Durante el segundo trimestre de 2025, México ha logrado atraer un impresionante total de 34,265 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), marcando un crecimiento interanual del 10.2%. Este notable incremento fue anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum en una reciente conferencia. Los datos revelan que los flujos de inversión han mostrado una aceleración en su crecimiento, comparándose con años anteriores, el aumento fue del 5.6% en 2023 y del 7.1% en 2024.
Sheinbaum comentó que “ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, destacando la resiliencia del país ante desafíos económicos. Su afirmación resalta que una mejora en las condiciones laborales puede beneficiar tanto a los trabajadores como a la economía nacional. Se espera que más detalles sobre estos números sean divulgados por la Secretaría de Economía en el futuro cercano.
Además, en el primer trimestre de 2025, México ya había alcanzado 21,400 millones de dólares en llegadas de IED, aunque se anticipa que estas cifras preliminares podrían ajustarse al alza más adelante, lo que resalta la tendencia positiva en la captación de inversiones.
En un esfuerzo por estimular aún más la inversión extranjera, el gobierno mexicano ha implementado incentivos fiscales a través del Decreto de creación de los Polos del Desarrollo para el Bienestar. Esto incluye la posibilidad de 100% de deducción en activos fijos, 25% adicional en gastos de capacitación y educación dual, así como otro 25% en innovación y desarrollo tecnológico. Aún se están definiendo los impuestos aplicables a nivel estatal y municipal.
Un decreto publicado el 4 de julio de 2025 también establece beneficios fiscales para aquellos que inviertan en proyectos de economía circular en los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar. Estas inversiones, que deben ser socialmente responsables y sostenibles, abarcan actividades como la producción de bienes de forma sostenible y la mitigación de la contaminación.
Además, la Secretaría de Turismo (Sectur) se ha comprometido a impulsar el crecimiento del sector turístico mediante la publicación de la Guía para el Financiamiento de Proyectos de Inversión Turística, que facilitará el acceso a financiamiento para necesidades críticas del negocio, incluyendo la mejora tecnológica y estrategias de sostenibilidad ambiental.
Es relevante mencionar que, a nivel global, los flujos de IED han experimentado una caída del 11% interanual en 2024, alcanzando 1 billón 531,000 millones de dólares, según datos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Esto posiciona al desempeño económico de México en un enfoque interesante, mostrando su capacidad para atraer inversiones en un contexto de desaceleración mundial.
Esta información, aunque corresponde a fechas específicas de 2025, subraya la importancia creciente de México como un destino favorable para las inversiones internacionales, en un escenario económico que continúa evolucionando con desafíos y oportunidades.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.