proyectan que el mercado global de snacks generará ingresos anuales de 269,000 millones de dólares en los próximos años. En México, Mondelēz Snacking lidera este sector, con más de 15,000 empleados, ocho plantas de producción y una red de distribución que abarca más de 900,000 puntos de venta.
Entre las marcas más reconocidas que forman parte de la vida cotidiana de los mexicanos se encuentran Trident, Paleta Payaso, Oreo, Dulces Vero, Philadelphia, Clorets, Tang, Panditas, Cajeta Coronado y Chocolates La Corona, entre muchas otras.
La información presentada corresponde a datos de septiembre de 2025, y aunque los hábitos de consumo pueden cambiar con el tiempo, el aprecio por las botanas sigue siendo un elemento fundamental en la cultura mexicana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.