Aunque en los últimos dos años se han triplicado las ventas de vehículos eléctricos en el mundo, al pasar de 2.2 a 6.6 millones, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), países como México aún tienen rezagos importantes para ponerse al día en esta materia.
Acerca de estos retos, Jesús Antonio del Río Portilla, quien es investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, asegura que México requiere avanzar hacia la electromovilidad para cumplir con la meta que el país suscribió en la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), de eliminar los autos a combustión para 2035.
“Es necesario generar electricidad con fuentes renovables pues hoy en día la matriz energética está anclada en los combustibles fósiles y la propuesta de reforma eléctrica apunta a que, al menos en los próximos tres años, no se instalarán en Columna Digital plantas de energías limpias”, agregó el especialista.
Consideró que si bien los autos eléctricos son caro, estos pueden no serlo. “Al principio cuesta más esta tecnología, pero hay que hacer que las personas que utilizan combustibles fósiles y pueden evitarlo, lo hagan. ¿Cómo se puede lograr? No subsidiando la gasolina”, aseguró.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.