La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha manifestado su desacuerdo con varias de las recomendaciones planteadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) en su informe preliminar sobre la reciente elección del Poder Judicial, llevada a cabo el 1 de junio de 2025. A través de una nota diplomática, la SRE destacó que la Misión de Observación Electoral de la OEA sobrepasó su mandato y actuó en desacuerdo con los principios establecidos en la Carta de la Organización.
Según el artículo 3 de la Carta de la OEA, cada Estado tiene el derecho de elegir su sistema político, económico y social sin interferencias externas. En este sentido, la Secretaría enfatizó que la Misión de Observación no tiene la autoridad para imponer criterios sobre cómo un país debe estructurar su poder judicial.
El informe de la OEA desaconsejó replicar el modelo electoral utilizado en México, describiéndolo como “sumamente complejo y polarizante”, además de señalar varios “vacíos” en el proceso. La misión, compuesta por 16 comisionados de diversos países miembros de la OEA, expresó su preocupación por el bajo nivel de participación, que alcanzó solamente un 13% del padrón electoral, es decir, alrededor de 13 millones de ciudadanos.
El documento también subraya que los candidatos seleccionados por los tres poderes del Estado no fueron sometidos a evaluaciones exhaustivas de conocimientos, lo que podría comprometer su idoneidad para los cargos respectivos. Además, se destacó que no se brindó suficiente tiempo a los ciudadanos para impugnar las candidaturas, y que la posibilidad de reelección podría llevar a los jueces a compaginar su labor con campañas políticas.
Entre los resultados, se anunció que el abogado indígena Hugo Aguilar se convertirá en el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras obtener más de 6 millones de votos. A pesar de las críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó los comicios de “éxito”, argumentando que la cantidad de votos es significativamente mayor que los que recibían anteriormente los senadores encargados de elegir a los miembros del tribunal.
Cabe mencionar que esta reforma judicial fue impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y materializada por Sheinbaum, en un contexto de tensiones con el máximo tribunal, que bloqueó varias iniciativas del exmandatario.
Esta información, en concordancia con los acontecimientos de junio de 2025, presenta un panorama relevante sobre la situación política y electoral en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.