México ha dado un giro inesperado en el panorama global del comercio de carne al convertirse, en agosto, en el segundo mayor importador de carne de res brasileña, superando a Estados Unidos. Este cambio se produce en un contexto donde las exportaciones de Brasil, el mayor exportador mundial de carne, buscan contrarrestar las consecuencias de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump.
La carne de res brasileña, que ya enfrentaba un arancel del 26.4%, salió perjudicada con la adición de un 50% en impuestos por parte de Estados Unidos. Entre el 1 y el 25 de agosto, las exportaciones de Brasil hacia México alcanzaron las 10,200 toneladas, valuadas en aproximadamente 58.8 millones de dólares. En contraste, los envíos a Estados Unidos se redujeron a 7,800 toneladas, equivalentes a 43.6 millones de dólares, demostrando una baja considerable en comparación con periodos anteriores.
Entre enero y julio de este año, Brasil exportó a México 67,659 toneladas de carne bovina por un total de 365 millones de dólares, casi el triple que en 2024. A lo largo de estos primeros siete meses, México se posicionó como el cuarto destino de exportación brasileña, solo detrás de China, Estados Unidos y Chile. Este volumen es sorprendente, considerando que en 2024 Brasil envió alrededor de 46,000 toneladas a México, y tan solo más de 5,000 toneladas en 2023.
El liderazgo de Brasil en el sector de exportación de carne también se traduce en un interés por ampliar el número de frigoríficos autorizados para operar en el país, en un esfuerzo por diversificar los proveedores y fortalecer la seguridad alimentaria de México. El presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Exportadora de Carne (Abiec), Roberto Perosa, enfatizó que este movimiento busca consolidar a Brasil como un socio estratégico para México, aunque dejó claro que no se puede considerar una sustitución de Estados Unidos como mercado.
A pesar de este progreso, Abiec reconoció la importancia crítica del mercado estadounidense. La relación comercial con este país sigue siendo fundamental para Brasil y se espera que continúen las conversaciones entre el gobierno brasileño y los importadores de EE.UU. para restaurar un flujo comercial pleno y sostenible.
En 2024, Brasil había representado el 23.5% de las importaciones de carne de res en México. Además, es relevante notar que México ocupa el octavo lugar como destino de la agroindustria brasileña, con una participación del 1.87% en el total de exportaciones. Junto a la carne de res, Brasil también exporta pollo, cerdo, productos derivados de la soja, productos forestales y café, entre otros.
En términos de la proyección para 2025, la carne de vacuno se anticipa que represente un 20% del total de las exportaciones de la agroindustria brasileña hacia México, lo que refleja el creciente vínculo entre ambas naciones en el sector alimentario.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.