jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

México incrementa adquisiciones de autopartes internacionales.

Redacción by Redacción
3 julio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
México eleva compras de autopartes fuera de Norteamérica
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el contexto de un cambio notable en el comercio automotriz, México ha experimentado un giro en sus importaciones de autopartes, reduciendo su dependencia de Estados Unidos y Canadá. Durante el año 2024, el país importó autopartes por un monto total de 58,250 millones de dólares, de los cuales el 58.8% provino de estas dos naciones, una caída considerable comparada con el 64.8% en 2019. Este cambio sugiere un incremento en las compras de autopartes desde otros países, que pasaron del 35.2% en 2019 al 41.2% en 2024.

A pesar de las reglas de origen más estrictas establecidas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el volumen de autopartes importadas desde fuera de la región ha ido en aumento. Las reglas de origen requieren que un cierto porcentaje del contenido de un vehículo sea originario de los países del T-MEC, lo que incluye condiciones específicas sobre el valor regional, el valor laboral y las compras de acero y aluminio. Por ejemplo, para calificar para el tratamiento libre de aranceles, se exige que al menos el 40% del contenido de un vehículo (o 45% para camiones pesados) provenga de mano de obra bien remunerada, definida como aquella que cuenta con una tasa base promedio de, al menos, 16 dólares por hora.

Related posts

Menu

Compas Automotriz informa el cierre en Aguascalientes

23 octubre, 2025
El Ebitda de AT&T mejora 11%, pero no basta para arriesgar su vigor en la subasta de 5G de México

AT&T incrementa Ebitda 11%, aún insuficiente para 5G en México

23 octubre, 2025

Entre 2019 y 2024, las exportaciones de autopartes de Estados Unidos crecieron en 6,400 millones de dólares, alcanzando un total de 93,500 millones de dólares, lo que indica que a pesar de la competencia internacional, las exportaciones hacia México también aumentaron significativamente en ese mismo periodo, con un crecimiento del 16.5%.

Sin embargo, la inflación ha limitado el crecimiento real de estas exportaciones, manteniéndolas por debajo de los niveles de 2019 cuando se ajustan por inflación. Esta situación está bajo el escrutinio de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC), que está monitoreando cómo las reglas de origen automotrices del T-MEC impactan a los productores estadounidenses, en especial a las pequeñas y medianas empresas del sector.

Adicionalmente, el crédito fiscal para vehículos eléctricos (VE) establecido por la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) ha introducido requisitos específicos de ensamblaje en América del Norte. Estos requisitos han generado controversia y acusaciones de violaciones a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), al mismo tiempo que instan a reducir la dependencia de China y a asegurar el empleo en Estados Unidos. Grupos laborales también han manifestado su preocupación sobre cómo esta transición hacia los vehículos eléctricos podría afectar negativamente a los trabajadores estadounidenses.

El Congreso de Estados Unidos está considerando una serie de asuntos relacionados con la implementación y el cumplimiento de las reglas de origen, que pueden influir en los aranceles y en la resolución de disputas en el sector automotriz. Esta atención puede extenderse hasta la revisión conjunta del T-MEC programada para 2026, donde se discutirán potenciales cambios en la normativa, incluyendo aranceles sobre autopartes y las relaciones comerciales con países como China.

Por otra parte, el presidente Donald Trump impuso aranceles del 25% sobre ciertas autopartes a partir del 3 de mayo de 2025, aunque se prevé que existan exenciones para aquellas que cumplan con los requisitos del T-MEC, hasta que se establezca un proceso para aplicar dichos aranceles de manera más específica.

Esta dinámica en el comercio de autopartes no solo refleja el impacto de los acuerdos comerciales, sino también la complejidad de la industria automotriz en un entorno global en constante cambio.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: autopartesColumna DigitalComprasElevaFueraMéxicoNorteamérica
Previous Post

México vs. Honduras: Evaluación tras triunfo.

Next Post

Uruguayo permanece en San Luis.

Related Posts

El Verde acelera candidaturas para llegar fuerte a la negociación en Quintana Roo
Política

Verde impulsa candidaturas para negociar en Quintana Roo

23 octubre, 2025
Menu
Negocios

Compas Automotriz informa el cierre en Aguascalientes

23 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Alerta Profeco: Hidrolavadoras pueden explotar.

23 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

OpenAI adquiere Sky, interfaz de IA para Mac.

23 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Almería persiste en su regularidad.

23 octubre, 2025
Señales de que hay una fuga de gas y evitar intoxicación por boiler o estufa
Nacional

Indicadores de fuga de gas y prevención

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Chofis López se va de Tuzos.

23 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Ofrendas para explorar en CDMX 2025

23 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Apocalipsis y Renacimiento: Nous Etudions en Ushuaia

23 octubre, 2025
El Ebitda de AT&T mejora 11%, pero no basta para arriesgar su vigor en la subasta de 5G de México
Negocios

AT&T incrementa Ebitda 11%, aún insuficiente para 5G en México

23 octubre, 2025
Next Post
el uruguayo se queda en San Luis

Uruguayo permanece en San Luis.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.