sábado, septiembre 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

MICADO, la aplicación con la que la Unión Europea quiere impulsar la inclusión de inmigrantes

Aplicación permitirá la facilidad de comunicación con migrantes

Redacción by Redacción
19 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
MICADO-la-aplicacion-con-la-que-la-Union-Europea-quiere-s
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

De las máscaras a los derechos conquistados: tres décadas de marchas de orgullo y diversidad | América Futura

30 años de lucha LGBTQ+ | América Futura

30 septiembre, 2023
EL PAÍS

MCM, la Thatcher venezolana y emocional

30 septiembre, 2023

La Unión Europea da sus primeros pasos digitales para posibilitar la inclusión de inmigrantes. Bruselas ha decidido financiar con 4,3 millones de euros el proyecto MICADO, cuyo fin es crear una aplicación móvil que permita a una persona recién llegada a territorio comunitario obtener información para incorporarse a los sistemas sociales regulares, en materia de de vivienda, educación, atención médica o trabajo. El programa, en el que participan 15 entidades locales, universidades y empresas tecnológicas busca “poner en contacto la las autoridades y las administraciones y a la sociedad civil y comunidades locales con los solicitantes de asilo, refugiados y otros migrantes” y “permitir una comunicación, orientación y navegación esenciales dentro de sus nuevos entornos de vida”, según reza la web del proyecto.

La aplicación dará esta información en los principales idiomas nativos de los migrantes de una forma cómoda e interactiva, explica el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, José María Álvarez Monzoncillo, uno de los impulsores del proyecto. “No tiene sentido colgar simplemente un archivo PDF con las medidas recogidas en un boletín oficial, eso sería poco viable y no serviría para mucho”. En esta primera fase ―además de los idiomas oficiales de la UE― se han elegido el árabe, el chino y el inglés. Para ello, se ha tenido en cuenta tanto las nacionalidades de los migrantes en cada una de las regiones que participan en el piloto, así como las dificultades percibidas para su aprendizaje.

En Madrid, las nacionalidades extranjeras más presentes son rumanos (18,2% del total), marroquís (9%), chinos (7%), colombianos (4%) y venezolanos (5,4%), según los datos de la Comunidad. “El rumano tiene grandes similitudes con el español por lo que las personas provenientes de Rumanía experimentan habitualmente menos dificultades para aprender rápidamente el castellano. Por ello, el piloto se ha centrado en población de origen marroquí y chino que expresan más dificultades”, explican fuentes de los impulsores del proyecto.

Detrás de este programa están cinco entidades locales (la Comunidad de Madrid, las ciudades de Amberes, Viena, Bolonia y Hamburgo); cinco universidades, una por cada una de estas entidades (en España es la Universidad Rey Juan Carlos) más la Technical University of Vienna; cinco organizaciones como el Colegio Profesional de Politólogos y Sociólogos de la Comunidad de Madrid, el Hamburg Institute of International Economics o la organización tecnológica belga Digipolis, entre otros; y un socio tecnológico: la empresa austríaca Synyo. La Comisión Europea otorgó al proyecto la máxima calificación en 2019.

El desarrollo, sin embargo, no está resultando sencillo. “Nos hemos encontrado con numerosos obstáculos”, explica Álvarez Mozoncillo. En primero lugar tuvimos que definir qué considerábamos un inmigrante, a quién iría dirigida la aplicación”. Además, se han topado con la dispersión de las competencias, que varían según los distintos países, “y no están ni coordinadas ni centralizadas”. También ha habido problemas técnicos, sobre todo en la organización de las bases de datos y los lenguajes de programación sobre los que están construidas. “Un ayuntamiento las tiene en PDF, otro en hojas de Excel…”, cuenta.

Para concluir, está la protección de datos. MICADO recogerá datos personales de los inmigrantes como “antecedentes personales y biográficos de los inmigrantes (educación, habilidades profesionales, etc.)” y los hace accesibles a las autoridades públicas para la provisión de medidas de integración específicas. Esta recopilación, asegura el consorcio, se hará “de forma consensuada”, y para ello ha de tener en cuenta no solo la normativa comunitaria (sobre todo el Reglamento General de Protección de Datos (RGDP), sino también las leyes locales.

Por el momento viven en la Unión Europea 23 millones de personas de países no comunitarios, el 5,1% de los 447,3 millones de ciudadanos, según los datos de Eurostat. En España esta cifra asciende a 5,8 millones, de los cuales 3,5 millones están en régimen de libre circulación. La nacionalidad más común es la rumana, con algo más de un millón de personas, seguida de la marroquí (811.530) y la británica (381.448). La covid hizo que en 2019 la entrada irregular de personas en la UE se limitase a 124 000, la cifra más baja desde 2013, según los datos de Frontex. El declive de las entradas por el Mediterráneo oriental y occidental contrasta con el fuerte aumento de la llamada ruta canaria, por la que entraron en 2019 más de 22.000 personas, tres veces más que el año anterior. No fue, con todo, la principal vía de entrada, dado que por los Balcanes entraron 27.000 inmigrantes, con un alza del 78%.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: frontexMICADOMigrantesTecnologíaUnión Europea
Previous Post

Construcción de tren Durango-Mazatlán iniciará próximo septiembre

Next Post

Aseguran a 95 normalistas en desalojo de caseta Tuxtla-San Cristobal

Related Posts

Apple y Huawei pelean mercado bajo tensión EU-Chin - El Sol de México
Negocios

Enfrentamiento Apple y Huawei en mercado internacional

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Generate another title with the ¿Borroso, con libros, en la cocina? El fondo que se muestra en Zoom es el nuevo traje de negocios | Tecnología, using other words maintaining the same context in less than 06 words in Spanish without using words like “El sol, el país, Columna digital”

29 septiembre, 2023
Política

México sopesa retornar migrantes sudamericanos: Bárcena.

29 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Sentencia Suprema: redes y libertad expresiva

29 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Podcasts españoles en Spotify ahora con doblaje automático

29 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

WhatsApp incorpora inteligencia artificial a sus funciones.

28 septiembre, 2023
Cerca de 2 mil migrantes abarrotan patios de Ferromex en la capital de Chihuahua - El Sol de México
Nacional

Miles de migrantes desbordan patios de Ferromex en Chihuahua

28 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Migrantes falsos menores serán expulsados | Internacional

28 septiembre, 2023
Refuerzan seguridad en playas de Tijuana tras cruce por muro en reconstrucción - El Sol de México
Nacional

Playas de Tijuana protegidas tras incidente.

27 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Pros y contras del iPhone 15 asequible.

27 septiembre, 2023
Next Post
Aseguran-a-95-normalistas-en-desalojo-de-caseta-Tuxtla-San-Cristobal

Aseguran a 95 normalistas en desalojo de caseta Tuxtla-San Cristobal

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Jalisco madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.