El panorama económico de México se pinta de un optimismo notable, con la reciente declaración del secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Este miércoles anunció que el país cerrará el último trimestre del año 2025 con un “récord histórico” en inversión extranjera directa (IED), que se prevé que alcance casi los 41 mil millones de dólares. Esta cifra no solo supera las proyecciones tanto oficiales como privadas, sino que también representa un crecimiento del 15% en comparación con el año anterior.
Ebrard enfatizó que este notable incremento en la inversión refleja una creciente confianza de los mercados internacionales en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su intervención, señaló que el volumen de IED fue impulsado por la preferencia de los inversionistas globales por México, un país que, a pesar de enfrentarse a nuevos aranceles y un contexto comercial desafiante, sigue siendo visto como un destino atractivo para la inversión.
Un dato crucial a destacar es que las nuevas inversiones, que no son meras reinversiones, se triplicaron con respecto al año anterior, pasando de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares. Este aumento significativo en la inversión fresca subraya la recuperación y el crecimiento del interés en el potencial económico mexicano.
Desde 2018, la IED acumulada ha mostrado un desempeño sólido, alcanzando un crecimiento del 69%, lo que subraya la estabilidad que muchos inversionistas han encontrado en el país. Ebrard afirmó que este crecimiento constante se acelera, indicando no solo confianza en las políticas actuales, sino también expectativas positivas a favor de México.
A esto se suma el continuo crecimiento de las exportaciones mexicanas, que desafían las predicciones de estancamiento a causa de la guerra arancelaria global. A pesar de las restricciones impuestas, México ha conseguido mantener y aumentar su ritmo de exportación.
En un anuncio adicional, se confirmó que México será sede de la Cumbre de APEC en 2028, una decisión unánime entre los 21 países miembros que representan más del 60% del PIB mundial. Este nombramiento no solo consolida la estrategia de diversificación económica del país, sino que también evidencia el reconocimiento internacional hacia la política económica mexicana, algo que Ebrard destacó como una señal de respeto y confianza hacia el gobierno de Sheinbaum.
Este crecimiento en la inversión y las exportaciones se produce en un entorno complejo, marcado por la guerra comercial liderada por Estados Unidos y la imposición de aranceles sobre productos esenciales como el acero y el aluminio. Sin embargo, México sigue sosteniendo su posición en el comercio internacional, insistiendo en que las expectativas de contracción no se han materializado.
Mientras el país se prepara para un futuro prometedor, la atención se centrará en cómo estas proyecciones se materializarán y en el impacto que tendrán en la economía nacional en el próximo año.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Checo-Perez-comenta-sobre-Cadillac-y-Ferrari-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Receta-original-del-chef-Oropeza-y-consejos-350x250.jpg)






