Carolina Rangel Gracida, secretaria General del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), ha subrayado la importancia de la participación activa y constante de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, más allá de la política. En sus declaraciones recientes, destacó que este compromiso no se limita a las elecciones o a luchas por candidaturas, sino que abarca todos los aspectos sociales, desde las calles hasta la toma de decisiones.
Frente a la incertidumbre sobre las posibles candidatas para la gobernatura de Michoacán en 2027 y su capacidad para competir contra el senador Raúl Morón en las encuestas, Rangel dejó claro que el verdadero enfoque debe ser en la voluntad del pueblo: «no se trata de forzar que una mujer tenga que ser la candidata por obligación», enfatizando que se debe respetar lo que las encuestas y la opinión pública señalen.
Además, Rangel enfatizó que las mujeres merecen tener la oportunidad de competir y participar sin que esta acción se perciba como un cumplimiento de cuotas, reiterando que las elecciones aún están lejos y que, por el momento, es importante centrarse en otros logros, como el inicio del mandato de Claudia Sheinbaum Pardo y su primer informe de gobierno federal.
Con este contexto, se está perfilando una visión donde la inclusión y el empoderamiento femenino no se ven como un requisito, sino como una realidad deseada y necesaria en la vida política y social de Michoacán. A medida que se acerque el periodo electoral, la conversación sobre las candidaturas femeninas seguramente continuará, abriendo un espacio para el debate sobre el rol de la mujer en la política y la sociedad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.