El gobierno de México se encuentra en una etapa crucial para fortalecer su posición en la industria global de semiconductores. Una de las estrategias clave es la inclusión de un capítulo específico para semiconductores en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta iniciativa tiene como objetivo atraer inversiones de importantes centros de producción en el sector, especialmente después de que se anunciara que la revisión del acuerdo comercial se adelantaría al segundo semestre de 2025, en lugar de 2026.
La Secretaría de Economía (SE) ha destacado el apoyo de importantes empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm e IBM, así como de organizaciones como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Estos actores se han comprometido a trabajar juntos para construir estrategias que potencien la proveeduría local y desarrollen una cadena de semiconductores de alto valor.
En este marco, se llevó a cabo una reunión de seguimiento del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, presidida por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Su propósito fue evaluar los avances de la iniciativa y reforzar la colaboración con actores estratégicos. Durante esta reunión, se hizo entrega del sello ‘Hecho en México’ a Circuify Semiconductors, una empresa innovadora fundada por ingenieros mexicanos, especializada en el diseño de semiconductores de hasta tres manómetros.
La SE ha informado que, hasta el momento, se han alcanzado 16 de las 30 metas propuestas en el Plan Maestro desde su lanzamiento en octubre del año anterior. Además, la Embajada de Estados Unidos ha mostrado interés en retomar el impulso del proyecto, reafirmando su disposición para lograr los objetivos planteados. Este encuentro también subrayó la importancia del Foro de Cooperación de Semiconductores, cuya continuidad se considera vital para articular estrategias efectivas entre el sector público y privado.
Las discusiones incluyeron la optimización de permisos de importación, devoluciones fiscales y el fortalecimiento de la cadena de suministro, lo que subraya el compromiso del gobierno mexicano por consolidar al país como un actor clave en la dinámica de la industria de semiconductores. Este panorama es especialmente relevante en un momento donde la demanda por este tipo de tecnología está en constante crecimiento y se espera que continúe siendo un motor importante para el desarrollo económico de México.
La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 15 de mayo de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renata-Zarazua-gana-el-WTA-125-en-Austin-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trump-es-abucheado-en-partido-de-NFL.9centerWM0-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/De-la-crema-caramelizada-a-las-galletas-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Instante-de-meditacion-y-analisis-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/YouTube-TV-ofrece-credito-de-20-por-bloqueo-de-Disney-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuatro-bosques-catalanes-para-descubrir-en-otono-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-duelo-de-vuelta-cuartos-Apertura-2025-mujeres.com2Fc52F352F058bb5064ee999d22366df9d39e12Fp-350x250.jpeg)

