El estado de Michoacán marca un hito en la historia de la justicia administrativa en México al inaugurar un Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC). Esta ceremonia tuvo lugar el pasado jueves y fue presidida por la magistrada Lizett Puebla Solórzano, quien lidera el Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa de Michoacán (TAAM). Este centro es el primero de su tipo en el país, resultado de las disposiciones establecidas en la Ley General de Mecanismos de Solución de Controversias, promulgada en 2024.
La magistrada subrayó que la apertura de este centro permitirá que los conflictos entre las autoridades y la ciudadanía sean resueltos de manera más ágil y eficaz. A través de acuerdos construidos mediante la mediación y la conciliación, las partes involucradas podrán llegar a soluciones cuyos convenios tendrán la misma validez que las resoluciones judiciales, facilitando así su ejecución inmediata en beneficio de ambas partes.
Durante el evento, se contó con la presencia de figuras destacadas de diversas instituciones, incluyendo la Asociación Mexicana de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa A.C. (AMTRIJA), así como representantes del Poder Judicial, la Fiscalía General y la Secretaría de Gobierno del estado, entre otros. En su discurso, la magistrada enfatizó la trascendencia de este avance, el cual se enmarca en un esfuerzo continuado de administraciones anteriores, mencionando especialmente las aportaciones de Hugo Gama Coria, quien tuvo un papel fundamental en el desarrollo del personal y recursos necesarios para este proyecto.
Puebla Solórzano destacó que estos mecanismos de mediación y conciliación son vitales para el sistema judicial del país, ya que permiten resolver de forma más rápida y eficiente los conflictos que surgen entre los ciudadanos y las autoridades. Afirmó que el nuevo CMASC es clave para elevar la calidad de la justicia administrativa, prometiendo respuestas más prontas a las demandas de la ciudadanía.
Fanny Lorena Jiménez Aguirre, presidenta de la AMTRIJA, también hizo hincapié en la innovación que representa este centro, señalando la importancia de construir sistemas de justicia más accesibles y efectivos. Esta iniciativa promueve la gobernabilidad al situar a la ciudadanía en el centro del proceso administrativo, facilitando así la interacción entre los ciudadanos y las autoridades.
En el marco de esta inauguración, Jiménez Aguirre reconoció también la trayectoria de Hugo Gama Coria por su contribución a la justicia administrativa en México, reafirmando el compromiso del estado hacia el perfeccionamiento de sus prácticas judiciales.
Este acontecimiento, que se registra el 5 de septiembre de 2025, pone una vez más a Michoacán como pionero en la implementación de estrategias innovadoras en el ámbito de la justicia, marcando un paso decisivo hacia normas más eficientes y accesibles que benefician directamente a la ciudadanía.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.