En el marco de su cuarto informe de gobierno, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha destacado el compromiso de Michoacán hacia la protección del medio ambiente, posicionándole como un modelo a seguir a nivel mundial. Por sus acciones y políticas ambientales, el estado ha implementado medidas eficaces para conservar los recursos naturales, mitigar el cambio climático y proteger la biodiversidad.
Uno de los hitos más significativos en esta iniciativa es la operación del sistema Guardián Forestal. Este sistema, que utiliza tecnología satelital y fue donado por el Instituto de Cambio Climático del Gobierno de Noruega, permite la detección en tiempo real de actividades ilegales, como el cambio no autorizado de uso del suelo, así como el llenado de ollas de agua y la vigilancia de incendios forestales. Con la ayuda de inteligencia artificial, el sistema cubre una vasta extensión de 6 millones de hectáreas en todo el territorio estatal, generando denuncias automáticas ante las autoridades correspondientes para asegurar una respuesta oportuna.
Además, el sistema también respalda el programa Proforest Avocado, que promueve prácticas agrícolas sostenibles en la producción de aguacates, un sector vital para la economía local. Actualmente, el 70% del aguacate destinado a la exportación cuenta con esta certificación que combate la deforestación y fomenta prácticas responsables entre los productores y empacadoras.
Ramírez Bedolla también se enorgulleció de los logros alcanzados en la reforestación, señalando que se han plantado 10 millones de árboles a través de la campaña “Sembramos el futuro”. Esta iniciativa destaca no solo la importancia de la reforestación en la lucha contra el cambio climático, sino también el esfuerzo conjunto de las comunidades locales en proyectos de restauración ambiental. Este esfuerzo incluye la rehabilitación de 32 manantiales y el rescate del lago de Pátzcuaro, esenciales para la biodiversidad y el bienestar de la población.
La información presentada corresponde a los datos disponibles hasta el 20 de septiembre de 2025, reflejando un momento crucial en la transformación ambiental de Michoacán.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.