El mundo del mezcal, tan rico en tradición y cultura, se enfrenta a desafíos significativos que amenazan la viabilidad de sus productores. Maynor Gallegos, un reconocido mezcalero de Turicato, ha expresado con preocupación que el costo de producción para exportar este emblemático destilado ha aumentado en un 50%. Esta drástica subida se debe en parte a los estrictos procesos de certificación y a los elevados impuestos que gravan esta bebida.
Gallegos señala que este aumento plantea una interrogante crítica sobre los márgenes de ganancia que quedan para los productores. “Imagínense, ¿qué ganancia le queda al productor, si lo que uno quiere es que te quede un poquito de ganancia, de tu trabajo de lo que le inviertes como comerciante?”, expresó con un tono de desánimo que refleja la lucha de muchos artesanos mezcaleros en la región.
El productor ha propuesto la necesidad de una legislación más favorable que reduzca estos impuestos y, por ende, mejore sus ganancias. Aunque ha iniciado acercamientos con diputados de diversas legislaturas, aún no se han materializado acuerdos concretos. Gallegos y sus colegas continúan esperando un cambio que les permita hacer frente a esta situación cada vez más compleja.
Un aspecto interesante es que, en su localidad, todavía no se está exportando mezcal al extranjero, lo que les ha llevado a no abordar del todo el problema de la certificación y los costos asociados. Sin embargo, tienen planes de iniciar estas exportaciones en un futuro cercano.
Este contexto se dio a conocer durante una rueda de prensa donde se anunció la próxima feria del mezcal, que se llevará a cabo en Cahulote, Santa Anna, en el municipio de Turicato, del 26 de julio al 3 de agosto. Esta feria representa una oportunidad para que los productores locales muestren sus productos y conecten con un público más amplio, al tiempo que abordan los desafíos actuales que enfrenta el sector.
Así, aunque el futuro parece incierto debido a las dificultades económicas y legislativas, los productores de mezcal siguen comprometidos con su arte y su comunidad, esperando que con el tiempo, se logren cambios que permitan preservar esta tradición única.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.